Perspectiva comparada de las políticas de integración social para inmigrantes en las CCAAperiodo 2000-2005

  1. MARTINEZ DE LIZARRONDO ARTOLA, ANTIDIO
Dirigida por:
  1. Miguel Laparra Navarro Director/a

Universidad de defensa: Universidad Pública de Navarra

Fecha de defensa: 30 de mayo de 2008

Tribunal:
  1. Antonio Izquierdo Escribano Presidente
  2. Jesús Hernández Aristu Secretario/a
  3. Lorenzo Cachón Rodríguez Vocal
  4. Gregorio Rodríguez Cabrero Vocal
  5. Jordi Garreta Bochaca Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 183122 DIALNET

Resumen

El objeto de esta tesis es analizar la aplicación de las políticas de integración social para inmigrantes de las comunidades autónomas. La metodología utilizada se ha basado en tres ámbitos: una revisión bibliográfica, un amplio análisis documental y las entrevistas a 128 informantes clave en esta materia en 12 CCAA. El trabajo empírico ha consistido en investigar los planes autonómicos de integración de inmigrantes como una concreción de sus políticas sociales de integración. Por este motivo, es importante el Anexo en CD de esta Tesis. Éste corresponde a la exposición íntegra de los análisis, tras el trabajo de campo, de las doce CCAA en las que se ha centrado este estudio. En esta tesis se parte de un concepto de integración con una base más material. La atención se fija en ámbitos culturales, pero sobre todo en los aspectos socales, económicos y políticos. Así, se refleja la vinculación entre el Estado de bienestar y la integración de las personas inmigrantes porque creemos que el Estado de bienestar es aún un potente y válido instrumento de cohesión social. Por ello se realiza un recorrido por Reino Unido, Holanda, Suecia, Alemania, Francia e Italia, así como Canadá. Igualmente analizamos la evolución de la UE en el intento de establecer una política de inmigración común. En España, aun partiendo de la base de la diversidad autonómica, la inexistencia de un plan de integración estatal coherente ha sido el germen para la proliferación de todo tipo de planes autonómicos. Este escaso marco ha sido un déficit palpable para las CCAA y ha conllevado una mayor heterogeneidad en los planteamientos y en las prácticas. Este trabajo muestra que el efecto de los planes en la realidad debe ser tomado con prudencia, ya que para muchas comunidades han supuesto más un marco discursivo que una prioridad en su política social. A la luz de los datos se puede concluir que este tipo de políticas autonómicas está lleno de contradicciones. En la actualidad parece aventurado llegar a clasificarlas como modelos de integración y parece que marcan a lo sumo algunas tendencias más que modelos asentados. Aun así, cabe pensar que en el mapa autonómico se apunta un diferente énfasis institucional en la integración de inmigrantes. La clasificación que mostramos se basa en la articulación de dos cuestiones: el modo de acceso a los recursos según el estatus administrativo que poseen las personas extranjeras y la manera en la que los poderes públicos estructuran los recursos sociales para estas personas. La hipótesis cardinal de esta tesis es que las diferencias entre las comunidades en el planteamiento y desarrollo de sus políticas de integración para inmigrantes, que se explican a través de sus planes de integración como herramienta programática, obedecen a factores políticos y socioestruturales. Sin embargo, esta diversidad autonómica no da lugar a diferentes modelos autonómicos, sino que es la raíz del modelo de integración español, que podemos denominar como patchwork, ya que son variaciones del mismo sistema y que crean uno en conjunto. Es interesante comprobar que casi ningún territorio ha tenido el mismo tipo de desarrollo lineal a lo largo de todas las áreas de intervención. Hay comunidades que destacan en ciertos ámbitos, pero en otras áreas no han articulada una intervención de peso orientada a la integración de inmigrantes. La conclusión es que no hay una estrategia general y coherente acerca de cómo trata a la población inmigrante por parte de los sistemas de protección social de cada comunidad autónoma. Por tanto, esta política de integración se genera como si fuera un patchwork: se juntan diversos retales que dan lugar a un conglomerado. No existe una misma lógica: ni interautonómica, ni incluso, intra-autómica. El esfuerzo ha sido demostrar que la heterogeneidad autonómica en la aplicación de políticas de integración, junto con la combinación de rasgos del régimen mediterráneo de bienestar y una diferencia inciden en que el sistema migratorio español se esté configurando como un modelo singular en la UE.