Luis Manuel Fernández, Cardenal Portocarrero (1635-1709)Regente de España

  1. Muñoz Rojo, Manuel
Dirigida por:
  1. José Manuel de Bernardo Ares Director/a
  2. Juan Antonio Sánchez Belén Codirector/a

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 30 de noviembre de 2016

Tribunal:
  1. Luis Antonio Ribot García Presidente/a
  2. Manuel Pérez Lozano Secretario/a
  3. Virginia León Sanz Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Luis Manuel Fernández, Cardenal Portocarrero (1635-1709). Regente de España. 1. Introducción o motivación de la tesis La praxis investigadora nos ha permitido elegir el tema de la biografía de uno de los cardenales más relevantes de la Historia Moderna española, el cardenal Luis Manuel Fernández Portocarrero y Guzmán, acotado en la historia política y eclesiástica de la España de finales del siglo XVII y principios del XVIII. El género biográfico en general y la biografía de éste cardenal en particular, ha dificultado elegir el espacio geográfico bien definido y homogéneo teniendo en cuenta que fue un hombre con una movilidad extraordinaria para su época, en el marco de las instituciones de la Monarquía hispánica y de la Iglesia católica del seiscientos, fundamentalmente, pero con una transcendencia histórica en el devenir de los acontecimientos políticos y religiosos de los primeros años del setecientos. El planteamiento historiográfico ha supuesto comprobar, como al trazar esta biografía contamos con los criterios de relevancia, de viabilidad y de originalidad, pues aunque se ha escrito mucho sobre el cardenal Portocarrero no se ha formulado una biografía de tan ilustre personaje que otros destacados cardenales si tienen como Francisco de Cisneros, Pedro González de Mendoza o Pascual de Aragón, por citar algunos. La tesis doctoral se ha estructurado con los siguientes objetivos: 1. Para poder responder a la construcción de la biografía ha sido necesario acometer el estado de la cuestión sobre el cardenal Portocarrero, para sorpresa nuestra, la bibliografía que aborda cualquier aspecto biográfico del cardenal es inmensa pero muy especialmente centrada en los acontecimientos del problema sucesorio del rey Carlos II y la entronización del rey Felipe V de Borbón. 2. Una primera parte, propiamente la biografía, estructurada en ocho capítulos que nos sitúan en el origen del linaje medieval de los Bocanegra, Portocarrero, Mendoza y Luna, así como Guzmán; su nacimiento en la villa de Palma del Río en 1635, familia, infancia, formación e iniciación en la carrera eclesiástica; el cursus honorum eclesiástico y político, desde deán de Toledo a Cardenal en Roma; la década italiana de 1670-1679, y sus responsabilidades eclesiales y políticas al servicio de la Monarquía católica; su amplia pastoral al frente del arzobispado de Toledo; su responsabilidad como Consejero de Estado en la sucesión dinástica de Carlos II; la etapa de regencia y gobierno con Felipe V, y un octavo capítulo con la muerte y testamento del cardenal Portocarrero. 3. La segunda parte se ha centrado en analizar el pensamiento político y religioso del Cardenal, desde el mejor conocimiento de la estructura de la alta jerarquía católica y el papel de los primados de España del siglo XVII, hasta el proceso de inmersión de un religioso en la maquinaria de la Monarquía. 4. Una tercera parte para recopilar y analizar la construcción de la imagen del cardenal Portocarrero durante su vida y después de ésta; la imagen que proyecta de sí mismo y la que difunden sus aduladores y enemigos. Este propósito de biografía de la vida, obra e imagen del cardenal Portocarrero se ha tejido sobre la metodología científica de acudir a fuentes primarias con archivos repartidos por muchas localidades; las fuentes manuscritas son muy complejas y abundantes con los registros familiares, eclesiásticos y políticos. La bibliografía con estudios monográficos de diferentes aspectos de la labor de Portocarrero nos ha permitido construir una biografía muy completa, de ahí, lo voluminoso de este trabajo. Al final, una reveladora biografía, un complejo pensamiento incardinado en su tiempo y una abundante iconografía del personaje en casi todas las artes, nos ha permitido novedosas conclusiones. 5. Analizadas a tenor de los objetivos, organizada en tres partes con sus correspondientes capítulos y expuesta la información facilitada por las fuentes documentales (archivísticas y bibliográficas) dentro de una estructura y un discurso historiográfico, concluimos: 5.1. La historiografía del siglo XVII, XVIII, XIX y gran parte del XX se empeñó en ofrecer una imagen distorsionada del cardenal Luis Manuel Fernández Portocarrero. Fuentes que se alimentaron fundamentalmente por la imagen creada por autores mal llamados coetáneos y que articularon una historia llena de comentarios y agravios, lejos de la verdad histórica. 5.2. Ha habido un propósito de olvido sobre el personaje Portocarrero bien por omisión o por distorsión ofreciéndose datos erróneos de su vida desde su nacimiento hasta su defunción, de su educación, formación y talla intelectual, obviándose su vasta formación universitaria y eclesiástica, su conocimiento de la diplomacia vaticana y su capacidad política que alcanzó el máximo poder de su tiempo, como han reconocido destacados historiadores. 5.3. Portocarrero fue el personaje clave en la elección del sucesor Borbón a la Corona de España, que ocupó la responsabilidad de gobierno en la transición dinástica sufriendo las presiones externas e internas en un momento de cambio y en el contexto de la guerra de Sucesión española. Que supo dimitir en el ocaso de su carrera política y no fue ningún traidor al rey Felipe V, más bien, fue su mayor mentor y su más crítico consejero. 5.4. Portocarrero fue un eclesiástico fiel a la Iglesia y a Roma, por encima de la crisis de la Monarquía del primer Borbón y el papa Clemente XI. Esto ocurrió precisamente en los últimos días de su vida afectando seriamente a la construcción de su biografía. 5.5. Portocarrero dejó un legado histórico tangible: la unidad de los territorios de España, la continuidad de la Monarquía en la dinastía Borbón (Dinastía aún reinante), las constituciones sinodales que han regido gran parte de la Iglesia española hasta el siglo XX, el apoyo a los novatores y pre-ilustrados que crearon importantes instituciones culturales a principios del siglo XVIII y una tumba y un epitafio de singular pensamiento donde tan sólo dice Hic iacet pulvis cenis et nihil. Bibliografía (selección) ARELLANO GARCÍA, Mario, “Los Portocarrero en la Iglesia de Toledo”, Toletum, Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, 48 (2002), pp. 243-284. BARRIO GOZALO, Maximiliano, El Clero en la Edad Moderna, publicaciones Cajasur, Córdoba, 2010. - El sistema beneficial de la Iglesia española en el Antiguo Régimen (1475-1834), Universidad de Alicante, 2010. - La embajada de España en Roma durante el reinado de Carlos II (1665-1700), Universidad de Valladolid, 2013. -”La oposición a los borbones españoles al comenzar el siglo XVIII y el exilio de eclesiásticos”, Anthologica annua, 43 (1996), pp. 589-608. - “La Iglesia y los eclesiásticos en la España del Seiscientos. Beneficios y beneficiados” en ALCALÁ-ZAMORA, José y BELENGUER Ernest (coords.), Calderón de la Barca y la España del Barroco, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales y Sociedad Estatal España Nuevo Milenio, 2001, vol. I, pp. 361-400. - “El clero en la España de Felipe V. Cambios y Continuidad”, en SERRANO Eliseo (Ed.), Felipe V y su tiempo. Congreso Internacional, Instituto «Fernando el católico» CSIC, Diputación de Zaragoza, 2004. - “El quartieri o barrio de la embajada de España en Roma durante el siglo XVII”, Revista de Historia Moderna, 29 (2011), pp. 229-258. - “El barrio de la embajada de España en Roma en la segunda mitad del siglo XVII”, Hispania: Revista española de Historia, vol. 67, 227 (2007), pp. 993-1024. - “La embajada de España ante la corte de Roma en el siglo XVII. Ceremonial y práctica del buen gobierno”, en Studia historia, Historia Moderna, Ediciones Universidad de Salamanca, 31 (2009), pp. 237-275. - “La embajada del marqués de Cogolludo en Roma a finales del siglo XVII (1687-1697)”, en CABEZA RODRÍGUEZ, A. y CARRASCO MARTÍNEZ, A, Saber y Gobierno. Ideas y práctica del poder en la Monarquía de España (siglo XVII), Madrid, 2013, pp. 263-317. BERNARDO ARES, José Manuel de, La correspondencia entre Felipe V y Luis XIV: estudio histórico, informático y traductológico, Universidad de Córdoba, 2006. - Luis XIV Rey de España, de los imperios plurinacionales a los estados unitarios (1665-1714), Iustel, Madrid, 2008. - Recuperar la historia, recuperar la memoria. Universidad de Córdoba, Córdoba, 2007. - (coord.) La sucesión de la Monarquía Hispánica 1665-1725 (I) Lucha política en las Cortes y fragilidad económica-fiscal en los Reinos, Universidad de Córdoba y Cajasur, Córdoba, 2006. - (coord.) La sucesión de la Monarquía Hispánica 1665-1725. Biografías relevantes y procesos complejos, Sílex, Publicaciones Cajasur, Córdoba, 2007. - (coord.) El cardenal Portocarrero y su tiempo (1635-1709): biografías estelares y procesos influyentes, Csed-Historia, Astorga, 2013. BERNARDO ARES, José Manuel de, EHEVARRÍA PEREDA, Elena, (coords.), Las Cortes de Madrid y Versalles en el año 1707. Estudios traductológico e histórico de las correspondencias real y diplomática, Silex Ediciones, Madrid, 2011. - “La sucesión de la Monarquía católica. Del impero hispánico al Estado español (1697-1714)” en SANZ CAMAÑÉS, P. (coord.), La Monarquía hispánica en tiempos del Quijote, Sílex Ediciones, Madrid, 2005, pp. 665-676. - “Tres años estelares de política colonial borbónica (1701-1703)”, en Cuadernos de historia de España, 80 (2006), pp. 171-196. - “La clientela austracista de Portocarrero: el III marqués de Leganés”, Ariadna, 19 (2008), pp. 123-134. BILDT NILS DANIEL, Carl, Cristine de Suède et le conclave de Clément X (1669-1670), Librairie Plon, París, 1906. CANALDA I LLOBET, Silvia, “L´iconografía della Santa Immagine in Santa María in Monserrato a Roma: un incontro tra l´identitá catalana e castigliana tra il XVI e il XVII secolo.” en KOLER, Alexander y KUBERSKY-PIREDDA, Susanne, Identitá e rappresentazione, Le chiese nazionali a Roma, 1450-1650, Campisano Editore, 2015, pp. 65-92. “Estrategias visuales de promoción del cardenal Portocarrero”, en María Antonietta VISCEGLIA (Dir.), Dimensioni e problema della ricerca storica, revista del Dipartimento di Storia, Culture, Religioni della Sapienza Universitá di Roma, Pisa, 2 (2016), pp. 99-120. DOMÍNGUEZ RODRÍGUEZ, José María, “El Cardenal José Saénz de Aguirre en el contexto cultural romano de finales del siglo XVII”, en Berceo Revista Riojana de Ciencias Sociales y Humanidades, Logroño, 166 (2014), pp. 31-62. - “Música, ceniza y nada: semblanza melómana del cardenal Portocarrero (1635-1709)”, en, Creer y entender, Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, vol. 2 (2014), pp. 891-902. ESTÉNAGA Y ECHEVARRÍA, Narciso, El Cardenal Aragón (1626-1677), Imprenta E. Desfossés, París, 1929, 2 Vols. FERNÁNDEZ COLLADO, Ángel, La diócesis de Toledo y el Cardenal Portocarrero. Instituto Teológico San Ildefonso, Toledo, 1997. - La catedral de Toledo en el siglo XVI. Vida arte y personas. Diputación de Toledo, Toledo, 1999. - Los informes de visita Ad Limina de los Arzobispos de Toledo, Universidad de Castilla La Mancha, Toledo, 2002. - Historia de la Iglesia en España. Edad Moderna, Instituto Teológico San Ildefonso, Toledo, 2007. - “Los informes de visita “ad limina” del cardenal Portocarrero, arzobispo de Toledo”, en Anthologica annua, 48-49 (2001-2002), pp. 49-102. - “Los regalos del cardenal Portocarrero a la Virgen del Sagrario”, en GONZÁLVEZ RUIZ, Ramón (Dir.), Luz de sus ciudades, 2008, pp. 468-496. - “Grupos de poder en el Cabildo toledano del siglo XVI” en Francisco José ARANDA PÉREZ (coord.), Sociedad y élites eclesiástica en la España Moderna, Universidad de Castilla La-Mancha, Cuenca, 2000, pp. 149-162. - “Dos lugares emblemáticos en la catedral de Toledo”, en VIZUETE, Carlos y MARTÍNEZ –BURGOS, Palma (coords.), Religiosidad Popular y modelos de identidad de España y América, Universidad de Castilla- La Mancha, Cuenca, 2000, pp. 125-152. GARCÍA FERNÁNDEZ, África, Toledo entre Austrias y Borbones: su aportación al inicio de la guerra de Sucesión (1690-1706), tesis doctoral bajo la dirección de doctor José Cepeda Gómez, Universidad Complutense de Madrid, 2013. GUERRERO VILLAR, Joaquín, El tratado de paz con Inglaterra de 1713. Orígenes y desmembramiento de la Monarquía española, tesis doctoral dirigida por el doctor Pablo Fernández Albadalejo, Universidad Autónoma de Madrid, 2008. HAMER FLORES, Adolfo, “El papel de la Secretaría del Despacho Universal en el Plan de Sucesión de la Monarquía Hispánica del cardenal Portocarrero”, en Ariadna, 19 (2008), pp. 155-182. -“Versalles sobre Madrid. Las frustradas reformas del cardenal Portocarrero en la Monarquía Hispánica (1701-1703)” de BERNARDO ARES, José Manuel (Coord.) El cardenal Portocarrero y su tiempo (1635-1709), csedhistoria, 2013, pp. 127-141. - El secretario del despacho Don Antonio de Ubilla y Medina. Su vida y obra (1643-1726), tesis doctoral dirigida por doctor José Manuel de Bernardo Ares, Universidad de Córdoba, 2013. LEÓN SANZ, Virginia, Entre Austrias y Borbones. El Archiduque Carlos y la monarquía de España (1700- 1714). Editorial Sigilo, Madrid, 1993. -“El reinado del archiduque Carlos en España: la continuidad de un programa dinástico de gobierno” en Manuscrits, 18 (2000), pp. 41-62. LOZANO NAVARRO, Julián José, “Una embajada controvertida. El padre Nithard en Roma (1670-1681)” en Roma moderna e contemporánea, Roma, anno XV, fasc. 1 (2007), pp. 271-291. - “La Monarquía Española y la sede vacante de 1676”, en Tiempos Modernos, Revista Electrónica de Historia Moderna, vol. 7, 20 (2010), pp. 1-27. - “Un personaje en tierra de nadie: Juan Everardo Nithard. Status social, Iglesia y política en la Europa barroca” en SORIA MESA, Enrique y DÍAZ RODRÍGUEZ, Antonio J. (Eds.), Iglesia, poder y fortuna. Clero y movilidad social en la España Moderna, Comares Editorial, Granada, 2012, pp. 29-50. - “Valido defenestrado, embajador despreciado. Algunas reflexiones sobre la deslegimitación política en torno al cardenal Juan Everardo Nithard”, en revista Krypton, Identidà, potere, rappresentazioni, Roma, 2 (2013), pp. 19-31. MARQUÉS, José María, La Santa Sede y la España de Carlos II. La negociación del nuncio Savo Millini 1675-1685, publicaciones del instituto español de historia eclesiástica monográficas, Roma, (1981-1982). MARTÍN MARCOS, David, El papado y la Guerra de Sucesión española, Marcial Pons, 2011. - “Roma ante el cambio dinástico en la Monarquía española: la consulta de Carlos II a Inocencio XII sobre la sucesión”, en Enrique JIMÉNEZ LÓPEZ, Enrique, y GUILLAMÓN ÁLVAREZ, Francisco Javier, (coords.), El conflicto sucesorio (1700-1715), Revista de historia moderna: Anales de la Universidad de Alicante, vol. 67, 25 (2007), pp. 255-270. - “Ter o Archiduque por vezinho. La jornada a Lisboa de Carlos III en el marco del conflicto sucesorio de la Monaqrquía de España”, en Hispania, Revista Española de Historia, vol. LXXII, 241, mayo-agosto, (2012), pp. 453-474. PALENCIA CEREZO, José María, “Los cardenales Portocarrero en la pintura” en José Manuel de BERBARDO, (coord.) El cardenal Portocarrero y su tiempo (1635-1709). Biografías estelares y procesos influyentes, csedhistoria, Astorga (León), 2013, pp. 279-312. PEÑA IZQUIERDO, Antonio Ramón, La Casa de Palma. La familia Portocarrero en el gobierno de la Monarquía Hispánica (1665-1700) Universidad de Córdoba, Publicaciones Cajasur Publicaciones, Córdoba, 2004. - De Austrias a Borbones. España entre los siglos XVII y XVIII, Akrón, Valladolid, 2008. - “El linaje de los Portocarrero: de la Alta Edad Media al siglo XVI” en Ariadna, 16 (2000), pp. 7-80. - “El virrey de Sicilia Cardenal Portocarrero y la revuelta de Mesina a través de la correspondencia con el plenipotenciario español en Venecia marqués de Villagarcía (1677-1678)”, en Revista Electrónica de Historia Moderna, vol. 2, 4 (2001). - La crisis sucesoria de la monarquía española. El cardenal Portocarrero y el primer gobierno de Felipe V. (1698-1705), tesis doctoral dirigida por el doctor Lluís Roura Aulinas, Universidad Autónoma de Barcelona, 2006. - “Entre Austrias y Borbones: La Casa de Palma Hic et Nunc (1700)”, en Ariadna, 18 (2006), pp. 98-118. - “Crisis de sucesión: Felipe V y el Cardenal Portocarrero a través de la publicística. La opinión de sus coetáneos (1700-1746)”, en BERNARDO ARES, José Manuel de (coord.), La sucesión de la Monarquía Hispánica, 1665-1725 (I) Lucha política en las Cortes y fragilidad económica-fiscal en los reinos, Universidad de Córdoba, Cajasur Publicaciones, 2006, pp. 191-253. - “El Cardenal Portocarrero y Felipe V: choque oligárquico y gobierno borbónico en la España de 1700”, en Ariadna, 19 (2008), pp. 135-154. - “El cardenal Portocarrero y su círculo de intelectuales: la Historia al servicio del poder”, en de BERNARDO, José Manuel, El cardenal Portocarrero y su tiempo (1635-1709), Biografías estelares y procesos influyentes, Csedhistoria, Astorga, León, 2013, pp. 313-334. RIBOT GARCÍA, Luis Antonio, La monarquía de España y la guerra de Mesina 1674-1678. Editorial Actas, Madrid, 2002. - El arte de gobernar. Estudio sobre la España de los Austrias, Alianza Editorial, Madrid, 2008. - Carlos II: El rey y su entorno cortesano, CEEH, Madrid, 2009. - Orígenes políticos del testamento de Carlos II. La gestación del cambio dinástico en España. Real Academia de la Historia, Madrid, 2010. - “La época de Carlos II”, en Historia de España, dirigida por R. Menéndez Pidal, J.M. Jover Zamora, vol. XXVIII, Madrid, 1993. SERRANO MARTÍN, Eliseo (Ed.), Felipe V y su tiempo, Congreso Internacional, Institución Fernando el Católico, Zaragoza, 2004. - (coord.), De la tierra al cielo: Líneas recientes de investigación en historia moderna, Fundación Fernando El Católico, Zaragoza, 2012. SORIA MESA, Enrique, La nobleza en la España moderna. Cambio y continuidad, Marcial Pons, Ediciones de Historia, Madrid, 2007. SORIA MESA, Enrique, BRAVO CARO Juan José y DELGADO BARRADO, José Miguel (Eds.) Las élites en la época moderna: La Monarquía Española, Universidad de Córdoba, 2009. - “La imagen del poder. Un acercamiento a las prácticas de visualización del poder en la España Moderna”, revista Historia y Genealogía, 1 (2001), pp. 5-10. - “Genealogía y poder: invención de la memoria y ascenso social en la España Moderna”, en Estudis: Revista de historia moderna, 30 (2004), pp. 21-56. SORIA MESA, Enrique y DÍAZ RODRÍGUEZ, Antonio J. (Eds.), Iglesia, poder y fortuna. Clero y movilidad social en la España Moderna, Comares Editorial, Granada, 2012. VATICAN, Agnés, “La nunciatura española bajo el reinado de Carlos II. Savo Millini (1675-1685)”, Cuadernos de Historia Moderna, 26 (2001), pp. 131-147.