El ligamento cruzado posterior en la prótesis total de rodillaconservación versus sacrificio

  1. caballero burbano, maria jesus
Zuzendaria:
  1. Fernando Martínez Delgado Zuzendaria
  2. Antonio Herrera Rodríguez Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 2002(e)ko uztaila-(a)k 01

Epaimahaia:
  1. Luis Maria Ferrandez Portal Presidentea
  2. Jorge Gil Albarova Idazkaria
  3. Anastasio José María Pérez García Kidea
  4. María Asunción Escolar Castellón Kidea
  5. Luis Fernando Llanos Alcázar Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 257162 DIALNET

Laburpena

Estudio clínico y radiológico de seguimiento durante el primer año postoperatorio de 165 artroplastias totales de rodilla tipo NexGen (Zimmer). A priori, se indicó a cada paciente un tipo de prótesis según el estado funcional de la rodilla, originandose así dos grupos: pacientes con PTR CR (cruciate retaining), si se pretendía conservar el LCP, y pacientes con PTR LPS (legacy posterior stabilized) si se pretendía sacrificarlo. Los resultados al año de la intervención ofrecen una gran mejoría en la evaluación clínica de ambos grupos, siendo más evidente en el grupo LPS, que llega no sólo a igualar, sino incluso a superar los resultados obtenidos por el grupo CR. Funcionalmente se constata una recuperación en ambos grupos, sin que existan diferencias entre ambos. En la discusión se presenta la controversia existente entre los distintos investigadores sobre los motivos para conservar el LCP o para sustituirlo. Como conclusión principal se observa que, tras el estudio clínico, funcional y estadístico realizado al año de la intervención, la conservación del LCP no aporta mejores resultados que su sacrificio, con lo que la hipótesis nula, en la que se afirma que preservar el LCP favorece la función de la rodilla tras la protetización de la misma, quedará rechazada.