Endoscopia bariátricanuevo abordaje en el tratamiento de la obesidad

  1. Lopez-Nava Breviere, Gontrand
Dirigida por:
  1. Inmaculada Bautista Castaño Director/a

Universidad de defensa: Universidad CEU San Pablo

Fecha de defensa: 19 de noviembre de 2015

Tribunal:
  1. Antonio José Torres García Presidente
  2. Emilio Vicente López Secretario/a
  3. Lluís Serra Majem Vocal
  4. Ángel Álvarez Sánchez Vocal
  5. Manuel Díaz Rubio García Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 435199 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

Introducción: La alta prevalencia de obesidad, se ha convertido en un importante problema de Salud Pública. Existe un gran porcentaje de pacientes obesos que han fracasado en intentos dietéticos y farmacológicos de perder peso. Por otro lado muchos pacientes rechazan los tratamientos quirúrgicos aunque estén indicados, por su alto riesgo y por ser muy invasivos. Todo ello hace que un gran porcentaje de la población obesa se encuentre en la actualidad sin tratamiento. La Endoscopia Bariátrica ha surgido en las últimas décadas como una opción terapéutica en pacientes obesos, actualmente sin tratar. Objetivos: Demostrar si la Endoscopia Bariátrica es una opción adecuada para el tratamiento de la obesidad, evaluando su seguridad, eficacia de los dispositivos ocupantes de espacio: Balón Intragástrico (BIG), Balón Intragástrico Doble (BID), y de técnicas de reducción gástrica: Método POSE y Método APOLLO. Material y Métodos: Los pacientes se seleccionan entre aquellos que acuden a la Unidad de Endoscopia Bariátrica del Grupo de HM Hospitales, para tratar su obesidad. Se realizan estudios sobre 714 pacientes sometidos al BIG, 60 pacientes al BID, y 147 pacientes con Método POSE. En el caso del Método APOLLO, se utilizaron los primeros 50 intervenidos con esta técnica para estudiar: evolución a seis meses, evolución al año, descripción de las características técnicas del procedimiento y factores predictivos de buena respuesta al procedimiento. Tras la intervención endoscópica, los pacientes fueron seguidos por un equipo multidisciplinar, para recibir asesoramiento nutricional, de actividad física y terapia psicológica. Las variables de respuesta fueron: 1) Evolución de parámetros ponderales: se calculan: Peso perdido (PTP), Cambios en IMC, Porcentaje de IMC perdido, Porcentaje de peso perdido respecto al peso inicial (%PTP) y Porcentaje de exceso de peso perdido (%EPP); 2) Efectos adversos; 3) Control de comorbilidades (BIG); 4) Características técnicas del procedimiento; 5) Factores predictivos de buena respuesta al procedimiento (Método APOLLO). Análisis estadístico: el análisis descriptivo se realizó mediante medidas de tendencia central y de dispersión para las variables cuantitativas (media y desviación típica) y medidas de frecuencia y proporción para las variables cualitativas. En el análisis bivariante se utilizó la prueba de la T de student para muestras relacionadas y la prueba de la T de student para variables independientes. Se realiza análisis de regresión linear para evaluar las variables asociadas con los mejores resultados al año. El nivel de significación se consideró para p<0,05 Resultados: BIG: A los 6 meses de evolución el IMC tuvo una disminución media neta de 6,5 unidades; el PTP y el % de exceso de IMC perdido medio fue de 18,8 kg y 44,5% respectivamente. Tras el segundo BIG el IMC pasó de 32,9 a 30,3 kg/m2. La explantación precoz fue del 4,3% y la mejora o resolución las comorbilidades previas del 86,4%. BID: A los 6 meses de evolución el IMC tuvo una disminución media neta de 6.1 unidades, el PTP, %PTP y %EPP fueron de 16,6 kg, 15,4% y 47,1% respectivamente. Método POSE: A los 6 meses el IMC medio disminuyó en 5.3 unidades y el PTP, %EPP fue de 15 kg y 42% respectivamente. Al año el IMC medio disminuyó en 5,4 unidades y el PTP, %EPP fue de 17 kg y 44,9% respectivamente. Método APOLLO: A los 6 meses de evolución (n=20) el IMC medio disminuyó en 6,6 unidades, la PTP, %PTP y %EPP fueron de 19,3 kg, 17,8% y 53,9% respectivamente. El tiempo medio empleado para su realización (n=50) fue de 66 minutos, con 6 plicaturas y 5 suturas/plicatura de media. En el análisis muntivariante (n=25), el número de contactos nutricionales (Beta=0.419, p=0.044) y el número de contactos psicológicos (Beta=0.755, p=0.021), resultaron predictivos de mejores resultados en %PTP. Conclusiones: El tratamiento de la obesidad mediante técnicas de Endoscopia Bariátrica, es un tratamiento eficaz y de bajo riesgo, en pacientes dispuestos a comprometerse con el seguimiento del equipo multidisciplinar. Los dos modelos de BI estudiados (BIG y BID) son procedimientos eficaces y seguros en la pérdida de peso y en el control de comorbilidades (BID). Respecto a las técnicas de reducción gástrica resultan seguras y eficaces, con escasa morbilidad y nula mortalidad. La más eficaz en pérdida de peso resultó ser el Método APOLLO, en la que la mayor adherencia al seguimiento por el equipo multidisciplinar mejora los resultados obtenidos.