Tres ensayos de sociología tributaria con microdatosredistribución, principio de beneficio y moral fiscal

  1. SANZ ARCEGA, EDUARDO
Dirigida por:
  1. Julio López Laborda Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 25 de marzo de 2014

Tribunal:
  1. Jorge Martínez Vázquez Presidente/a
  2. Fernando Rodrigo Sauco Secretario/a
  3. Jorge Onrubia Fernández Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 360174 DIALNET

Resumen

1. Motivación y objetivos El cuestionamiento tanto de la viabilidad como de los postulados ideológicos que sustentan el Estado social al abrigo de la presente crisis económica supone una cuestión de capital importancia, por cuanto su deconstrucción se revelaría como la mayor transformación institucional desde la apuesta más decidida por aquél acaecida en Europa Occidental tras la Segunda Guerra Mundial. Más allá de la ruptura de un consenso político de medio siglo, las implicaciones de una severa reconfiguración del Estado social traspasarían la esfera económico-jurídica, imponiendo un severo ajuste a la sociedad en su conjunto. Por ello, si convenimos en que las opiniones de los sujetos resultan trascendentales en todo sistema democrático que se precie de serlo, dos razones fundamentales avalarían el estudio desde la perspectiva económica de la posición de la ciudadanía en este debate. De un lado, esta metodología permite la confrontación entre los postulados de la Teoría económica y las propias actitudes de los individuos. De otro, a través de esta estrategia se posibilita la formulación de recomendaciones de política económica que cuenten con el respaldo de la ciudadanía. A tal fin, el objeto de estudio de la presente tesis doctoral se orienta a la realización de tres ensayos acerca de la realidad española sobre ámbitos que poseen implicaciones fiscal-presupuestarias directas desde la óptica tanto de los ingresos como de los gastos públicos y que, en conjunto, ofrecen una panorámica sobre la posición de la ciudadanía española respecto del Estado social. Además, resultan tres campos de investigación cuyos respectivos objetos de estudio han sido tratados por la literatura nacional de forma escasa o inexistente. Analizamos para el caso español: 1º) de qué depende que los sujetos favorezcan o no la redistribución. 2º) qué factores motivan la aceptación o no por los individuos de la financiación mediante el principio de beneficio de los tres tipos de bienes y servicios provistos por la Administración: públicos, privados y preferentes. 3º) cuáles son los determinantes de la moral fiscal. Cada uno de los anteriores objetivos se plasma en un ensayo de la presente tesis doctoral. Por lo que respecta al primero de ellos, la desigualdad intersubjetiva se revela como una de las características inherentes al sistema capitalista. Sin embargo, la aceptación de una distinción entre las leyes que rigen la producción de las que subyacen a la distribución implica, de un lado, constatar la traslación del argumento último sobre la redistribución de la riqueza del ámbito científico al ideológico; y, de otro, a partir de la universalización del derecho de sufragio, situar las preferencias de los agentes, entre las que se cuentan las redistributivas, en epicentro del interés político, dado un sistema democrático. En relación con el segundo y tercero de los ensayos, no puede desconocerse que el contrato social-constitucional, fundamento de una sociedad democrática, halla en el homónimo fiscal la provisión de los recursos imprescindibles que garanticen su cumplimiento. Por ello, el reparto justo de la imposición ha devenido en objetivo permanente de la Hacienda Pública en todo tiempo y lugar (Fuentes Quintana, 1986). A su vez, la comprensión de los factores que modulan el cumplimiento fiscal de los ciudadanos, esto es, conocer de qué depende el mismo, se erige en un elemento fundamental para que las autoridades fiscales puedan estimular la correcta satisfacción de las obligaciones tributarias y, en última instancia, combatir el fraude con mayor eficacia. Los tres ensayos que componen la tesis comparten una estructura similar. Tras definir en primer lugar el objetivo de cada uno de ellos, se acomete una revisión (y, en su caso, extensión) de la literatura teórica y aplicada que pone de relieve el estado de la cuestión. Posteriormente, se realizan sendos ejercicios empíricos para el caso español mediante la explotación de las bases de datos y la metodología que, a continuación, se detallan. 2. Base de datos y metodología Para realizar las estimaciones se utilizan los datos proporcionados por el Barómetro Fiscal IEF 2003-2010, encuesta anual mediante la cual "el Instituto de Estudios Fiscales se propone analizar la evolución de la demoscopia fiscal en relación con ciertas variables que configuran el núcleo básico de las ideas fiscales de la población española" (Área de Sociología Tributaria, 2011). La entrevista personal se realiza a una muestra aleatoria de alrededor de 1.500 personas mayores de edad, segmentadas en cinco categorías en función de su relación con el mercado laboral y productivo (empresarios, agricultores, profesionales, asalariados e inactivos), y seleccionadas por cuotas de hábitat, género, edad, nivel de estudios y categoría socio-económica. Las variables permanentes de estudio a lo largo de todas las oleadas del Barómetro se refieren a la relación entre los impuestos pagados y la oferta pública de servicios y prestaciones, las opiniones relativas al cumplimiento fiscal y al fraude, y la imagen institucional de la Hacienda Pública. Si bien dicha base de datos no ha sido utilizada por la literatura en los ámbitos de estudio de esta tesis doctoral, con la salvedad de un trabajo en el campo de la moral fiscal (Gracia de Rentería, 2011), aquélla se revela como la única que incorpora de manera amplia el tratamiento de aspectos institucionales y, por ende, posibilita la estimación empírica de todas las hipótesis que van a desarrollarse a lo largo de los tres ensayos. En adición a lo expuesto, el Barómetro permite que la investigación se lleve a cabo para un periodo de tiempo amplio y reciente. Lo cual, a su vez, avala la realización de un análisis dinámico que hace posible testar la hipotética mutabilidad de las opiniones de los sujetos; máxime cuando el periodo temporal de la base cubre tanto años de auge económico como otros de grave recesión. A pesar de ser conscientes de la limitación que, por sus connotaciones utilitaristas, presentan algunas de las variables utilizadas en los tres ensayos, así como la no disponibilidad de una base de datos de tipo panel, que incrementase la potencia de conclusiones dinámicas, o la exclusiva disponibilidad para un solo ejercicio de algunas de las variables del Barómetro empleadas; estas observaciones constituyen oportunidades para el desarrollo de trabajos posteriores. En el ensayo sobre moral fiscal se añade un ejercicio empírico en el que se emplean los datos que para España proporciona la oleada 2005-2007 de la World Values Survey. Dicha oleada, realizada en España durante el año 2007, es la única contemporánea al Barómetro IEF 2003-2010 y la más reciente de la que se dispone de datos. Si bien se trata de una base de datos tradicionalmente explotada por la literatura comparada, hasta la fecha no ha sido utilizada para el estudio de la moral fiscal de los españoles. La World Values Survey es una encuesta periódica y realizada a escala nacional para una muestra de 97 países que representan casi el 90 % de la población mundial. En ella se interroga a los sujetos acerca de sus valores respecto de una panoplia de temáticas político-sociales: democracia, gobernanza, participación política, capital social, tolerancia respecto de otros grupos, religión, motivaciones laborales, papel de los sexos, protección medioambiental y bienestar personal. Metodológicamente, la literatura empírica sobre preferencias redistributivas y moral fiscal trabaja con una variable discreta ordenada como endógena, que suele dicotomizarse. En consecuencia, como técnicas econométricas ampliamente mayoritarias la literatura realiza regresiones probit, logit o de mínimos cuadrados ordinarios. Algunos de los últimos desarrollos incluyen la estimación de modelos de análisis multinivel. Por otra parte, una incipiente literatura subraya la dificultad de sintetizar con una sola variable la voluntad redistributiva de los sujetos o su moral fiscal, argumento sobre el que justifican la estimación por mínimos cuadrados ordinarios (en adelante, MCO) de un índice construido por la técnica de componentes principales. Acogiendo las estrategias metodológicas puestas de relieve por la literatura, cuando la endógena es una variable discreta, hemos elegido el modelo probit como modelo de elección discreta con el que efectuar las estimaciones. Los modelos de elección discreta permiten el análisis de endógenas que resultan variables latentes subyacentes para las cuales se observa una evidencia dicotómica; y para las que, asimismo, se asume la no imposición de equidistancia en términos de utilidad del sujeto respecto de las respuestas adyacentes. Si el regresando Y puede tomar valores 0 y 1, entonces se puede aplicar el siguiente patrón de observación para la variable Y* : Yi = { 1 si Yi* > 0; 0 en otro caso (1) Donde: Yi* = F (Xi ß) + ui, (2) siendo F una función no lineal (en general, una función de distribución logística, normal o de Gompit, que dan lugar, respectivamente a modelos ordenados Logit, Probit o Valor Extremo) de una combinación lineal de las características explicativas. En nuestras aplicaciones, lo anterior se traduce en la siguiente expresión general de un modelo probit: Yit = Xitß + Zitc + uit (3) donde Y será la endógena, que sintetizará el objeto de estudio de la estimación reflejando la preferencia del individuo i en el año t; resulta un vector de variables explicativas de interés; Zit, en su caso, será un vector de controles; y u es el término de error. Tanto las endógenas, siempre, como algunas de las variables explicativas y de control, son originalmente variables discretas ordenadas que han sido dicotomizadas para que reflejen una preferencia más acentuada. Puesto que de los resultados de la estimación de un modelo probit únicamente podemos extraer, a tenor del signo que se halle, una influencia positiva o negativa de las variables explicativas sobre la endógena, se calcularán también los efectos marginales de éstas. Con ello, entonces sí, se obtendrá el efecto cuantitativo de las variables independientes respecto de la endógena. Por otra parte, el diseño político-territorial descentralizado de España aconseja la toma en consideración de la influencia que el diferente ámbito socio-institucional en el que residen los individuos pudiera ejercer sobre sus preferencias. Es decir, se hace preciso determinar, en la medida de lo posible, si las diferencias entre las preferencias de los ciudadanos obedecen, además de a razones estrictamente individuales, a la existencia de un efecto regional. Para ello, se analiza la posible estructura jerarquizada de los datos mediante la incorporación de la metodología multinivel; técnica econométrica raramente aplicada en este tipo de estudios empíricos de vocación exclusivamente nacional, y que, por tanto, constituye en sí misma una aportación de la tesis. Partiendo de la expresión (3), la forma de introducir el componente territorial es la siguiente: Yijt = Xijtd + Zijtf + uijt + ejt (4) donde el subíndice j denota a la comunidad de residencia del individuo i, y donde se introducen dos términos de error: uno para el nivel individual, y otro para el nivel regional. Sin embargo, la estimación del modelo vacío, es decir, de la especificación contenida en (4), sin variables explicativas, nos lleva a concluir en todos los modelos multinivel planteados que los mismos no permiten mejorar las estimaciones de los modelos individuales que obedecen a la forma (3). Es decir, los resultados hallados confirman la no existencia de un componente territorial dominante en la configuración de las preferencias de la ciudadanía española en los ámbitos objeto de estudio de esta tesis doctoral. Por último, de acuerdo con los últimos desarrollos de la literatura sobre preferencias por la redistribución y sobre moral fiscal, incorporamos en ambos ensayos la estimación por MCO de un indicador construido a partir del método de componentes principales y representativo de las preferencias de los ciudadanos en estos dos ámbitos. Dado que la endógena ya no resulta una variable dicotómica, estimamos una regresión lineal, en la que la variable endógena será el indicador previamente construido: INDICADORijt = Xith + Zitk + mit (5) La construcción de un índice por componentes principales a partir de la propia base de datos con la que se trabaja posee dos cualidades fundamentales. De un lado, mediante esta técnica se logra extraer información de diferentes aspectos relacionados tanto con las preferencias por la redistribución como con la moral fiscal no sintetizados por una sola variable pero que, en conjunto, ofrecen una mejor comprensión de las mismas. Por otro lado, se disminuyen los errores aleatorios. 3. Estructura de la tesis 3.1 Las preferencias por la redistribución: teoría y evidencia para España El primer ensayo se inscribe en la literatura sobre las preferencias redistributivas, focalizando el análisis en los fundamentos que subyacen a las de los españoles. No se trata ni de concentrar la atención en la justificación de la redistribución ni en dirigir los esfuerzos a la investigación sobre agregación de preferencias en este ámbito. En consecuencia, se pretende responder a la pregunta: ¿de qué depende que los ciudadanos favorezcan o no la redistribución? Para lo cual, en primer lugar se realiza una aproximación teórica novedosa sobre las preferencias por la redistribución de los ciudadanos, identificando la actitud de los sujetos respecto de los determinantes de aquéllas, así como los fundamentos que subyacen a cada uno de estos determinantes. Y ello por cuanto los postulados de la racionalidad económica y la búsqueda del propio interés no explican el amplio apoyo existente, tanto entre los ricos como entre los pobres, a favor de la redistribución (ilustrativamente, Fong et al., 2005, o Singhal, 2008). Los determinantes de las preferencias redistributivas son subsumibles en tres categorías; a saber: imperativos de justicia social, aversión al riesgo y marco institucional-redistributivo. De un lado, el sujeto posee una ideología redistributiva anclada en una serie de argumentos: a esto es a lo que se ha denominado imperativos de justicia. En segundo lugar, la redistribución también puede ser contemplada desde el prisma del ciudadano como factor productivo; identificándola con un seguro frente a riesgos (Buchanan y Tullock, 1962). Por último, el individuo, bien en su faceta de factor productivo o en la de ciudadano dotado de una conciencia político-ideológica, se desenvuelve dentro de un marco institucional-redistributivo, cuyos elementos estructurales resultan el sistema político democrático y los factores que condicionan la asignación de recursos por parte del Estado. Se trata de un enfoque que supone un paso adicional sobre la literatura preexistente. A partir del marco teórico expuesto, y para el periodo 2003-2010, que permite captar la influencia de la crisis sobre las preferencias por la redistribución, se plantea una aplicación empírica del caso español mediante la utilización de los datos recogidos por la matriz del Barómetro Fiscal IEF 2003-2010. En las estimaciones probit, la endógena es una variable discreta, que toma valor uno cuando el sujeto se muestra simultánea y positivamente de acuerdo con las siguientes tres proposiciones relativas a los bienes y servicios públicos, y cero en otro caso: 1ª. contribuyen a la redistribución de la riqueza. 2ª. en general justifican el pago de impuestos. 3ª. en general son accesibles a todo el mundo. En la estimación por MCO, la endógena resulta un indicador de la preferencia redistributiva de los individuos construido mediante la técnica de componentes principales. Así, dicho indicador deviene en el componente principal capaz de explicar un porcentaje mayor de la varianza de las variables que lo componen; las mismas variables que sirven a la construcción de la endógena cuando ésta es una variable discreta. Como variables independientes en las estimaciones se incluyen aquéllas que sintetizan lo más fielmente posible los argumentos explicitados por la literatura teórica de entre las preguntas relacionadas en el cuestionario del Barómetro IEF 2003-2010. Se trata de cualidades relacionadas con las características sociodemográficas del ciudadano como su edad, sexo o nivel formativo; así como la opinión del sujeto respecto de diversas cuestiones relativas al marco institucional-redistributivo en el que se desenvuelve, verbigracia su posición respecto del fraude fiscal o su valoración acerca de la utilización de los servicios públicos por los usuarios. Los resultados obtenidos, en general alineados con los cosechados por la literatura internacional, muestran cómo las preferencias por la redistribución de los españoles se encuentran condicionadas por los tres determinantes de aquéllas referidos en el apartado teórico: los imperativos de justicia social, la aversión al riesgo y el marco institucional-redistributivo. En concreto, estar casado, tener una formación superior o ser universitario resultan cualidades personales favorecedoras de la redistribución. De la misma manera influye sobre las preferencias redistributivas el hecho de residir en Comunidades Autónomas presididas por gobiernos de izquierdas o en aquéllas con una renta por encima de la media. En cada una de estas variables confluyen los tres determinantes de las preferencias redistributivas. Por lo que concierne a variables estrictamente descriptivas del marco institucional-redistributivo, si bien la opinión de que los servicios y prestaciones sociales están correctamente gestionados resulta el factor que con mayor impacto predispone a los sujetos en favor de la redistribución; la consideración de que el fraude fiscal está plenamente justificado, la creencia de que aquél se encuentra ampliamente extendido y la percepción de que son determinados colectivos los que defraudan minoran la voluntad redistributiva de los ciudadanos. 3.2 El ámbito de aplicación del principio de beneficio: de la teoría a la revelación de preferencias El segundo ensayo de esta tesis doctoral se fija como objetivo analizar los factores que motivan la aceptación o no por los ciudadanos españoles de la financiación mediante el principio de beneficio de los tres tipos de bienes y servicios provistos por la Administración: públicos, privados y preferentes. Para ello, se estudia, en primer lugar, las potencialidades teóricas de la regla del beneficio, principio impositivo tradicional de equidad (Seligman, 1913), cuya naturaleza se fundamenta en el respeto por una tributación de acuerdo con la utilidad del sujeto derivada de los gastos públicos (Fuentes Quintana, 1986). Por lo que se refiere a los bienes públicos, la cobertura de su coste hace que emerja el problema del free-rider; el cual induce a una subestimación de la utilidad derivada del consumo de aquéllos (entre otros, Albi et al., 1994), de lo que se colige la insuficiencia del principio de beneficio para la financiación de los bienes públicos (Musgrave y Musgrave, 1991). En lo atinente a los bienes y servicios de naturaleza privada provistos públicamente, es donde la conexión beneficio-coste presenta una mayor nitidez y, por tanto, donde resulta plausible una aplicación ortodoxa de la regla del beneficio, siempre que exista un bajo grado de obligatoriedad en el consumo y unos costes de transacción no muy elevados. Respecto de los bienes y servicios preferentes, además de los requisitos antedichos para los bienes privados, se exige, para salvaguardar la equidad, que su financiación mediante la regla del beneficio garantice el acceso a los usuarios de menor renta o mayor necesidad y la corrección de efectos externos (Albi et al., 2009). Empíricamente, a partir de las opiniones de los ciudadanos reflejadas en el Barómetro Fiscal IEF 2003-2010, y, para el año 2008 en el caso de los bienes preferentes y 2010 en el de los de naturaleza pública y privada, se contrasta la idoneidad del principio del beneficio como criterio para su financiación. Respecto de los bienes preferentes, se contrasta si la predisposición de los individuos a la aceptación de la fórmula del copago descansa sobre razones de eficiencia o de equidad. La endógena es una variable discreta que toma el valor uno si el individuo se muestra de acuerdo con la afirmación de que "el Gobierno debería rebajar los impuestos y que los ciudadanos pagaran parte de los servicios públicos que utilizaran" y cero en otro caso. Por lo que se refiere a los bienes privados provistos públicamente, hemos seleccionado como objeto de estudio el servicio de recogida de residuos, caso para el que estimamos si la visibilidad del tributo que los financia incide sobre la valoración y disposición a pagar de los sujetos por el servicio. La endógena es una variable discreta ordenada que toma valor uno si el sujeto valora como mala o muy mala la prestación del servicio de recogida de basuras y cero si cree que es buena o muy buena. Contrastamos también la hipótesis de que los ciudadanos conscientes de qué tributo financia el bien y que, además, valoran negativamente la provisión del mismo, muestran una mayor probabilidad a apoyar un incremento tributario para mejorar su nivel de provisión. La variable dependiente es una variable discreta ordenada que toma valor uno si el ciudadano no está dispuesto a pagar mayores tributos locales para mejorar la calidad y funcionamiento del servicio de recogida y tratamiento de residuos y cero en caso contrario. Por último, en lo atinente a los bienes públicos, hemos seleccionado como bien público objeto de estudio los parques y jardines, sobre los que contrastamos la hipótesis de que aquellos sujetos con una mayor percepción de que el bien público parques y jardines es provisto por el nivel jurisdiccional local y que, a su vez, valoran dicho bien de forma negativa, muestren una mayor probabilidad de no desear pagar más por el mismo. La endógena es una variable discreta ordenada que toma valor uno si el sujeto no quiere pagar más tributos a cambio de incrementar los niveles cuantitativos y cualitativos de los parques y jardines de la localidad y cero en otro caso. El vector de variables explicativas se conforma en todas las estimaciones a partir de cualidades sociodemográficas de los individuos como la edad o el nivel formativo, así como, en general, a partir de las opiniones de los sujetos respecto de cuestiones relacionadas con la eficiencia y la equidad del marco institucional. Los resultados, que revelan unas preferencias homogéneas a lo largo del país, muestran, en general, una confirmación de los fundamentos teóricos. En primer lugar, las preferencias por el copago quedan moduladas por la eficiencia. Mientras aquéllos que consideran que la relación impuestos/prestaciones es peor que en el resto de Europa favorecen la instauración de mecanismos de copago, quienes valoran favorablemente la gestión de los bienes y servicios preferentes lo rechazan. En el caso del bien privado provisto públicamente, una mayor visibilidad de la relación existente entre el impuesto y el bien o servicio no afecta de forma significativa a su valoración, si bien la propia visibilidad y argumentos de eficiencia y de equidad influyen en la disposición a pagar por aquél. Por último, tanto los ciudadanos preocupados por la eficiencia como por la equidad quieren pagar más para mejorar el nivel de provisión del bien público, en contra de la teoría económica ortodoxa. 3.3 La moral fiscal de los españoles, reexaminada Este trabajo se inscribe en la literatura sobre moral fiscal, focalizando el análisis en los factores que influencian la actitud hacia el pago de impuestos de los españoles. La motivación del ensayo estriba en que la respuesta a la pregunta de por qué pagan impuestos los ciudadanos no queda completamente resuelta desde una perspectiva exclusivamente coercitiva (Cowell, 1992, Forum on Tax Administration, 2004, Ariely, 2008, o Slemrod y Weber, 2012). Por ello, en los últimos años ha surgido una creciente literatura económica dedicada a la investigación de la moral fiscal, uno de los determinantes del cumplimiento y que describe la motivación intrínseca de los ciudadanos hacia el pago de impuestos (Frey y Feld, 2002, o Torgler, 2011) o, en términos clásicos más comprehensivos, la actitud de los sujetos frente al cumplimiento tributario (Schmölders, 1960). La investigación de este ensayo no se dirige a desentrañar los fundamentos del fraude ni a los resultados de una agregación de preferencias en este ámbito. Consecuentemente, se pretende analizar la respuesta a la siguiente pregunta: ¿de qué depende la moral fiscal de los españoles? Para ello, se realiza una aproximación teórica y empírica acerca de los factores subyacentes a la moral fiscal de los sujetos, sobre la base de la abundante literatura comparada que existe en este ámbito. Así, a partir de las relaciones fiscales que todo sujeto afronta, se han identificado novedosamente tres dimensiones generales en las que se incardinan los determinantes señalados por la literatura como influenciadores de la moral fiscal de los ciudadanos: las características del propio sujeto, el comportamiento de terceros y el vector político-institucional, en cuyo análisis destacan cualidades relativas tanto al diseño como al desempeño fiscal-institucional. Sobre la base teórica expuesta, y, para el periodo 2003-2010, se ha realizado una aplicación sobre los determinantes que modulan la moral fiscal de los españoles mediante los datos proporcionados por el Barómetro Fiscal IEF 2003-2010. En las estimaciones probit, la variable dependiente es una varaible discreta que toma valor uno si el individuo está de acuerdo con la afirmación de que "el fraude fiscal no se puede justificar en ningún caso, es una cuestión de solidaridad y de principios", y valor cero en otro caso. En la estimación por MCO, la endógena resulta un indicador de la moral fiscal de los individuos construido mediante la técnica de componentes principales. Dicho indicador resulta el componente principal capaz de explicar un porcentaje mayor de la varianza de las cinco variables que lo componen. Las cuales, relacionadas con diferentes aspectos de la moral fiscal, y dicotomizadas para reflejar una preferencia más acentuada, son, además de la variable ya descrita como endógena para las estimaciones probit y multinivel, las siguientes: 1ª. los ciudadanos saben que pagar impuestos es un deber cívico. 2ª. los servicios y prestaciones públicas se adecúan a lo que se paga. 3ª. los servicios y prestaciones en general justifican el pago de impuestos. 4ª. los servicios y prestaciones contribuyen a la redistribución de la riqueza. En todas las estimaciones, el vector de variables independientes se compone de las variables que, de entre las preguntas presentes en cuestionario del Barómetro IEF 2003-2010, mejor aproximan los argumentos puestos de relieve por la literatura teórica como determinantes de la moral fiscal de los ciudadanos. Los resultados, que revelan unas preferencias homogéneas a lo largo del país, muestran, en coherencia con la teoría y con la experiencia internacional, cómo la moral fiscal de los españoles se fundamenta en las tres dimensiones descritas. En todo caso, resulta reseñable la significatividad observada para la mayoría de las variables que describen la percepción del individuo sobre el comportamiento fiscal de sus conciudadanos. Concretamente, a tenor de las estimaciones probit y MCO, mientras tener una formación superior y residir en entornos urbanos potencia la moral fiscal de los ciudadanos; contar con asesores fiscales, ostentar la creencia de que el fraude está generalizado o de que los ciudadanos pagan impuestos porque les retienen parte del salario minora aquélla. De otro lado, si en la estimación MCO estar jubilado y manifestar la opinión de que el fraude se encuentra focalizado minora la moral fiscal, ambas variables reflejan la actitud opuesta en la regresión probit. 4. Bibliografía Albi, Emilio et al. (2009): Economía Pública I, 3ª ed., Barcelona, Ariel Economía. Área de Sociología Tributaria (2011): Opiniones y actitudes fiscales de los españoles en 2010, Documento nº 09/11, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales. Ariely, Dan (2008): Las trampas del deseo, Barcelona, Ariel. Buchanan, J.M. and G. Tullock (1962): The calculus of consent: logical foundations of constitutional democracy, Ann Arbor: University of Michigan Press. Cowell, F.A. (1992): Tax evasion and inequity, Journal of Economic Psychology, Vol. 13, pp. 521-543. Fong C., S. Bowles and H. Gintis (2005): Behavioural motives for income redistribution, The Australian Economic Review, Vol. 38, Nº 3, pp. 285-297. Forum on Tax Administration (2004): Compliance Risk Management: Managing and Improving Tax Compliance, http://www.oecd.org/site/ctpfta/37212610.pdf (16/03/2013) Frey, Bruno y Lars P. Feld (2002): Deterrence and morale in taxation: An empirical análisis, CESifo Working Paper Nº 760. Fuentes Quintana, Enrique (1986): Hacienda Pública. Principios y estructura de la imposición, Madrid, Rufino García Blanco. Gracia de Rentería, Pilar (2011): Un estudio sobre los determinantes de la moral fiscal en España, Trabajo Fin de Máster en Investigación en Economía, Universidad de Zaragoza. Musgrave, Richard A. y Peggy B. Musgrave (1991): Hacienda Pública. Teórica y aplicada, Madrid, McGraw- Hill. Schmölders, G. (1960): Das Irrationale in der Öffentlichen Finanzwissenschaft: Probleme der Finanzpsychologie, Hamburgo, Rowohlt. Seligman, Edwin, R.A. (1913): El impuesto progresivo, Madrid, Librería General de Victoriano Suárez. Singhal, Monica (2008): Quantifying Preferences for Redistribution, http://www.hks.harvard.edu/fs/msingha/singhal_quantprefs_dec08.pdf (20/09/2011) Slemrod, Joel y Caroline Weber (2012): Evidence of the invisible: toward a credibility revolution in the empirical analysis of tax evasion and the informal economy, International Tax and Public Finance, Vol. 19, Nº 1, pp. 25-53. Torgler, Benno (2011): Tax Morale and Compliance, The World Bank Policy Research Working Paper Nº 5922.