El arte de la comunicación religiosa en las crónicas sobre el concilio vaticano II (1962-65) de José Luis Martín Descalzo. Lo inefable como desafío asumido en las crónicas conciliares martinianos
- Hugo Tagle
- José Rodríguez Vilamor Zuzendaria
Defentsa unibertsitatea: Universidad CEU San Pablo
Fecha de defensa: 2000(e)ko maiatza-(a)k 19
- María Dolores de Asís Garrote Presidentea
- Agustín del Agua Pérez Idazkaria
- Alfonso Javier Fernández del Moral Kidea
- Francisco Javier Davara Rodríguez Kidea
- Pedro Farias García Kidea
Mota: Tesia
Laburpena
La tesis parte de la hipótesis de la dificultad de la comunicabilidad del hecho religioso en la sociedad contempoeánea, en la cual se asiste a una suerte de choque entre el mensaje y la intención del emisor y a la incapacidad de comprensión por parte del receptor (lector) o al menos, a una percepción parcial por parte de éste. Partiendo de las cróncias sobre el Concilio Vaticano II de Martín Descalzo, su análisis y estudio sistemático, se han elaborado algunas leyes comunicacionales, las cuales permiten vencer esa distancia y traba existente, posiblitando la plena comprensión por parte del lector de verdades abstráctas, difíciles y complejas. Martín Descalzo supo, con un estilo ágil, liviano y cercano a la gente hacer comprensible el contenido árido y complejo del mensaje conciliar. De esa misma manera supo presentar lo inefable, misterioso y original de este mismo mensaje a todo lector de periódicos.