De investigador a sujeto políticocuestionamiento sobre parámetros científico-metodológicos en la búsqueda y aplicabilidad del conocimiento

  1. Juan Rodríguez Medela
  2. Oscar Salguero Montaño
Revista:
Espiral: Estudios sobre Estado y Sociedad

ISSN: 1665-0565 2594-021X

Año de publicación: 2011

Volumen: 18

Número: 51

Páginas: 9-38

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Espiral: Estudios sobre Estado y Sociedad

Resumen

La aplicabilidad de las ciencias sociales, así como de la metodología científica en general, conlleva una serie de implicaciones que, aunque conocidas, no siempre son del todo tenidas en cuenta. A través de una experiencia que se podría denominar como "investigación autónoma", se reflexiona sobre cómo el proceso de adquisición y aplicabilidad de la investigación y el conocimiento a unas realidades determinadas se convierte en el inicio de un proceso de cuestionamiento sobre técnicas y prácticas, disciplinas y campos de actuación, metodologías y parámetros científicos.

Referencias bibliográficas

  • Bourdieu, Pierre. (1991). El sentido práctico. Taurus. Madrid.
  • Bru Martín, Paloma, Basagoiti, Manuel. (2003). La investigación-acción participativa como metodología de mediación e integración sociocomunitaria. Revista Comunidad, PACAP. Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria.
  • Castro-Gómez, Santiago. (2007). Educación superior, interculturalidad y descolonización. PEB. La Paz.
  • Delfendahl, Bernard. (1973). Le clair et l'obscur. Critique de l'anthropologie savante. Défense de l'anthropologie amateur. Anthropos. París.
  • Delgado, Manuel. (1999). El animal público. Anagrama. Madrid.
  • González Alcantud, José Antonio. (2005). La ciudad vórtice. Lo local, lugar fuerte de la memoria en tiempos de enrancia. Anthropos. Barcelona.
  • Greenwood, David. (2002). La antropología 'inaplicable': el divorcio entre la teoría y la práctica y el declive de la antropología universitaria. Actas del VI Congreso de la SEAAP. Granada.
  • Ibáñez, Jesús. (1988). Terminología científico-social. Anthropos. Barcelona.
  • Ibáñez, Jesús. (1989). El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación social. AlianzaUniversidad Madrid. Madrid.
  • (1993). IAP. Introducción en España. Documentación Social. Universidad Complutense de Madrid. 59-70
  • (2003). Encuentro de la Consejería de Juventud. Junta de Andalucía. Córdoba.
  • Lander, Edgardo. (2000). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Buenos Aires. 246
  • López de Ceballos, Paloma. (1987). Un método para la investigación acción participativa. Popular. Madrid.
  • Maldonado T., Nelson. (2007). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Siglo del Hombre. Bogotá.
  • Mignolo, Walter. (2007). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Siglo del Hombre. Bogotá.
  • Moreno Pestaña, José Luis, Espada, María Ángeles. (2004). Diccionario crítico de ciencias sociales. Universidad Complutense. Madrid.
  • (2002). La hipótesis 891: más allá de los piquetes. Buenos Aires.
  • Navarro, Pablo. (1997). Objetividad social, subjetividad social, y la noción de complementariedad teórica en sociología. Revista Anthropos. 114-125
  • Pont Vidal, Josep. (1998). La investigación de los movimientos sociales desde la sociología y la ciencia política. Una propuesta de aproximación teórica. Papers. 56
  • Quijano, Aníbal. (2000). Colonialidad del poder, globalización y democracia. Lima.
  • Rivera Cusicanqui, Silvia. (2006). Modernidad y pensamiento descolonizador. Memoria del Seminario Internacional. U PIEBIFEA. La Paz. 3-16
  • Ramos, Beatriz, Rodríguez, Juan, Salguero, Oscar. (2008). La investigación social como instrumento en las luchas vecinales. Historia Actual Online. Universidad de Cádiz. 29-39
  • Rodríguez Medela, Juan, Salguero Montaño, Oscar. (2009). Aprendiendo a decir NO. Conflictos y resistencias en torno a la formas de concebir y proyectar la ciudad de Granada. Asociación de Estudios Antropológicos "La Corrala". Granada.
  • Rozo Gauta, José. (2004). Sistémica y pensamiento complejo. Vol. II. Sistémica, educación y transdisciplinarie-dad. Biogénesis. Medellín.
  • Santos, Boaventura de Sousa. (1987). Un discurso sobre as ciencia. Afrontamiento. Porto.
  • Sargatal Bataller, María Alba. (2000). El estudio de la gentrificación. Biblio3w. Revista bibliográfica de geografía y ciencias sociales. Universidad de Barcelona.
  • Vargas Soler, Juan Carlos. (2009). La perspectiva decolonial y sus posibles contribuciones a la construcción de Otra economía. Otra Economía. III. 46-65
  • Villasante, Tomás R.. (1994). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Síntesis. Madrid.
  • Villasante, Tomás R.. (2007). Una articulación metodológica: desde textos del socio-análisis, I(A)P, F. Praxis, Evelyn F. Keller, Boaventura, S. Santos, etc.. Política y Sociedad. 44. 141-157
  • Wallerstein, Immanuel. (1996). Abrir las ciencias sociales. Siglo XXI Editores. Madrid.
  • Walsh, Catherine. (2007). ¿Son posibles unas ciencias sociales/ culturales otras? Reflexiones en torno a las epistemologías decoloniales. Universidad Central de Colombia. 102-103