El espejismo de la autonomía indígenamirada a la situación de una comunidad en la Orinoquía Colombiana

  1. Laura Calle Alzate
Revista:
Anuario de acción humanitaria y derechos humanos = Yearbook of humanitarian action and human rights

ISSN: 1885-298X

Año de publicación: 2014

Número: 12

Páginas: 71-96

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anuario de acción humanitaria y derechos humanos = Yearbook of humanitarian action and human rights

Resumen

La Constitución de 1991 abrió espacios de participación política para los pueblos indígenas pero también perpetuó prácticas nocivas como la formación de élites articuladas al aparato estatal. Con base a mi trabajo de campo etnográfico, expongo cómo estas sociedades han renunciado a su capacidad de participación y acción política cediéndosela a esta nueva élite. En el caso del algunos de los pueblos indígenas de los Llanos, la creación de una élite política indígena se traduce en la renuncia del movimiento social indígena como sujeto político, por una parte, y por otra, la entrada a una nueva disputa caracterizada por la lucha por los recursos económicos del Estado colombiano y las multinacionales que hacen presencia en la región. Esta disputa por administrar los recursos, está ligada a la lucha por la arena política legitimada por el sistema, recursos que benefician solo a la elite indígena y su círculo más cercano. Se concluye la configuración de la autonomía indígena como un espejismo y no una realidad.

Referencias bibliográficas

  • Laura Calle Alzate (2010). Para la erradicación del trabajo infantil en la Orinoquía. En: François Correa, ed. Infancia y Trabajo Infantil Indígena en Colombia, Bogotá, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia.
  • Francisco Ortiz Gómez & Helena Pradilla Rueda (1987), «Indígenas de los Llanos Orientales», en ICANH, ed. Introducción a la Colombia Amerindia, Bogotá, Presencia, p. 83-95.
  • Laura Calle Alzate (2005). Autoridad y Poder entre los Sikuani del Resguardo Wacoyo. Trabajo de Grado para optar al título de Antropóloga, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Antropología.
  • Pablo Castro Domingo & Luis Rodríguez Castillo (2009) «Antropología de los procesos políticos y del poder», Alteridades, 19(38), julio-diciembre, p.107-127.
  • Mauricio Caviedes (2011), Oro a cambio de Espejos: Discurso hegemónico y contra-hegemónico en el movimiento indígena en Colombia, 1982-1996, Tesis de Doctorado en Historia, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.
  • William Villa Rivera (2011), «El movimiento social indígena colombiano: entre autonomía y dependencia». En A. C. Betancur (Ed.), Movimientos indígenas en América Latina: Resistencia y nuevos modelos de integración, Dinamarca, IWGIA-Serie Debates.
  • Gustavo Pérez (1971), Planas: Las Contradicciones del Capitalismo. Un año después, Bogotá, Editorial América Latina.
  • Luis Guillermo Vasco (2002), «Transferencias presupuestales y sociedades indígenas en Colombia (¿Una Visión Pesimista?)», En Entre Selva y Páramo. Viviendo y Pensando la Lucha India, Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • María Lucía Sotomayor (1998), «Somos indígenas, pero ¿por qué somos indígenas?», en M. L. Sotomayor (Ed.), Modernidad, Identidad y Desarrollo. Construcción de sociedad y recreación cultural en contextos de modernización, Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología, Ministerio de Cultura, Colciencias
  • Miguel Chindoy (1996), «Algunas reflexiones sobre la situación de las autoridades tradicionales de los pueblos indígenas», en Órgano informativo del equipo de trabajo del Movimiento de Autoridades de Colombia en el Congreso de la República, Bogotá, Noticias del Senado, boletín n.°5. En Virgine Laurent (2005), Comunidades indígenas, espacios políticos y movilización electoral en Colombia, 1990-1990. Motivaciones, campos de acción e impactos, Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH, Instituto Francés de Estudios Andinos IFEA.
  • Luis Rodríguez-Piñero (2007), «Pueblos Indígenas y derecho inter- nacional: una historia incómoda», en Ciudadanía y derechos indígenas en América Latina: poblaciones, estados y orden internacional, Laura Giraudo, ed., Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, p. 83-105.