Aspectos de la creación poética en las "Anotaciones a la poesía de Garcilaso" de Fernando de Herrera
-
1
Universidad Complutense de Madrid
info
ISSN: 1577-6921
Datum der Publikation: 2013
Nummer: 24
Art: Artikel
Andere Publikationen in: Tonos digital: revista de estudios filológicos
Zusammenfassung
Acudiendo a las oposiciones de la tópica horaciana –"ingenium/ars", "docere/delectare", "res/verba"– se pretende situar el pensamiento de Fernando de Herrera en torno al momento de la creación poética en las "Anotaciones a la poesía de Garcilaso". Construido sobre la reflexión entre el lugar de la imitación y el de la invención, Herrera busca la vía intermedia que parece responder a la combinación de cualidades personales y conocimiento de la tradición en la persona del poeta. Se ponen de relieve los conceptos de musa, ingenio y genio para sustentar la caracterización del "ingenium" y se destacan los dos lugares privilegiados dentro del "ars": imitación y elocución adornada.
Bibliographische Referenzen
- Almeida, J. (1976). La crítica literaria de Fernando de Herrera. Madrid: Gredos.
- Argullol, R. (2008). El Héroe y el Único. Barcelona: Acantilado.
- Corominas, J. (2003). Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Madrid: Gredos.
- Corominas, J. (1989). Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. Madrid: Gredos.
- Covarrubias, S. (1987). Tesoro de la lengua castellana o española. Barcelona: Alta Fulla. Edición de Martín de Riquer.
- Cuevas García, C. (1997). “Teoría del lenguaje poético en las Anotaciones de Herrera”. En B. López Bueno (Ed.), Las “Anotaciones” de Fernando de Herrera. Doce estudios (pp. 157-172). Sevilla: Universidad.
- Darst, D. H. (1985). Imitatio (Polémicas sobre la imitación en el Siglo de Oro). Madrid: Orígenes.
- Gallego Morell, A. (1972). Garcilaso de la Vega y sus comentaristas. Madrid: Gredos.
- García Berrio, A. (2004). Crítica literaria. Madrid: Cátedra.
- García Galiano, Á. (1988). Teoría de la imitación poética en el Renacimiento. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
- Gómez Moreno, Á. (1994). España y la Italia de los humanistas. Madrid: Gredos.
- Herrera, F. (2001). Anotaciones a la poesía de Garcilaso. Madrid: Cátedra. Edición de Inoria Pepe y José María Reyes.
- Jung, C. G. (2002). Sobre el fenómeno del espíritu en el arte y en la ciencia. Madrid: Trotta.
- Macrì, O. (1972). Fernando de Herrera. Madrid: Gredos.
- Maritain, J. (2004). La intuición creadora en el arte y en la poesía. Madrid: Palabra.
- Martínez-Falero, L. (2006). “Poesía y creatividad: introducción a una poética de la creación”. Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica, 24, 161-179.
- Morros Mestres, B. (1998). Las polémicas literarias en la España del siglo XVI: a propósito de Fernando de Herrera y Garcilaso de la Vega. Barcelona: Quaderns Crema.
- Morros Mestres, B. (2004). “Idea de la lírica en las Anotaciones a Garcilaso de Fernando de Herrera”. En C. Esteve y M. J. Vega Ramos (Coords.), Idea de la lírica en el Renacimiento: entre Italia y España (pp. 211-229). Villagarcía de Arosa, Pontevedra: Mirabel.
- Navarrete, I. (1994). Los huérfanos de Petrarca. Poesía y teoría en la España renacentista. Madrid: Gredos.
- Rico Verdú, J. (2000). “De eruditione poetica”, Edad de Oro, 19, 239-255.
- Tatarkiewicz, W. (2006). Historia de seis ideas. Madrid: Alianza.
- Vázquez, M. Á. (1983). Poesía y poética de Fernando de Herrera. Madrid: Narcea.
- Vilanova, A. (1967). “Preceptistas españoles de los siglos XVI y XVII”. En G. Díaz Plaja (Ed.), Historia general de las literaturas hispánicas, vol. 3 (pp. 567-692). Barcelona: Barna.