Asociación del espesor de grasa epicárdica con el síndrome metabólico y la enfermedad cardiovascular subclínica
- Calabuig Goena, Álvaro
- Estefanía Toledo Atucha Director/a
- Joaquín Barba Cosials Codirector/a
Universidad de defensa: Universidad de Navarra
Fecha de defensa: 20 de diciembre de 2016
- Miguel Ángel Martínez González Presidente
- Javier Gómez Ambrosi Secretario/a
- Leopoldo Pérez de Isla Vocal
- Miguel Fiol Sala Vocal
- Eladio Jiménez Mejías Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de mortalidad en España y Navarra. El síndrome metabólico se define por la agregación de varios factores de riesgo cardiovascular, y se ha visto que los sujetos que lo padecen tienen el doble de riesgo de padecer enfermedad cardiovascular respecto a los que no lo tienen. Es sabido que el exceso de grasa visceral está implicada en el desarrollo del síndrome metabólico. La grasa epicárdica constituye el depósito de grasa visceral del corazón, y se encuentra en íntimo contacto con el miocárdio y las arterias coronarias epicárdicas. Se trata de un órgano metabólicamente muy activo, que tiene una función mecánica, termogénica y metabólica en condiciones normales. No obstante su exceso se ha relacionado con la hipertensión, el colesterol LDL y HDL, el tabaquismo, los triglicéridos, diabetes tipo 2, resistencia a insulina, y la presencia de síndrome metabólico y enfermedad coronaria. Existe escasa información acerca del comportamiento de la grasa epicárdica en población general en estudios con ecocardiograma, ya que la mayoría de la evidencia científica disponible se basa en estudios realizados en sujetos con enfermedad cardiovascular, y estudios que miden la grasa epicárdica, bien con TAC o resonancia magnética, más precisos pero con menos aplicabilidad y accesibilidad que el ecocardiograma. El objetivo de este estudio es analizar la asociación entre el espesor de grasa epicárdica medida por ecocardiograma, con el síndrome metabólico y la enfermedad cardiovascular subclínica. El presente trabajo se enmarca dentro del estudio RIVANA, desarrollado y financiado por el Gobierno de Navarra y por el Instituto de Salud Carlos III, y cuyo objetivo general es conocer la prevalencia de los factores de riesgo de enfermedad vascular en una muestra de base poblacional en Navarra, y evaluar su efecto a los 10 años. El presente trabajo se enmarca en la fase II del estudio, de diseño transversal, en la cual se incluyeron a 900 sujetos de entre 45 y 74 años, seleccionados en función de tener o no síndrome metabólico, de los cuales 20 fueron excluídos por fibrilación auricular y otras condiciones cardiacas patológicas prevalentes no conocidas previamente, resultando en un tamaño muestral efectivo de 880 participantes, 423 con síndrome metabólico y 457 sin síndrome metabólico. Se observó que la grasa epicárdica medida por ecocardiograma transtorácico aumentaba de manera significativa con la edad en personas sin síndrome metabólico, y entre los participantes sin síndrome metabólico, los hombres presentaron valores significativamente mayores de grasa epicárdica que las mujeres. Un mayor espesor de grasa epicárdica se asocia con mayor prevalencia de síndrome metabólico, y con la hipertrigliceridemia, el colesterol HDL disminuido, y la obesidad abdominal, como componentes individuales del síndrome metabólico. Por otra parte un mayor espesor de grasa epicárdica se asoció a mayor masa del ventrículo izquierdo y a mayor prevalencia de hipertrofia ventricular izquierda, con una mayor prevalencia de disfunción diastólica del ventrículo izquierdo, y a una mayor frecuencia cardiaca en reposo. No se encontró una asociación significativa entre la grasa epicárdica y la enfermedad cardiovascular subclínica carotidea, expresada como grosor íntima-media carotídeo y placas carotideas.