Tratamiento de la autocrítica a través de la terapia focalizada en la emoción

  1. López Cavada, Carlos
Dirigida por:
  1. Rafael Jódar Anchía Director/a

Universidad de defensa: Universidad Pontificia Comillas

Fecha de defensa: 10 de julio de 2020

Tribunal:
  1. Mónica Rodríguez Zafra Presidente/a
  2. Ciro Caro García Secretario/a
  3. Gonzalo Aza Blanc Vocal
  4. María Ángeles Quiroga Estévez Vocal
  5. María Dolores Avia Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El estudio de la autocrítica ha ganado atención en los últimos años debido a su influjo marcado en diferentes manifestaciones psicopatológicas (Kannan y Levitt, 2013; Shahar et al., 2012; Werner, Tibubos, Rohrmann, y Reiss, 2018), así como la peor respuesta al tratamiento que ofrecen las personas que presentan una elevada autocrítica (Marshall, Zuroff, McBride, y Bagby, 2008; Rector, Bagby, Segal, Joffe, y Levitt, 2000). Además, hasta donde hemos podido conocer, no hemos encontrado pruebas específicas de evaluación de las formas de autocrítica en población española. Debido a estas circunstancias, nuestro interés está puesto en la adaptación a castellano (estudio 1) de dos escalas de autocrítica (Forms of Self-Critificsm/ Attacking and Self-Reassuring Scale, FSCRS, y Funcitions of Self-Criticism/ Attacking Scale, FSCS; Gilbert, Clarke, Hempel, Miles, y Irons, 2004). La escala FSCRS es ampliamente utilizada con objetivos de investigación. Los resultados obtenidos nos permiten contar con una escala que mide tanto la intensidad de la crítica como sus formas, además de un factor que evalúa la capacidad de ser autotranquilizador (FSCRS). La estructura factorial obtenida en la escala de formas de autocrítica apoya los resultados del estudio original, así como en otras adaptaciones y estudios posteriores (Halamová et al., 2018). Igualmente, nuestros datos replican los de Gilbert, Clarke et al. (2004) en cuanto a la estructura factorial de la escala de funciones. Ambas escalas han mostrado una adecuada consistencia interna. Además, el estudio de mediación apoya que la función más patógena a la autocrítica (Autopersecución) actúa sobre la depresión a través de los tres factores de autocrítica, mientras que la función Autocorrección genera cambios en la sintomatología depresiva por una vía más específica. El análisis de resultados revela que la capacidad de ser autotranquilizador modera el impacto de la autocrítica sobre la depresión, mientras que puntuaciones altas en autocompasión pueden hacer una moderación de mayor magnitud. También, hemos evaluado la eficacia de un tratamiento dentro del marco de la Terapia Focalizada en la Emoción (TFE) en un diseño de ensayo completamente aleatorizado (Randomized Control Trial, RCT) (Estudio 2). Se hicieron sesiones de terapia individual (10-12 sesiones) con el objetivo de suavizar o resolver los problemas con la autocrítica, por lo que se ha hecho especial énfasis en el trabajo de la tarea de las dos sillas. Además de la autocrítica, se ha tomado como medidas de resultado la depresión (BDI-II), la capacidad de ser autocompasivo (SCS), la sintomatología general (CORE-OM) y los problemas interpersonales (IIP-32). Nuestros resultados revelan que la intervención TFE es eficaz para el tratamiento con pacientes autocríticos, rebajando la forma de autocrítica que genera sentimientos de inadecuación a los 3 meses de seguimiento y produciendo una mejora continua en la autocompasión desde la finalización del tratamiento hasta en el seguimiento a los 3 meses. Además, las puntuaciones de autotranquilizarse y de depresión se modifican de forma estadísticamente significativa como efecto del tratamiento, aunque no se mantiene dicho efecto a los 3 meses. Los tamaños del efecto son comparables a los referidos por otros estudios de corte humanista-experiencial (Angus, Watson, Elliott, Schneider, y Timulak, 2015; Ellitott, Watson, Greenberg, Timulak, y Freire, 2013). También hemos analizado la capacidad predictiva de la alianza terapéutica, informada por paciente y terapeuta, en los cambios de las puntuaciones de las medidas de resultados.