Habilidades comunicativas dentro de la familiauna medida imprescincible contra el acoso escolar en La Rioja

  1. López Hernáez, Lara
  2. Ovejero Bruna, María Mercedes
Revista:
ESE: Estudios sobre educación.

ISSN: 1578-7001

Año de publicación: 2015

Número: 29

Páginas: 123-142

Tipo: Artículo

DOI: 10.15581/004.29.123-142 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDadun editor

Otras publicaciones en: ESE: Estudios sobre educación.

Resumen

En función del análisis de diferentes estudios que resaltan el importante papel del afecto y el diálogo intrafamiliar contra el mal comportamiento de los hijos en sociedad, nos planteamos qué opina la comunidad educativa respecto a esto y qué medidas proponen para erradicar el acoso escolar. Para obtener esta información, se ha llevado a cabo un estudio en la comunidad de La Rioja, a través de un cuestionario dirigido a 348 alumnos de ESO; entrevistas a treinta profesores, dos grupos de discusión entre padres, y otros dos entre alumnos de diferentes lugares y tipos de centro. La comunidad educativa riojana confirma que un ambiente familiar carente de afecto y diálogo influye significativa y positivamente en el comportamiento violento de los alumnos en la escuela, proponiendo como medida principal la formación de padres en habilidades comunicativas, opiniones menos claras en chicos y alumnos más jóvenes. Otras medidas propuestas son: que los padres pasen más tiempo con sus hijos, les aporten más afecto y una educación basada en valores, además de vigilar el consumo de violencia en los medios audiovisuales, denunciando más y estrechando su relación con la comunidad educativa y social para recibir ayuda.

Referencias bibliográficas

  • Blanchard, M. y Muzás, E. (2007). Acoso escolar. Desarrollo prevención y herramientas de trabajo. Madrid: Narcea.
  • Brando, M., Valera, J.M. y Zárate, Y. (2008). Estilos de apego y agresividad en adolescentes. Revista de psicología: Escuela de Psicología de la Universidad Central de Venezuela [online], 27(1), 16-42.
  • Castro, J. (2011). Acoso Escolar. Revista de neuro-psiquiatría, 74, 242-249.
  • Cava, M. J. (2011). Familia, profesorado e iguales: Claves para el apoyo a las víctimas de acoso escolar. Psychosocial Intervention, 20(2), 183-192.
  • Cerezo, F. (2011). Programa CIP. Intervención psicoeducativa y tratamiento diferenciado del bullying. Concienciar, informar y prevenir. Madrid: Pirámide.
  • Del Rey, R. y Ortega, R. (2007). Violencia escolar: claves para comprenderla y afrontarla. Escuela abierta, 10, 77-89.
  • Díaz-Aguado, M. J. (1986). El papel de la interacción entre iguales en la adaptación escolar y el desarrollo social. Madrid: CIDE.
  • Díaz-Aguado, M. J. (2006). Programas dirigidos a la familia. En A. Serrano (Ed.), Acoso y violencia en la escuela (pp. 215-239). Barcelona: Ariel.
  • Duverger, M. (1996). Métodos de las ciencias sociales. Barcelona: Ariel.
  • Erginoz, E., Alikasifoglu, M., Ercan, O., Uysal, O., Alp, Z., Ocak, S. et al. (2013). The role of parental, school, and peer factors in adolescent bullying involvement: Results from the Turkish HBSC 2005/2006 study. Asia Pacifi c Public Health, 27(2), 591-603. doi: 10.1177/1010539512473144.
  • Estévez, E., Murgui, S., Moreno, D. y Musitu, G. (2007). Estilos de comunicación familiar, actitud hacia la autoridad institucional y conducta violenta del adolescente en la escuela. Psicothema, 19(1), 108-113.
  • Fernández, J. M., Aguilar, J. M., Álvarez, J., Pérez-Gallardo, E. R. y Salguero, D. (2013). Violencia escolar: rasgos defi nitorios y prácticas encaminadas a la prevención del fenómeno. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(2), 131-138.
  • Gallego, J. (2007). Educar en la adolescencia. Madrid: Paraninfo.
  • Galloway, D. y Roland, E. (2004). Is the direct approach to reducing bullying always the best? En P. Smith, D. Pepler y K. Rigby (Eds.), Bullying in school. How successful can interventions be? (pp. 37-53). Cambridge: Cambridge University Press.
  • Garaigordobil, M. y Oñederra, J. A. (2010). La violencia entre iguales: Revisión teórica y estrategias de intervención. Madrid: Pirámide.
  • García, J. y Orellana M. C. (2008). Variables psicológicas moduladoras de la autodefi nición del perfi l en procesos de acoso escolar, el papel del género y el currículo escolar. European Journal of Education and Psychology, 1(2), 41-55.
  • García-Longoria, M. P. (2000). El Procedimiento metodológico en trabajo social. Murcia: José Mª Carbonell Arias.
  • Georgiou, S. N. y Stavrinides, P. (2012). Parenting at home and bulliyng at school. Social Psychology of Education, 16, 165-179. doi: 10.1007/s11218-012-9209-z
  • Gil-Flores, J. y Perera, V. H. (2001). Análisis informatizado de datos cualitativos: introducción al uso del programa Nud.ist-5. Sevilla: Kronos.
  • Gómez-Ortiz, O., Del Rey, R., Casas J.A. y Ortega-Ruiz, R. (2014) Parenting styles and bullying involvement. Culture and Education, 26(1), 132-158.
  • Hinduja, S. y Patchin, J. W. (2013). Social infl uences on cyberbullying behaviours among middle and high school students. Journal of Youth and Adolescence, 42, 711-722.
  • Hoover-Dempsey, K. V., Walker, J. M. , Sandler, H. M., Whetsel, D., Green, C. L., Wilkins, A. S. et al. (2005). Why do parents become involved? Research fi ndings and implications. Elementary School Journal, 106, 105-130.
  • Jimenez, I., Murgui, S., Estevez, E. y Musitu, G. (2007). Comunicación familiar y comportamientos delictivos en adolescentes españoles: el doble rol mediador de la autoestima. Revista Latinoamericana de Psicología, 39(3), 473-485.
  • Larioja.org (2011, 23 de junio). El Observatorio de la violencia escolar registra 21 intervenciones durante el curso 2010-2011 [nota de prensa]. Prensa y Comunicación. Extraído de http://www.larioja.org/npRioja/default/ defaultpage.jsp?idtab=502068&IdDoc=627430
  • Lee, C. (2004). Preventing bullying in schools. London: Paul Chapman Publishing.
  • Lereya, S. T., Samara, M. y Wolke, D. (2013). Parenting behavior and the risk of becoming a victim and a bully/victim: a meta-analysis study. Child abuse & neglect. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.chiabu.2013.03.001
  • López-Hernáez, L. y Ramírez, A. (2013). El acoso escolar en La Rioja. Necesidad de formación para reducir su incidencia. Revista Berceo: Monográfi co de educación, 165, 183-202.
  • López-Hernáez, L. (2013). Las manifestaciones del acoso escolar ¿Cómo acosan los alumnos y alumnas? Revista Iberoamericana de Educación, 62, 2-13
  • Lovegrove, P. J., Bellmore, A. D., Greif-Green, J., Jens, K. y Ostrov, J. M. (2013). “My voice is not going to be silent”: What can parents do about children’s bullying? Journal of School Violence, 12, 253-267. doi: 10.1080/15388220.2013.790070.
  • Maganto, J. M., y Bartau, I. (2004). Programa COFAMI. Corresponsabilidad familiar: fomentar la cooperación y responsabilidad de los hijos. Madrid: Pirámide.
  • Martínez, R. A., Pérez, M. H., y Álvarez, L. (2007). Estrategias para prevenir y afrontar confl ictos en las relaciones familiares (padres e hijos). Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  • Matalinares, M. L., Sotelo, L., Sotelo, N., Arenas, C., Diáz, G. y Pareja, C. (2009). Juicio moral y valores interpersonales en estudiantes de secundaria de las ciudades de Lima y Jauja. Revista IIPSI, 12, 115-132.
  • Mateu-Martínez, O., Piqueras, J. A., Jiménez-Albiar, M. I., Espada, J. P., Carballo, J. L. y Orgilés, M. (2013). Efi cacia de un programa de prevención cognitivoconductual breve del rechazo social en niños. Terapia psicológica, 31, 187-195.
  • Medina, A. (2006). Cuestionario sobre acoso escolar. Jornadas universitarias sobre acoso escolar; propuestas educativas para su solución. Madrid, del 21 al 22 de junio de 2006. Extraído el 28 de septiembre de 2007, de http://www.uned.es/jutedu.
  • Meyaro, M. M. (2013). Acoso Escolar: guía para padres y madres. Madrid: CEAPA
  • Moral, M.,V. y Ovejero, A. (2013). Percepción del clima social familiar y actitudes ante el acoso escolar en adolescentes. European Journal of Investigation in Health, 3(2), 149-160.
  • Nikiforou, M., Georgiou, S. N. y Stavrinides, P. (2013). Attachment to parents and peers as a parameter of bullying and victimization. Journal of criminology. doi: http://dx.doi.org/10.1155/2013/484871
  • Olweus, D. (1998). Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Madrid: Morata.
  • Olweus, D. y Limber, S. P. (2010). Bullying in school: evaluation and dissemination of the Olweus Bullying Prevention Program. American Journal of Orthopsychiatry, 80, 124-134.
  • Ortega, R y Mora-Merchán, J. (2005): Confl ictividad y violencia en la escuela. Madrid: Díada.
  • Ortega, R. (2008). Malos tratos entre escolares. De la investigación a la intervención. Madrid: Secretaría General Técnica CIDE.
  • Ortega, R., Del Rey, R. y Córdoba, F. (2010). Construir la convivencia para prevenir la violencia: un modelo ecológico. En R. Ortega (Coord.), Agresividad injustifi cada, bullying y acoso escolar (pp. 299-319). Madrid: Alianza.
  • Pérez, M. C. y Gázquez J. J. (2010). Variables relacionadas con la conducta violenta en la escuela según los estudiantes. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 10(3), 427-437.
  • Povedano, A., Hendry, L. B., Ramos M. J. y Varela, R. (2011). Victimización Escolar: Clima familiar, autoestima y satisfacción con la vida desde una perspectiva de género. Psychosocial Intervention, 20(1), 5-12.
  • Rodrigo, M. J., Maíquez, M. L. y Martín, J. C. (2010). Parentalidad positiva y políticas locales de apoyo a las familias. Madrid: FEMP.
  • Rodrigues, S. M. (2009). Perspectivas de formación de los profesionales de educación para la promoción del bienestar en los contextos educativos. Exedra, 2, 105-128.
  • Sáez, T., Calvo, J., Fernández, F. y Silván, A. (2005). Acoso escolar en los centros educativos de la comunidad autónoma de La Rioja. Logroño: Servicio de inspección técnica de la comunidad autónoma de La Rioja.
  • Sánchez, C. y Cerezo, F. (2011). Estatus social de los sujetos implicados en bullying. Elementos para la mejora de la convivencia en el aula. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 22(2), 137-149.
  • Shetgiri, R., Lin, H. y Flores, G. (2013). Trends in risk and protective factors for child bullying perpetration in the United States. Child psychiatry and human development, 44, 89-104. doi: 10.1007/s10578-012-0312-3
  • Smith, P. K. (2006). Factores de riesgo familiares. En A. Serrano (Ed.), Acoso y violencia en la escuela (pp. 135-157). Barcelona: Ariel.
  • Sullivan, K., Cleary, M. y Sullivan, G. (2005). Bullying en la enseñanza secundaria. El acoso escolar, cómo se presenta y cómo afrontarlo. Barcelona: CEAC.
  • Teruel-Romero, J. (2007). Estrategias para prevenir el bullying en las aulas. Madrid: Pirámide.
  • Valléz-Arándiga, A. (2013). Propuestas emocionales para la convivencia escolar: El Programa Piece. En J. C. Carozzo (Comp.), Bullying. Opiniones reunidas (pp. 33-70). Lima: Observatorio sobre la violencia y convivencia en la escuela.
  • Vitaro, F., Brendgen, M. y Tremblay, R.E. (2000). Infl uence of deviant friends on delinquency: Searching for moderator variables. Journal of Abnormal Child Psychology, 28, 313-325.
  • Voors, W. (2005). Bullying: el acoso escolar. Barcelona: Oniro.