Carne barrocavoluptuosidad, sumisión, sublimación

  1. Martínez Martínez, Francisco José 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Revista:
Daimon: revista internacional de filosofía

ISSN: 1130-0507 1989-4651

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: Filosofía y cuerpo desde el pensamiento greco-romano hasta la actualidad. En memoria de Rocío Orsi Portalo

Número: 5

Páginas: 689-698

Tipo: Artículo

DOI: 10.6018/DAIMON/272371 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Daimon: revista internacional de filosofía

Resumen

Este trabajo presenta tres aspectos del cuerpo en el Barroco: el cuerpo religioso  sufriente y triunfante, el cuerpo político sometido y supliciado y el cuerpo amoroso acariciado y adorado. Se trata de mostrar la ambigüedad radical del Barroco que oscila entre el apego a la vida y el culto de la muerte acabando en una tristeza resignada que sin embargo no puede dejar de mostrar cierta nostalgia respecto al sueño renacentista de afirmación de la vida, la libertad y el amor

Referencias bibliográficas

  • FEHER Michel, NADDAFF Ramona, y TAZI Nadia,(1991-1992), Fragmentos para una historia del cuerpo humano. (3 volúmenes) Taurus, Madrid.
  • FOUCAULT, Michel, (1975), Surveiller et punir. Naissance de la prison, Gallimard, París.
  • MARTÍNEZ, Francisco José (2014), Próspero en el laberinto. Las dos caras del Barroco, Dikynson, Madrid.
  • PANOFSKY Erwin,(1992), La sculture funéraire. De l’ancienne Egypte à Bernini, Flammarion, París.
  • PARKER Alexander, (1986), La filosofía del amor en la literatura española: 1480-1680, Cátedra. Madrid.
  • ROUGEMONT, Denis,(1979), Amor y Occidente, Ed. Kairós, Barcelona.