Fotoférisis extracorpórea en pacientes pediátricos

  1. Guillén Gómez, María
Supervised by:
  1. Marta Gonzalez Vicent Director
  2. Luis Madero López Director

Defence university: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 13 May 2015

Committee:
  1. José María Moraleda Jiménez Chair
  2. Ángela Figuera Álvarez Secretary
  3. M.A. Díaz Pérez Committee member
  4. Javier Anguita Velasco Committee member
  5. Antonio Pérez Martínez Committee member

Type: Thesis

Abstract

La fotoféresis o fototerapia extracorpórea (FEC), es una técnica que ha demostrado ser útil en pacientes con enfermedad injerto contra huésped, aunque el mecanismo biológico de acción sigue siendo en la actualidad tema de estudio. La FEC implica la exposición de las células mononucleares de la sangre periférica, extraídas mediante aféresis, a los efectos de la luz ultravioleta A (UVA) en presencia de un agente fotoactivable, el psoraleno 8-metoxipsoraleno (8-MOP), reinfundiéndose posteriormente el producto tratado al paciente. Por la similitud de la EICH con una enfermedad autoinmune, se ha utilizado en esta complicación del trasplante desde hace una década, principalmente en pacientes adultos. La experiencia en pacientes pediátricos es menor por las dificultades técnicas del procedimiento debido a su menor tamaño. Para ello hemos analizado el impacto de la fotoféresis extracorpórea en el pronóstico de la enfermedad injerto contra huésped aguda y/o crónica en pacientes pediátricos sometidos a trasplante hematopoyético. El análisis se ha realizado de manera retrospectiva, en los procedimientos de aféresis, producto infundido, complicaciones secundarias a corto y largo plazo, reconstitución inmune y respuesta clínica de los pacientes con enfermedad injerto contra huésped tratados con fotoféresis extracorpórea. Nuestra conclusión tras la realización del trabajo es que la fotoféresis extracorpórea en pediatría es un procedimiento eficaz y seguro en el tratamiento de la enfermedad injerto contra huésped tanto aguda como crónica en el paciente pediátrico sometido a trasplante alogénico de sangre periférica.