¿Seducidos por el inglés? Diplomacia pública angloamericana y difusión de la lengua inglesa en España, 1959- 1975

  1. Martín García, Oscar
  2. Rodríguez Jiménez, Francisco
Revista:
Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales

ISSN: 1575-0361 1989-063X

Año de publicación: 2013

Número: 29

Páginas: 301-330

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales

Resumen

Desde principios de los años sesenta los servicios diplomáticos de los Estados Unidos y Gran Bretaña comenzaron a interesarse por el problema de la sucesión de Franco. Americanos y británicos pretendían influir en un futuro cambio de régimen moderado y favorable a sus intereses en España. Pero para ello era necesario que ambos mejorasen la imagen que la opinión pública española tenía de sus respectivos países. Bajo este empeño pusieron en marcha diversas iniciativas de diplomacia pública, entre las que la enseñanza del inglés ocupó un papel principal, encaminadas a seducir culturalmente a determinados sectores de la sociedad española. Este artículo analiza los programas de difusión de la lengua inglesa desplegados por los gobiernos de Washington y Londres, con el apoyo de fundaciones filantrópicas y otras instituciones privadas, en la España del segundo franquismo. El fin de dichos programas fue el de fomentar la modernización de las estructuras socio-económicas y educativas del país y, en consecuencia, de crear un clima de afinidad cultural con las clases medias y las élites españolas de cara a la eventual sustitución del régimen una vez desaparecido el dictador.

Referencias bibliográficas

  • Aldrich, Richard (2003): Putting the Culture into the Cold War: The Cultural Relations Department (CRD) and British Covert Information Warfare, Intelligence and National Security, vol. 18, 2, pp. 109-133.
  • Alonso Zaldívar, Carlos (2003): Miradas torcidas. Percepciones mutuas entre Es-paña y Estados Unidos, Documento de Trabajo del Real Insituto Elcano, No. 22.
  • Arndt, Richard (2005): The First Resort of Kings. American Cultural Diplomacy in the Twentieth Century, New York, Potomac Books.
  • Berghahn, Volker (2001): America and the Intellectual Cold Wars in Europe, Princeton, Princeton University Press.
  • Chislett, William (2005): El antiamericanismo en España: el peso de la historia, Instituto Elcano, Documento de Trabajo 47.
  • De la Torre, Joseba (2011): España como Mercado: oportunidades de negocio, de-sarrollo económico y franquismo, Hispania, vol. LXXI, núm. 237, pp. 181-206.
  • De Miguel, Amando (1976): Reformar la universidad, Barcelona, Euros.
  • Delgado, Lorenzo (2010): After Franco, What? La diplomacia pública de Estados Unidos y la preparación del post-franquismo en Martín García, Óscar y Ortiz Heras, Manuel (coords.), Claves internacionales..., pp. 102-106.
  • Delgado, Lorenzo (2009): Viento de Poniente El programa Fulbright en España, 1958-2008, Madrid: Comisión Fulbright España-LID Editorial Empresarial-AECID.
  • Delgado, Lorenzo (2009): La maquinaria de persuasión. Política informativa y cultural de Estados Unidos hacia España Ayer no. 75/2009 (3), pp. 97-132.
  • Delgado, Lorenzo y Figueroa, Marisa (2007): Los compromisos internacionales de España en material de cultura, Real Instituto Elcano. Documento de Trabajo (4/2007).
  • Delgado, Lorenzo (1994): El factor cultural en las relaciones internacionales: una aproximación a su análisis histórico, Hispania, 54, pp. 257-278.
  • Depkat, Volker (2004): Cultural approaches to international relations: A challenge? en: Gienow-Hecht, Jessica y Schumacher, F. (eds.), Culture and international his-tory, Nueva York, Berghan, pp. 175-197.
  • Donaldson, Frances (1984): The British Council. The First Fifty Years, Londres, Jonathan Cape.
  • Fernández, Daniel, La erosión del antiamericanismo conservador durante el franquismo Ayer no. 75/2009 (3), pp. 193-221.
  • Fernández Soria, Juan Manuel (2005): Influencias nacionales europeas en la política educativa española, Historia de la educación, no. 24., pp. 39-95.
  • Fisher, Ali (2009): A Story of engagement: The British Council 1934-2009, Londres, Counterpoint, 2009.
  • Fusi, Juan Pablo (2001): Educación y cultura en Historia de España(fundada por Ramón Menéndez Pidal) T. XLI, La época de Franco: (1939-1975). vol. II, Sociedad, vida y cultura, Madrid, Espasa-Calpe, pp. 423-492.
  • García Carrasco, Joaquín (1982): Los servicios de innovación en los Institutos de Ciencias de la Educación, Studia Paedagógica, 9, pp. 42-62.
  • Gemelli, Giuliana and Mac Leod, Roy (Eds.) (2003): America Foundations in Europe. Grant-Giving Policies, Cultural Diplomacy and Trans-Atlantic Relations, 1929-80, Brussels, P.I.E-Peter Lang.
  • Gilman, Nils (2003): Mandarins of the Future. Modernization Theory in Cold War America. Baltimore, The Jonhs Hopkins University Press.
  • González Cuevas, Pedro (2007): La derecha tecnocrática, en del Rey, Fernando (coord.), Las derechas: Tecnócratas, liberales y neocons, Historia y Política, 18, (2007), pp. 24-45.
  • González Madrid, Damián (2010): actores y factores internacionales en el cambio político español. Una mirada a la historiografía, en Martín García, Óscar y Ortiz Heras, Manuel (coords.) (2010), Claves internacionales en la transición española, Madrid, Los Libros de la Catarata, pp. 39-65.
  • Grugel, Jean, (1999): Contextualizing democratization. The changing significance of transnational factors and non-state actors en Grugel, J. (ed.): Democracy Without Borders: Transnationalisation and Conditionality in New Democracies, Florence, KY, Routledge, pp. 157-164.
  • Judt, Tony (2005): Postwar. A History of Europe since 1945, Londres, William Heinemann.
  • Kennedy, Liam y Lucas, Scott (2005): Enduring Freedom: Public Diplomacy and U.S. Foreign Policy, American Quarterly, vol. 57, pp. 309-333.
  • Kelley, John (2007): US Public Diplomacy: A Cold War Success Story? The Hague Journal of Diplomacy, 2, pp. 53-79.
  • Kramer, Mark (1999): Ideology and the Cold War, Review of International Studies, 25, (1999), pp. 539-576.
  • Labarta, Carolina (2011): Países políticamente delicados e intereses nacionales: la política exterior de los gobiernos laboristas de Harold Wilson hacia las dictaduras del flanco sur de la Europa occidental (1964-1974), en Ángeles Barrio, Jorge de Hoyos y Rebeca Saavedra (eds.), Nuevos horizontes del pasado. Culturas políticas, identidades y formas de representación, Santander, Publican-Universidad de Cantabria, 2011, CD.
  • Labarta, Carolina (2005): La política británica de venta de armas a España durante el franquismo, 1953-1973, en Historia Contemporánea, 30, 2005, pp. 205-218.
  • Labarta, Carolina (2004): Las relaciones hispano-británicas bajo el franquismo en Studia Histórica, 22, 2004, pp. 85-104.
  • Lee, J.M. (1998): British cultural diplomacy and the cold war: 1946-61, Diplomacy and Statecraft, 1, pp. 112-134.
  • Lebow, Richard and Risse-Kappen, Thomas (1995): The International relations Theory and the End of the Cold War, New York, Columbia University Press.
  • Lemus, Encarnación y Pardo, Rosa (coords.) (2005): La política exterior al final del franquismo, Historia del Presente, 6, 2.
  • León Aguinaga, Pablo (2009): Los canales de la propaganda norteamericana en España, 1945-1960, Ayer no. 75/(3), pp. 133-158.
  • Lorenzo, Emilio (1980): Breve historia de los Departamentos de Inglés en España, Actas del IV Congreso de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos, Salamanca, Universidad de Salamanca, pp. 9-13.
  • Lucas, Scott (2006): Negotiating Freedom, en Laville, H. y Wilford, H. (eds): The US Government, Citizen Groups and the Cold War, Londres, Routledge, 2006, pp. 3-13.
  • Martín García, Óscar (2011): Walking on eggs. La diplomacia pública de los Estados Unidos y la protesta estudiantil en España, 1963-1969, Historia del Presente, 17, 2011, pp. 27-40.
  • Martín García, Óscar y Ortiz Heras, Manuel (coords.) (2010): Claves internacionales en la transición española, Madrid, Los Libros de la Catarata.
  • Martín García, Óscar (2010b): Gran Bretaña y España. Relaciones y estrategias para el fin de una dictadura (1969-1977), en Martín García, Ó. y Ortiz Heras, M. (coords.), Claves internacionales en la transición española, Madrid, Los Libros de la Catarata, pp. 151-155.
  • Moral, Félix (1989): La opinión pública española ante Europa y los europeos, Estudios y Encuestas, 17, CIS, pp. 1-126.
  • Navarro, Ramón (1992): La Ley Villar y la formación del profesorado, Revista de Educación, Número Extraordinario, pp. 209-236.
  • Nye, Josep (2011): The future of power, New York: Public Affairs, 2011.
  • Nye, Josep (2008): Public Diplomacy and Soft Power en Nicholas Cull y Geoffrey Cowan (eds), Public Diplomacy in a Changing World, The Annals of the American Academy of Political and Social Sciences, 16, pp. 94-109.
  • Nye, Josep (2004): Soft Power. New York: Public Affairs, 2004, pp. 107-109.
  • Nye, Josep (1990): Soft Power, Foreign Policy, vol. 80 (1990), pp. 153-171.
  • Nye, Josep (1990b): Bound to lead : The changing nature of American power, New York: Basic Books.
  • Osgood, Kenneth (2006): Total Cold War: Eisenhower's Secret Propaganda Battle at Home and Abroad, Lawrence, University Press of Kansas.
  • Pardo, Rosa (2000): La etapa Castiella y el final del régimen, 1957-1975, en Tusell, J., Avilés, J. y Pardo, R. (eds.), La política exterior de España en el siglo xx, Madrid, Biblioteca Nueva. pp. 346-369.
  • Pardo, Rosa (2010): Fernando María Castiella y la política española hacia el mundo árabe, 1957-1969 en López, B. y Hernando de Larramendi, M.: España, el Mediterráneo y el mundo arabomusulmán: diplomacia e historia, Barcelona: Icaria, 2010.
  • Pardo, Rosa (1996): Fernando María Castiella: pasión política y vocación diplomática, Historia Contemporánea, 15, 1996.
  • Paris, Carlos (1991): La pretensión de una universidad tecnocrática en Carreras, J. J y Ruiz, M. A.: La Universidad española bajo el régimen de Franco Zaragoza: Instituto Fernando el católico, pp. 449 y ss.
  • Pells, Richard (1997): Not Like US. How Europeans have loved, hated and transformed American Culture since World War II, New York, Basic Books.
  • Pendergast, Walter (1973): The political uses of cultural relations, en Il Politico. Rivista di Science Politiche, vol 3, no. 4, pp. 682-696.
  • Powell, Charles (2003): España en Europa: de 1945 a nuestros días, Ayer, 49, pp. 81-119.
  • Puig, Nuria y Álvaro, Adoración (2003): International Aid and National Entrepreneurship: A comparative Analysis of Pro-American Business Networks in Southern Europe, 1950-1975, Business and Economic History Online, 1, 2003, pp. 1-31.
  • Rodríguez Jiménez, Francisco (2010): ¿Antí doto contra el antiamericanismo? American Studies en España, 1945-69, Valencia, PUV.
  • Rodríguez Jiménez, Francisco (2011): ¿Misioneros de la americanidad? Promoción y difusión de los American Studies en España, 1969-1975, Historia del Presente, 17, pp. 55-69.
  • Rodríguez Jiménez, Francisco (2007): Haciendo amigos: intercambios educativos hispano-estadounidense en clave política, 1959-69., Studia Historica, Ha Contemporánea, vol. 25, pp. 339- 362.
  • Sánchez, Esther (2006): Rumbo al Sur. Francia y la España del desarrollo, 1958- 1969, Madrid, CSIC, 2006.
  • De Santiesteban, Fabiola (2009): El desembarco de la Fundación Ford en España Ayer no. 75/(3), pp. 159-191.
  • Sanz Díaz, Carlos (2008): El papel de la política cultural exterior en las relaciones hispano-alemanas, 1949-1966, Ayer, 69, 1, pp. 174-176.
  • Sanz, Luis (1997): Estado, Ciencia y tecnología en España: 1939-1997, Madrid, Alianza.
  • Santiesteban, Fabiola de (2009): El desembarco de la Fundación Ford en España Ayer no. 75/3, pp. 159-191.
  • Sartorius, Nicolás, Sabio, Alberto (2007): El final de la dictadura. La conquista de la democracia en España. Noviembre de 1975-Junio de 1977, Madrid: Temas de Hoy.
  • Schmitter, Philippe (1986): An Introduction to Southern European Transitions from Authoritarian Rule: Italy, Portugal, Spain and Turkey, en O'donnell, Guillermo, Schmitter, Philippe y Whitehead, Laurence, Transitions from Authoritarian Rule: Southern Europe, Baltimore, John Hopkins University Press.
  • Sepúlveda, Isidro (2004): Gibraltar: la razón y la fuerza, Madrid, Alianza.
  • Scott-Smith, Giles (2008): Networks of Empire. The US State Department's Foreign Leader Program in the Netherlands, France and Britain, 1950-70. Bruselas, Peter Lang.
  • Tascón, Julio (ed.) (2008): La inversión extranjera en España, Madrid, Minerva Ediciones.
  • Trow, Martin (1974): The Expansion and Transformation of Higher Education. International Review of Education, 18 (1/1974), pp. 61-63.
  • Vaudagna, Maurizio (2007): American Studies in Italy: historical legacies, public contexts and scholarly trends, Storia della Storiografia, 51, pp.17-63.
  • Viñas, Ángel (2003): En las garras del águila. Los pactos con Estados Unidos, de Francisco Franco a Felipe González, Barcelona: Crítica.
  • Wagnleitner, Reinhold (1994): Coca-Colonization and the Cold War: The Cultural Mission of the United States in Austria After the Second World War, Chapel Hill & London: University of North Carolina Press.
  • Westad, Odd Arne (2000): The New International History of the Cold War: Three (Possible) Paradigms, Diplomatic History, 24, 4, pp. 560-561.
  • White, Arthur (1965): The British Council. The First 25 years, 1934-1959, Londres, The British Council.
  • VV. AA: La enseñanza de lenguas extranjeras en España. Madrid, Ministerio de Edu-cación, 2000.