Contribución al estudio de los compuestos en español moderno

  1. MARTIN YUSTE JOSE LUIS

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Año de defensa: 1987

Tribunal:
  1. Félix Monge Casao Presidente/a
  2. José Francisco Val Alvaro Secretario/a
  3. Aurora Egido Vocal
  4. Ángel López García Vocal
  5. Ignacio Bosque Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 16605 DIALNET

Resumen

EN ESTE TRABAJO SE OFRECE UNA POSIBLE SOLUCION A LA CONFUSION QUE SIEMPRE HA RODEADO AL TEMA DE LA COMPOSICION EN GENERAL Y EN ESPAÑOL EN PARTICULAR. CON ESTE FIN SE PROPONE QUE EL COMPUESTO ES EL RESULTADO DE UN MECANISMO DE FORMACION LEXICA INDEPENDIENTE DE LA CREACION SINTACTICA O SINTAGMATICA MIENTRAS QUE OTRAS CONSTRUCCIONES QUE HAN SIDO CONSIDERADAS COMPUESTAS DEBIDO AL HECHO DE QUE PRESENTAN UNAS CARACTERISTICAS FONICAS Y MORFOLOGICAS IDENTICAS A LAS DE ESTOS SIGNOS COMPLEJOS RESPONDEN A PROCEDIMIENTOS DE FORMACION DIFERENTES Y HAN DE SER POR TANTO EXCLUIDAS DE LA COMPOSICION TAL COMO ES ENTENDIDA EN ESTA TESIS. POR OTRA PARTE SE TRATA DE DELIMITAR CUALES SON LAS CAUSAS DE LA CREACION DE ESTAS UNIDADES SEMEJANTES FORMAL Y MORFOLOGICAMENTE ALOS COMPUESTOS. EN EL CASO DE LOS LLAMADS TRADICIONALMENTE (COMPUESTOS DE VERBO + NOMBRE POR EJ. SACACORCHOS SE INTENTA DEMOSTRAR QUE SON ADJETIVACIONES O ADJETIVACIONES Y SUSTANTIVACIONES DE UN SINTAGMA. CON RESPECTO A UNIDADES LEXICAS COMO HIERBABUENA O BOCAMANGA SE MANTIENE LA TESIS DE QUE SONREDUCCIONES SINTAGMATICAS QUE REPRESENTAN EL PASO ULTIMO EN LA RECATEGORIZACION DEL SINTAGMA QUE SE REDUCE . EN LA DESCRIPCION DE LOS DISTINTOS TIPOS DE COMPUESTOS SE ESTUDIAN SUS CARACTERISTICAS MORFOFONEMICAS FONICAS Y SEMANTICAS Y SU PRODUCTIVIDAD.