Cambios epidemiológicos en nuevos diagnósticos de infección por el VIH-1 en niños

  1. J. T. Ramos Amador
  2. José M. Bellón Cano
  3. S. Guillén Martín
Revista:
Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

ISSN: 1695-4033 1696-4608

Año de publicación: 2005

Volumen: 63

Número: 3

Páginas: 199-202

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

Resumen

La población inmigrante continúa aumentando en los últimos años en España, así como el número de pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) procedentes de países con mayor prevalencia. No existen datos respecto al impacto de la inmigración en los nuevos diagnósticos de infección por el VIH-1 en niños. El objetivo del estudio ha sido conocer las características clínicas y determinar la tendencia epidemiológica en los últimos 8 años de los nuevos diagnósticos de infección por el VIH pediátricos en Madrid. Pacientes y métodos. Estudio retrospectivo con revisión de historias clínicas de niños diagnosticados en 9 hospitales de la Comunidad Autónoma de Madrid desde 1997 a agosto de 2004. Se han comparado dos períodos de estudio: antes (período A) y después de diciembre (período B) de 2000. Se ha considerado de procedencia extranjera a los niños nacidos en otro país diferente a España o a aquellos que uno de los padres extranjero haya llegado recientemente a España (en los últimos 10 años). Resultados. Durante el período analizado se han identificado 97 niños con diagnóstico de infección por el VIH, 93 de transmisión vertical. En conjunto, 33 (34 %) son de procedencia extranjera (51 % de Latinoamérica; 27 %, subsaharianos; 15 %, del Magreb; 6 %, de Europa del este). La proporción de niños inmigrantes aumentó del 26 % (19 de 72) en el período A al 56 % (14 de 25) en el período B (p 5 0,013). La edad de diagnóstico fue de 3,9 6 0,8 años en los inmigrantes frente a 3,7 6 0,5 años en los autóctonos (p > 0,05). No hubo diferencias en la vía de transmisión, en el estadio clínico, carga viral o CD4 entre los niños autóctonos y los de origen extranjero. Conclusiones. La proporción de niños inmigrantes infectados por el VIH está aumentando en Madrid. En nuestra experiencia, no se han encontrado diferencias en el estadio clínico o inmunológico en los niños inmigrantes respecto a la población autóctona al diagnóstico de la infección por el VIH.