Tratamiento de las tendinitis inducidas en caballosestudio comparativo entre plasma rico en plaquetas (PRP) y células madre mesenquimales (MSCS)

  1. Romero Lasheras, Antonio
Dirigida por:
  1. Clementina Rodellar Penella Director/a
  2. F. Manuel Gascón Pérez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 15 de enero de 2016

Tribunal:
  1. J. Albareda Presidente/a
  2. Raquel Manzano Martínez Secretario/a
  3. Francisco Javier López San Román Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Las enfermedades más comunes en el caballo son aquellas que afectan a su aparato musculo esquelético, y dentro de ellas, destaca la tendinitis del tendón flexor digital superficial (TFDS), en la que la incidencia de recidiva es relativamente alta debido a que este tipo de tejidos sanan muy lentamente, y el tejido reparado no tiene las mismas características mecano biológicas que el tejido original. Las técnicas más novedosas en el tratamiento de este tipo de patologías están basadas en la Terapia Regenerativa. Los dos abordajes terapeúticos más frecuentemente utilizados son los PRPs y las células medre mesenquimales (MSCS), El tratamiento de tendinopatías tanto con PRPs como con células madre mesenquimales (MSCs) ha conseguido resultados prometedores en diversas especies, observándose un aumento de la calidad histológica y de las características biomecánicas del tendón regenerado, si bien hasta el momento, no está claro cúal de ellas sería la más eficaz. En la presente tesis Doctoral se ha propuesto un ensayo “in vivo” con el objetivo general de evaluar y comparar el efecto de los PRP y las MSCs en el tratamiento de tendinitis inducidas quirúrgicamente en el TDFS. Para ello, se ha llevado a cabo el aislamiento, caracterización y diferenciación de las células madre mesenquimales equinas (MSCs) obtenidas a partir de distintos orígenes; médula ósea y tejido adiposo. Dichas células fueron caracterizadas mediante el estudio de marcadores de superficie mediante RT-qPCR. y se diferenciaron a los tres linajes mesódermicos: adipocito, osteocito y condrocito, demostrando que cumplen los estándares requeridos por la ISCT para poder ser consideradas MSCs. También se estudió la capacidad de inmunomodulación de las MSCs, valorando el efecto de las MSCs sobre la inhibición de la proliferación de las células mononucleadas de sangre periférica (PBMCs), observando que las MSCs de ambos orígenes poseían un efecto inmunomodulador “in vitro”. No obstante las MSCs obtenidas de tejido adiposo mostraron un mayor efecto inmunosupresor que las obtenidas a partir de médula ósea. Por último se realizó un ensayo preclínico con 12 animales a los que se les indujo una lesión mecánico-quirúrgico en el TDFS de ambas extremidades. Se establecieron 4 grupos en función del tratamiento aplicado: BM-MSCs, At-MSCs, PRP o RL (grupo control). A lo largo del experimento se realizó un seguimiento ecográfico de la evolución de las lesiones y tras el sacrificio de los mismos se desarrollaron estudios histológicos y de expresión génica. Todos los parámetros ecográficos, ecogenicidad (TES), orientación de las fibras de colágeno (FPS) y porcentaje del área de sección lesionada (%CSA) mostraron una mejor evolución clínica en los animales tratados. Sin embargo no se observaron diferencias significativas entre tratamientos. Todos los parámetros histológicos analizados relacionados con la calidad del tejido regenerado morfología tenocítica (TM), grado de vascularización (V), sustancia amorfa (GS), orientación del colágeno (CO) y celularidad (CN) presentaron menores valores en los tendones tratados que los observados en el grupo control, lo que es indicativo, de nuevo, de una mejor regeneración tisular. Para comprobar los efectos de los distintos tratamientos aplicados en el presente trabajo se analizó la expresión de 9 genes relacionados con los mecanismos de remodelación del tendón y con la expresión fenotípica de los tenocitos. De todos los genes analizados, la variación observada en la expresión génica de COL1A1, COL3A1, ACAN, TNC y MMP3, aunque presenta una gran variabilidad individual, demostraría una mejor regeneración tisular en los tendones tratados que en el grupo control, lo que corrobora el efecto de los diferentes tratamientos observado a nivel histológico y ecográfico.