Prólogo y filosofía. Apuntes sobre “Ensayo de autocrítica”

  1. Berríos Guajardo, Víctor 1
  1. 1 Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
    info

    Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

    Santiago de Chile, Chile

    ROR https://ror.org/057anza51

Revue:
Hybris: revista de filosofía

ISSN: 0718-8382

Année de publication: 2014

Titre de la publication: Especial. El arte de Dionisios

Volumen: 5

Número: 1

Pages: 195-212

Type: Article

DOI: 10.5281/ZENODO.10837 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

D'autres publications dans: Hybris: revista de filosofía

Résumé

En 1885 Nietzsche, luego del fracaso editorial y filosófico de “Así habló Zaratustra”, decide volver a publicar sus antiguos libros con la intención de presentarse como un filósofo que ha desarrollado de modo continuo su pensar. Para estos libros, escribirá prólogos donde expone un contexto vital que permita comprender dichas obras, y ese contexto no es otro que la enfermedad. Es la enfermedad la que ha permitido el desarrollo de su obra, y los prólogos son el relato de cómo, a pesar de dicha enfermedad, ha sido capaz de superarla o, dicho de otro modo, cómo la superación de la enfermedad será la invención de sí mismo a través de la escritura