Un caso de síndrome de piernas inquietasimportancia del diagnóstico

  1. Rodríguez Solano, José Juan
  2. Terán Sedano, Sara
  3. Fraguas Herráez, David
Revista:
Psiquiatría biológica: Publicación oficial de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica

ISSN: 1134-5934

Año de publicación: 2006

Volumen: 13

Número: 4

Páginas: 145-147

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/S1134-5934(06)75355-6 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Psiquiatría biológica: Publicación oficial de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica

Resumen

Introducción: El síndrome de las piernas inquietas (SPI) es un trastorno común que afecta al 5-10% de la población. El SPI está infradiagnosticado y se relaciona con peor calidad de vida. Se caracteriza por necesidad imperiosa de mover las piernas y parestesias en miembros inferiores que empeoran con el reposo y durante la noche. Se asocia con trastornos del sueño, depresivos y ansiosos. La etiología es desconocida y la fisiopatología consiste en una disfunción dopaminérgica. Se dispone de un tratamiento sintomático eficaz en un 70% de los casos. El caso clínico presentado pretende ilustrar la importancia de realizar un correcto diagnóstico de SPI que permita instaurar un adecuado tratamiento. Caso clínico: Mujer de 69 años con síntomas de SPI desde hace 35 años. Hasta hace un año no ha sido correctamente diagnosticada. Esto conllevó un tratamiento ineficaz del SPI y una pérdida de confianza en otras estrategias terapéuticas. Discusión: Este caso clínico señala la importancia de descartar el SPI en pacientes con síntomas de insomnio, depresión o ansiedad.