Análisis de un texto portugués sobre el Quijotela Relaçam de tudo o que sucedeu no sítio e defensa da grande cidade de Praga

  1. Vargas Díaz-Toledo, Aurelio
Revista:
Anales cervantinos

ISSN: 0569-9878

Año de publicación: 2012

Tomo: 44

Páginas: 289-318

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/ANACERVANTINOS.2012.015 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Anales cervantinos

Resumen

En el presente trabajo se edita por primera vez un texto portugués de 1743 conocido como Relaçam de tudo o que sucedeu no sítio e defensa da grande cidade de Praga, en cuya parte final se incluye una pequeña carta firmada ficticiamente por Sancho Panza y dirigida a su amo don Quijote de la Mancha. Además de ofrecer un breve estudio sobre la transmisión textual del primer documento, se lleva a cabo un análisis de la misiva que la sitúa en una nueva línea de la recepción del Quijote distinta de las conocidas actualmente en tierras portuguesas.

Referencias bibliográficas

  • Abreu, Maria Fernanda de, Cervantes no Romantismo português. Cavaleiros andantes, manuscritos encontrados e gargalhadas moralíssimas, Dissertação de doutoramento em Literaturas Românicas Comparadas, apresentada à Universidade Nova de Lisboa em 1992. Editada en Lisboa, Editorial Estampa, 1997.
  • Abreu, Maria Fernanda de, «Cervantes en Portugal», en Alicia Villar Lecumberri (ed.), Peregrinamente peregrinos. Actas del V Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Lisboa, Fundação Calouste Gulbenkian 1-5 septiembre 2003, Asociación de Cervantistas, 2004. I, pp. 3-15.
  • Almeida, M. Lopes: Catálogo da colecção de miscelâneas (Vols. I a LXXV), Coimbra, Coimbra Editora, 1967.
  • Ares Montes, José, «Cervantes en la literatura portuguesa del siglo XVII», en Anales Cervantinos, II (1952), pp. 193-230.
  • Ares Montes, José, «Don Quijote en el teatro portugués del siglo XVIII», en Anales Cervantinos, III (1953), pp. 349-352.
  • Bacallar y Sanna San Felipe, Vicente (marqués de José del Campo Raso), Comentarios de la guerra de España e historia de su rey Felipe V, el Animoso, ed. Carlos Seco Serrano, Madrid, Atlas, 1957.
  • Barroso, Carlos, Cervantes en Portugal, Curiosidade Literária, Lisboa, 1872.
  • Campo Raso, Joseph del, Continuación a los comentarios del marqués de S. Felipe desde el año 1733, Madrid, Imprenta Real, 1793. Tomo 4º.
  • Figueiredo, Fidelino de, «O Thema do Quijote na Literatura Portuguesa do Século XVIII», en Revista de Filología Española, Madrid, Centro de Estudios Históricos, Tomo VII, 1920, pp. 47-56.
  • Figueiredo, Fidelino de, «O Thema do Quijote na Literatura Portuguesa do Século XIX», en Revista de Filología Española, Madrid, Centro de Estudios Históricos, Tomo VIII, 1921, pp. 161-169.
  • Peixoto, Jorge, «Bibliografia das edições e traduções do D. Quixote publicadas em Portugal», en Boletim Internacional de Bibliografia Luso-Brasileira, Lisboa, Fundação Calouste Gulbenkian, Vol. 2, pp. 597-622.
  • Teijeiro Fuentes, Miguel Ángel, «Portugal en la vida y obra de Cervantes», en Revista de Estudios Extremeños, Vol. 62 (2006), pp. 683-700.
  • Toribio Medina, José y Joaquim de Montezuma de Carvalho, Cervantes em Portugal, Lisboa, Nova Vega, 2005.
  • Vargas Díaz-Toledo, Aurelio, «Presencia del Quijote en Portugal: noticia de un documento inédito», en Visiones y revisiones cervantinas. Actas del VII Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas, ed. de Christoph Strosetzki, Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos, 2011, pp. 889-898.
  • Vargas Díaz-Toledo, Aurelio y Alexia dotras bravo, «Nueva edición del Cartel de desafío y protestación cavalleresca de Don Quixote de la Mancha, Cavallero de la Triste Figura, en defensión de sus castellanos (Lisboa, Domingos Lopes, 1642)», en Suplemento de la Revista Colóquio/Letras, 178 (2011), pp. 77-86.