La génesis de las facultades españolas de Ciencias de la Información:del Periodismo y de las Relaciones Públicas

  1. García Nieto, María Teresa 1
  2. Davara Rodríguez, Francisco Javier 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Aportes: Revista de historia contemporánea

ISSN: 0213-5868 2386-4850

Año de publicación: 2020

Año: 35

Número: 103

Páginas: 35-68

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Aportes: Revista de historia contemporánea

Resumen

Hace cincuenta años, la Ley General de Educación de 1970 integraba en la Universidad las enseñanzas de Periodismo y demás medios de comunicación. Poco después nacían las Facultades de Ciencias de la Información de las Universidades Complutense de Madrid, Autónoma de Barcelona y de Navarra que inaugurarán los estudios universitarios de Periodismo, Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas. Describimos en este trabajo los antecedentes históricos de la génesis de estas Facultades, que ahora gozan de una envidiable demanda de acceso, desde la perspectiva del Periodismo y de las Relaciones Públicas, la más antigua y la más joven de las profesiones de la Comunicación. Una larga y significativa historia, a veces mal interpretada, que no debe caer en el olvido.

Referencias bibliográficas

  • Luis María ANSON, “Facultad de Periodismo”, ABC (Madrid) (19 de junio de 1968), p. 41.
  • Enrique de AGUINAGA, Epistemología del ejercicio periodístico, Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 1984.
  • María ALCALÁ SANTAELLA, “Herrera Oria, maestro de periodistas: La Escuela de periodismo de El Debate (1926-1936)” en Julián VARA MARTÍN (ed.), Ángel Herrera Oria y los propagandistas en la educación, Madrid: CEU ediciones, 2009, p. 101-116.
  • José ALTABELLA, “Breves notas para una historia de la formación de periodistas en España”, AEDE, 2, (1979), p. 38-40.
  • Fernando ARAUJO, “La primera escuela de Periodismo”, La España Moderna, 128, (1899), p. 147-151.
  • Carlos BARRERA del BARRIO, “Notas para una historia del Instituto de Periodismo de la Universidad de Navarra (1958-1971)”, Comunicación y Sociedad, 15 (1/2002), p. 7-38.
  • Juan BENEYTO, Mass Communications: Un panorama de los medios de comunicación en la sociedad moderna, Madrid: Instituto de Estudios Políticos, 1957.
  • Ángel BENITO, Fundamentos de teoría general de la Información, Madrid: Guadiana, 1973.
  • Ángel BENITO (dir.), Diccionario de ciencias y técnicas de la comunicación, Madrid: Ediciones Paulinas, 1991.
  • Ángel BENITO, La invención de la actualidad, Madrid: Fondo de Cultura Económico, 1995.
  • Ángel BENITO, Diccionario de Periodismo, Madrid: Acento editorial, 2001.
  • Edward L. BERNAYS, Cristalizando la opinión pública, Barcelona: Gestión 2000, 1998.
  • Juan CANTAVELLA, La Escuela de Periodismo del Debate, Madrid: Ediciones APM, CEU, 2017.
  • Antonio CASTILLO, (2009): Relaciones Públicas: teoría e historia, Barcelona: UOC, 2009.
  • Pedro CRESPO de LARA, El artículo 2: La prensa ante el tribunal supremo, Madrid: Prensa Española, 1975.
  • Scott Munson CUTLIP y A.H. CENTER, Relaciones Públicas, Madrid: Ediciones Rialp, 1958.
  • Francisco Javier DAVARA y Norberto ALCOVER, Introducción a los medios de comunicación, Madrid: Ediciones Paulinas, 1990.
  • Francisco Javier DAVARA, “Los profesionales de la comunicación” en Ángel BENITO (ed.), Diccionario de ciencias y técnicas de la comunicación, Madrid: Ediciones Paulinas, 1991, p. 1106-1118.
  • Miguel DELIBES, La censura de prensa en los años cuarenta y otros ensayos, Valladolid: Ámbito, 1985.
  • Pilar EQUIZA ESCUDERO, Juan Beneyto: periodismo y universidad, Alicante: Caja de Ahorros Provincial, 1986.
  • Manuel FERNANDEZ AREAL, La libertad de prensa en España, Madrid: Ed. Cuadernos para el Dialogo, 1971.
  • José María GARCÍA ESCUDERO, De periodista a cardenal, Madrid: BAC, 1998.
  • María Teresa GARCÍA NIETO, “La propaganda como fuente de las relaciones públicas”, Historia y Comunicación Social, 4, (1999), p. 35-46.
  • María Teresa GARCÍA NIETO, “Las Ciencias Sociales y la Responsabilidad Social Corporativa”, aDResearch ESIC: International Journal of Communication Research, 6, (2012), p. 92-111.
  • Julio GIL PECHARROMÁN, Con permiso de la autoridad. La España de Franco, Madrid: Taurus, 2008.
  • Julio GIL PECHAROMÁN, La política exterior del franquismo (1939-1975): Entre Hendaya y el Aaiún, Barcelona: Flor del Viento, 2008.
  • Mercedes GORDON, La enseñanza del periodismo en el mundo occidental, Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 1991.
  • Manuel GRAÑA GÓNZALEZ, La Escuela de Periodismo: programas y métodos, Madrid: CIAP, 1930.
  • James E. GRUNIG y Larissa A. GRUNIG, “Excellence theory in public relations: Past, present, and future” en Ansgar ZERFASS, Betteke Van RULER y Krishnamurthy SRIRAMESH (ed.), Public relations research: European and international perspectives and innovations, Wiesbaden: VS Verlag, 2008, p. 327-347.
  • María Luisa HUMANES, La formación de los periodistas en España, Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 1987.
  • José María LEGORBURU, “Ángel Herrera Oria. Algunos apuntes sobre su faceta periodística” en Julián VARA MARTÍN (ed.), Ángel Herrera Oria y los propagandistas en la educación, Madrid: CEU ediciones, 2009, p. 89-100.
  • Antonio LOPEZ DE ZUAZO y ALGAR, Catálogo de periodistas españoles del siglo XX, Madrid: Fundación Universidad Empresa, 1988.
  • Lucien MATRAT, Relations publiques manegement, Bruselles: CERP, 1970.
  • Alfredo MENDIZÁBAL, “Aspectos de la reforma universitaria: La escuela de Periodismo y la Universidad”, Universidad, revista de cultura y vida universitaria, (enero-marzo de 1928), p. 4-31.
  • Antonio NOGUERO GRAU, “Historia de las relaciones públicas en España: 1954-1990”, Revista Universitaria de Publicidad y Relaciones Publicas, 1 (1994), p. 67-90.
  • Antonio NOGUERO, La función social de las relaciones públicas: historia, teoría y marco legal, Barcelona: EUB-ESRP, 1999.
  • Víctor OLMO, La casa de los periodistas. Asociación de la Prensa de Madrid, Madrid: APM, 2006.
  • Pedro ORIVE y Concha FAGOAGA, La especialización en el periodismo, Madrid: Dossat, 1974.
  • Manuel OSSORIO y BERNAD, Ensayo para un catálogo de periodistas españoles del siglo XIX, Madrid: Imprenta y litografía de J. Palacios, 1903.
  • Stanley G. PAYNE, El régimen de Franco (1936-1975), Madrid: Alianza Editorial, 1987.
  • H. J. PRAKKE, “Desarrollo de la ciencia publicística y del periódico como ciencia de la comunicación social”, Revista Española de Opinión Pública, 25 (1971), p. 177-187.
  • Elena REAL RODRIGUEZ, Formación y ejercicio profesional del periodista del siglo XXI dentro del marco de la Unión Europea, Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2007.
  • Elena REAL RODRIGUEZ “Los estudios de Periodismo y el Espacio Europeo de Educación Superior: ¿Avance o Retroceso?”, ICONO 14, 14 (2009), p. 8-34.
  • Felipe RUIZ ALONSO, La historia de la Escuela de Periodismo de la Iglesia (1960-1972), Madrid: Fundación Pablo VI, 2018.
  • Rubén SÁNCHEZ MEDERO, “Campañas propagandísticas: su uso en la formación de la opinión pública. El caso del Comité de Información Pública de los Estados Unidos de los EEUU durante la primera guerra mundial”, ZER, Revista de Estudios de Comunicación, 25 (13/2006), p. 141-161.
  • Luis SOLANO FLETA, Fundamentos de las Relaciones Públicas, Madrid: Editorial Síntesis, 1995.
  • Jesús TIMOTEO ÁLVAREZ, Del viejo orden informativo, Madrid: Editorial de la Universidad Complutense de Madrid, 1985.
  • Javier TUSELL, Franco y los católicos. La política exterior española entre 1945 y 1957, Madrid: Alianza Editorial, 1984.
  • Jaime de URZAIZ y FERNÁNDEZ DEL CASTILLO, Teoría y técnica de las Relaciones Públicas, Madrid: Editorial San Martín, 1971.
  • Jaime de URZAÍZ Y FERNÁNDEZ DEL CASTILLO, De las relaciones públicas a la comunicación social integral, Madrid: Editorial San Martín, 1997.
  • Julián VARA MARTÍN (ed.), Ángel Herrera Oria y los propagandistas en la educación, Madrid: CEU ediciones, 2009.
  • Manuel VIGIL y VÁZQUEZ, El Periodismo enseñado. De la escuela de “El Debate” a Ciencias de la Información, Barcelona: Mitre, 1987.
  • Mónica VIÑARÁS ABAD, “El discurso de la RSC en los medios de comunicación social”, Vivat Academia, 110 (2010), p. 160-181. DOI: http://dx.doi. org/10.15178/va.2010.110.160-181
  • Jordi XIFRA TRIADU: “Lucien Matrat y la consolidación de las relaciones públicas en España”, Historia y Comunicación Social, 11 (2006), p. 229-240.
  • Jorge XIFRA HERAS, La información: análisis de una libertad frustrada, Barcelona: Hispano Europea, 1972.