Movilidad social y relaciones económicas entre los reinos de Aragón y Valencia en el Siglo XV

  1. VILLANUEVA MORTE, CONCEPCION
Dirigida por:
  1. Germán Navarro Espinach Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 27 de febrero de 2006

Tribunal:
  1. José Ángel Sesma Muñoz Presidente/a
  2. David Igual Luis Secretario
  3. Carlos Laliena Corbera Vocal
  4. Paulino Iradiel Vocal
  5. María Eugenia Cadeddu Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 132777 DIALNET

Resumen

En la tesis se abordan las relaciones mutuas entre Aragón y Valencia en general, y en concreto algunos aspectos temáticos del área de contacto que es el espacio fronterizo entre ambos observatorios recíprocos pertenecientes a la Corona de Aragón, con la finalidad de ofrecer una visión global y multifacética de dichas relaciones históricas en los ámbitos geográfico, político, económico, social y cultural. Es frecuente que una relación de vecindad de contigüidad- entre dos ámbitos territoriales motive contactos, más o menos importantes, entre una y otra parte. Sin embargo, en el caso que nos ocupa, la intensidad alcanzada por dichas relaciones merece ser destacada. De esta forma, la confluencia entre estos dos espacios ubicados en la misma superficie mediterránea y dentro de una corona común, fueron soporte de una constante convergencia económica sobre todo a partir del traslado de personas y de mercancías, gozando de una cierta colaboración política, y de un diálogo instructivo originado también por el trasvase de ideas y pensamientos. La amplia temática de los contactos, conexiones e influencias que se han venido produciendo entre los vecinos territorios de Aragón y Valencia, mantenidos ya desde fechas tempranas y prolongados en el tiempo, se acota al centrar nuestro objeto de estudio principalmente en la movilidad social y los lazos comerciales existentes durante el siglo XV. El hecho de estudiar un espacio geográfico tan extenso y centrado en una coordenada temporal que abarca la última centuria del atardecer medieval se fundamenta en varios motivos que justifican los diversos descriptores o palabras clave reseñadas en el título del proyecto: por un lado, la necesidad de captar la movilidad y el grado de integración de unas gentes que con nombres y apellidos protagonizaron un escenario complejo de interrelaciones entre dos espacios políticos clave en el desarrollo de la confederación; y por otro, conocer y valorar los criterios de regionalización económica y ordenamiento político, siendo acompañados evidentemente de unos importantes contactos culturales entre ambos reinos. Todo ello con el fin de efectuar una valoración de las relaciones bilaterales para concluir su peso en los espacios de partida y de llegada, y las ganancias, pérdidas y compensaciones que cada zona conseguía de las confluencias. Por supuesto, sin perder de vista la específica personalidad de cada territorio, los contrastes, la complementariedad y la concurrencia a la que estaban sujetos. En el aspecto económico, el análisis y procesamiento informático de varias tablas fiscales valencianas (manuales de la mercadería del General de cuatro puntos: Segorbe, Viver, Jérica y Barracas de los Reales; custodiados en el Archivo del Reino de Valencia) y una aragonesa (libros de la collida del General de Barracas de los Jaqueses conservados en el Archivo de la Diputación de Zaragoza, considerada como una de las principales aduanas fronterizas que constata el fluido tráfico comercial con Levante a través de la vía natural del puerto en el curso alto del Mijares, en función tanto de la importancia del tráfico registrado como en volumen de ingresos), complementado con el cotejo de otro tipo de fuentes coetáneas (notariales, municipales, judiciales, forales...) han mostrado las características e importancia del comercio interregional vigente al menos a partir de la segunda mitad del siglo XV y principios del XVI, prestando particular atención a sus protagonistas humanos. Aunque también el estudio merceológico derivado del impuesto del General sobre este comercio ratifica el grado de integración y complementariedad existente entre ambas zonas, ya que desde la perspectiva de producción ofrecían productos que se complementaban, por el contraste de sus tierras, ofreciendo las condiciones favorables para que se produjera un movimiento comercial interior de cierta entidad. En definitiva, unos intercambios mercantiles y humanos intensos que contribuyeron a configurar un espacio crecientemente integrado, favorecido por la proximidad geográfica y orográfica, pero también por la fuerte movilidad poblacional y las constantes migraciones periódicas ligadas a la búsqueda de mercado laboral o a las obligaciones que imponía la trashumancia ganadera, motivada, aparte de la secular atracción que las tierras del llano ejercen sobre los hombres de la montaña y la del litoral sobre las gentes de interior, por la perpetua atracción derivada del ambiente urbano y cosmopolita de la ciudad levantina. Es básico comprender que esa persistente proximidad entre Aragón y Valencia está condicionada por la realidad geográfica, que ha originado un paisaje fronterizo de horizontes desdibujados, donde los límites administrativos oficiales dejan de coincidir con los lingüísticos, económicos, eclesiásticos y naturales que, sin dejar de cumplir su cometido de líneas de demarcación, permitieron constantes fenómenos de ósmosis. Así pues, a una geografía compartida se suman diferentes infraestructuras comunes que desde la época medieval han acercado a sus gentes, cuyas condiciones de vida transcurrieron mitad en unas tierras, mitad en otras, o bien a personajes aragoneses, anónimos o conocidos, que actuaron en Valencia o valencianos que lo hicieron en Aragón. Individuos que, aun cuando atados a determinados límites geográficos por los lazos de la historia, sus intereses y su derecho las vinculaban más hacia uno u otro lado de la frontera abierta y permeable que existía entre el sur aragonés y el norte valenciano. Finalmente, decir que a las redes de cañadas, veredas y caminos tradicionales se han superpuesto carreteras, ferrocarril y autovía. De ahí que un conocimiento previo de las realidades del pasado pueda servir como material de reflexión para la tarea a realizar en el presente. A ello precisamente, a la profundización del conocimiento de un pasado compartido, pretende contribuir este estudio.