Calidad de vida a largo plazo después de un traumatismo craneoencefálico
- E. Molano Alvarez
- Hector Gómez-García
- A.I. Cabrero Cabrero
- C. Cornejo Bauer
- M. Domínguez Caballero
- M. A. Murillo Pérez
- Raquel Vinagre Gaspar
- Manuela Cuenca Solanas
ISSN: 1138-7262
Year of publication: 2006
Volume: 9
Issue: 10
Pages: 16-22
Type: Article
More publications in: Metas de enfermería
Abstract
La Calidad de Vida (CV), posterior a un proceso patológico, ha sido reconocida en las últimas décadas como un importante indicador de la asistencia sanitaria. El objetivo de este estudio fue determinar la CV a largo plazo de los pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos con Traumatismo Craneoencefálico Grave (TCG). Material y método: utilizamos la encuesta MOS 36- ítem Short-Form Health Survey (SF-36) en su versión española, a la que se asoció el Índice de Katz. Incluimos a 78 pacientes con TCG al ingreso, domicilio español, e ingresados desde enero del año 2000 hasta diciembre de 2002. Resultados: 56 pacientes cumplimentaron la encuesta, el 82,2% de ellos con índice de Katz grado A. El dominio de mayor puntuación de la CV fue la Función Social (76,6± 25,8) y el de menor fue el Rol Emocional (64,9±41,2). Todos los valores fueron menores que los obtenidos en la población general española. Conclusiones: las secuelas que produce el TCG a largo plazo condicionan una CV inferior a la media de la población general y recomendamos que debieran plantearse futuros trabajos con instrumentos específicos de medición de la CV para el TCG. Palabras clave: traumatismo craneoencefálico grave; calidad de vida; valoración funcional; cuidados críticos; rehabilitación.