Régimen fiscal del patrimonio cultural en España
- Juan Ignacio Gorospe Oviedo Director/a
Universidad de defensa: Universidad CEU San Pablo
Fecha de defensa: 10 de febrero de 2016
- José Luis Piñar Mañas Presidente
- Marta Villar Ezcurra Secretario/a
- Isidoro Martín Dégano Vocal
- Mercedes Ruiz Garijo Vocal
- Alejandro Blázquez Lidoy Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
El objeto de la Tesis es abordar el estudio de la fiscalidad del Patrimonio Cultural en España, y la importancia del objeto de estudio radica en que dada la dispersión normativa relativa al mismo, es aconsejable un análisis que encuadre de manera general la financiación y fiscalidad del Patrimonio Cultural en España. Partimos de la premisa y convicción de que el Patrimonio Cultural debe ser abordado desde un tratamiento integral, tanto en su gestión como en su regulación, teniendo en cuenta pues el empleo de numerosas ciencias (economía, historia, antropología, etc.), dado el carácter sistémico y multidisciplinario del Patrimonio Cultural, que no son objeto de consideración sino acaso en tanto en cuanto sirvan para explicar cuestiones vinculadas al tratamiento del tema. El objetivo de la investigación es aclarar dos interrogantes: ¿Cuál es el actual régimen financiero y fiscal del Patrimonio Cultural en España? y ¿cómo puede mejorarse?. Bajo el hilo conductor de estas dos cuestiones de fondo, trazamos un esquema metodológico de trabajo basado en la lógica jurídica de carácter inductivo, que ha consistido en la recopilación, estudio y análisis de la doctrina científica y administrativa, la jurisprudencia, y la legislación, teniendo en cuenta el desarrollo histórico de la normativa objeto de este estudio, y selectivamente referencias al Derecho comparado, para sintetizar el estado de la cuestión y valorarlo críticamente, atreviéndonos a elaborar conceptos y proponer mejoras en el ámbito legislativo. Para ello consideramos necesario, con carácter previo, estudiar cuestiones generales del Derecho Financiero y Tributario, como son el uso extrafiscal de los tributos, los principios tributarios constitucionales, los beneficios fiscales, medidas de fomento y la financiación de los bienes públicos y, a continuación, analizar la actual fiscalidad del Patrimonio Cultural en España. Se ha prestado especial atención a la interpretación administrativa y jurisprudencial de las normas analizadas, para tener en cuenta las preocupaciones tanto de la empresa como de la Administración tributaria sobre estas cuestiones. El objetivo principal del trabajo consiste en delimitar una serie de conceptos de difícil concreción y aportar propuestas legislativas de mejora en el ámbito de la fiscalidad del Patrimonio Cultural. Para alcanzar los anteriores objetivos, el trabajo se ha estructurado en las siguientes partes: El punto de partida del trabajo, “Régimen jurídico del Patrimonio Cultural”, como no podría ser de otra manera, ha sido una aproximación al significado de la voz Patrimonio Cultural, seguido de un análisis del tratamiento que nuestra Carta Magna da a la cultura y al Patrimonio Cultural y la distribución competencial entre Estado, Comunidades Autónomas y Entes Locales en dichas materias. Tras resumir los antecedentes normativos sobre la materia objeto de estudio, abordamos la regulación estatal y autonómica del Patrimonio Cultural, además de la situación de esta materia en otros ordenamientos jurídicos y en la normativa supranacional. En el segundo capítulo, “Financiación del Patrimonio Cultural”, afrontamos el estudio del uso extrafiscal de los tributos, abordamos las medidas de fomento de la Unión Europea, del Estado y de las Comunidades Autónomas, aplicables al Patrimonio Cultural, y analizamos la figura del porcentaje cultural, las subvenciones y la dación en pago. Además de examinar brevemente la financiación privada del Patrimonio Cultural, a través de su comercialización, del turismo cultural y de nuevas fórmulas como las plataformas de financiación participativa. El tercer capítulo, “Fundaciones, mecenazgo y Entidades Sin Fines Lucrativos”, se centra en la fiscalidad de las Entidades Sin Fines Lucrativos, pues a través de ellas se mantiene, enriquece y financia la mayor parte del Patrimonio Cultural en España. En el mismo, analizamos las razones por las que dichas instituciones tienen un trato fiscal beneficioso, acudiendo para ello al Derecho comparado. Se estudiada la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, los proyectos y proposiciones de modificación de dicha norma y su reforma en 2014, terminado el capítulo con unas breves observaciones de la contabilidad de estas entidades. En la última parte analizamos la tributación del Patrimonio Cultural tanto en la Imposición directa, capítulo cuatro, como indirecta, capítulo cinco, acudiendo a la normativa de aplicación en el territorio común, la normativa foral y al Derecho comparado. Dada la extensión de los temas tratados, de igual forma que en el capítulo tercero, nos hemos centrado en aquellos aspectos y cuestiones que consideramos tienen más vinculación con el objeto de estudio, viéndonos obligados a no abordar, o simplemente citar, cuestiones de gran interés pero que exceden los límites de este estudio. Como estipula el método de investigación utilizado, la tesis finaliza con un capítulo dedicado a las conclusiones y propuestas de lege ferenda además de una bibliografía de las obras consultadas.