Promover el debate democrático en la Educación SuperiorUna investigación de innovación educativa en la formación inicial de las maestras y maestros de Educación Primaria

  1. Jiménez Delgado, María
  2. Jareño Ruiz, Diana
  3. de Gracia Soriano, Pablo
Book:
Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria: Volumen 2019
  1. rosibel roig (dir.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Lledó Carreres, Asunción (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Publisher: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-07186-9

Year of publication: 2019

Pages: 95-104

Type: Book chapter

Abstract

La adquisición de conocimientos y competencias de forma reflexiva, plural, discursiva, argumentativa, crítica y, en definitiva, democrática, forma parte de los objetivos ineludibles del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Una de las mejores formas de abordar los grandes problemas y desafíos que tiene que resolver hoy la humanidad es, según Michael Sandel (2018), convertir en un ágora de debate nuestras aulas universitarias. Como profesores e investigadores universitarios centramos nuestra docencia e investigación en promover este necesario y continuo debate democrático frente a un aprendizaje en exceso tecnicista e instrumental. La Red Innovación Educativa, Género, Educación y Ciudadanía (INNEGEC), del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Alicante, tiene como objetivos investigar el conocimiento previo de esta técnica y el efecto de su utilización en nuestro alumnado así como diseñar una metodología de innovación educativa de carácter inclusivo. La hipótesis de partida de la investigación es que dicho diseño fomenta la igualdad de género, la igualdad de oportunidades y el desarrollo de una ciudadanía más democrática. Para alcanzar este propósito se ha elaborado un diseño metodológico mixto -cualitativo y cuantitativo- dividido en tres fases: pretest, debate en el aula y evaluación. La aplicación práctica de la investigación se ha realizado en el marco de la asignatura Cambios sociales, culturales y educación durante el curso académico 2018-2019.