Vulnerabilidad cognitiva en el trastorno depresivoA propósito de un caso clínico.

  1. Díaz Aguilar, Elena
  2. Sanz Blasco, Rubén
Revista:
Revista de Casos Clínicos en Salud Mental

ISSN: 2255-5609

Año de publicación: 2015

Volumen: 3

Número: 1

Páginas: 61-78

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Casos Clínicos en Salud Mental

Resumen

Presentamos el estudio de un caso clínico de una mujer de 30 años de edad que solicita atención psicológica derivada por la trabajadora social de un centro de atención primaria tras una ruptura sentimental. Los instrumentos de evaluación que se utilizaron fueron: Cuestionario biográfico, entrevista semiestructurada y pruebas psicométricas.  Se administró el  Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad –Abreviado, ISRA-B (Miguel-Tobal & Cano-Vindel, 2002); el Cuestionario Tridimensional para la Depresión, CTD (Jiménez-García, Miguel-Tobal & Cano-Vindel,  2003); y el Examen Internacional de los Trastornos de Personalidad, IPDE (López-Ibor, Pérez-Urdániz & Rubio-Larrosa, 1996). Tras las pertinentes sesiones de evaluación, la información obtenida concuerda con el diagnóstico de F32.3 Trastorno depresivo mayor, episodio único, con síntomas psicóticos [296.24] según criterios DSM-V (APA, 2013). Desde una aproximación cognitivo-conductual, el tratamiento constó de las siguientes técnicas de modificación de conducta: psicoeducación, reestructuración cognitiva y metacognitiva, planificación de actividades graduales, entrenamiento en respiración abdominal, detención del pensamiento y entrenamiento en autoinstrucciones, técnica de solución de problemas y toma de decisiones y entrenamiento en habilidades sociales. Se presentan los datos de la evaluación pre y post-tratamiento así como una valoración cualitativa de los cambios obtenidos.

Referencias bibliográficas

  • Citas Acosta, F., Rodríguez, L. & Cabrera, B. (2013). Creencias sobre la depresión y sus tratamientos: variables asociadas e influencia de las creencias en la adherencia. Revista de Psiquiatría y Salud Mental, 6(2).
  • American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.).Washington, DC: Author.
  • Badós, A. (2008). Terapia cognitiva de Beck. En F.J. Labrador (Coor.), Técnicas de modificación de conducta, (pp. 517-533). Madrid: Pirámide.
  • Badós, A., García, E. & Fusté, A. (2002). Eficacia y utilidad clínica de la terapia psicológica. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud, 2(3), 477-502.
  • Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F. & Emery, G. (1983). Terapia cognitiva de la depresión. Bilbao: Descleé de Brouwer.
  • Caballo, V. E. (2005). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. Madrid: Siglo XXI de España Editores
  • Chambless, D. L. & Ollendick, T. H. (2001). Empirically Supported Psychological Interventions: Controversies and Evidence. Annual review of psychology, 52, 685-716.
  • D´ Zurilla, T. & Goldfried, M. (1971). Problem solving and behavior modification. Journal of abnormal psychology, 78, 107-126.
  • Endler, N. S. (1975). A person-situation interaction model of anxiety. En C.A. Spielberger & I.G. Sarason (Eds.), Stress and anxiety (pp. 145-164). Washington: Hemisphere Publishing.
  • Ghaemi, S. N., Boiman, E. E. & Goodwin, F. K. (2000). Diagnosing bipolar disorder and the effect of antidepressants: a naturalistic study. J Clin Psvchiatrv, 61(10).
  • Hirschfeld, R. M., Lewis, L. & Vornik, L. A. (2003). Perceptions and impact of bipolar disorder: how far have we reallycome? Results of the national depressive and manic-depressive association 2000 survey of individuals with bipolar disorder. J Clin Psychiatry, 64(2): 161-74.
  • Jiménez-García, G. I., Miguel-Tobal, J. J., & Cano-Vindel, A. (2003). Cuestionario Tridimensional de la Depresión (CTD). Ansiedad y Estrés, 9 (1), 17-34.
  • Klerman, G. L., Weissman, M. M., Rounsaville, B. J. & Chevron, E. S. (1984). Interpersonal psychotherapy of depression. s. c.: Basic Books
  • Lang, P.J. (1968). Fear reduction and fear behavior: problems in treating a construct. En J.M. Shleien (Ed.), Research in Psychotherapy, III. Washington: American Psychological Association.
  • Lazarus, R.S. (1966). Psychological stress and the coping process. Nueva York: McGraw-Hill.
  • Lazarus, R.S. & Folkman, S. (1984). Stress, Appraisal and Coping. Nueva York: Springer Publishing. Traducción española: Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Martínez Roca.
  • Leahy, R.L. (2003). Cognitive Therapy Techniques: A Practitioner's Guide. New York: Guilford Press.
  • Lewinsohn, P. M. & Gotlib, I. H. (1995). Behavioral theory and treatment of depression. En E. E. Beckham & W. R. Leber, (eds.), Handbook depression (pp. 352-375). Nueva York: Guilford
  • Lewinsohn, P. M., Hoberman, H., Teri, L. & Hautzinger, M. (1985). An integrative theory of depression. En S. Reiss & R. Bootzin, (Eds.), Theoretical issues in behavior therapy (pp. 331-359). Orlando: Academic Press
  • López-Ibor, J. J., Pérez-Urdániz, A. & Rubio- Larrosa, V. (1996). Examen Internacional de los trastornos de la personalidad (IPDE): Módulo DSM-IV y CIE-10. Madrid: Meditor.
  • Mathers, C.D. & Loncar, D. (2006). Projections of Global Mortality and Burden of Disease from 2002 to 2030. PLoS Medicine 3(11): e442. doi: 10.1371/journal.pmed.0030442.
  • Miguel-Tobal, J.J. & Cano-Vindel, A.R. (2002). Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad: Manual. Madrid: TEA.
  • Organización Mundial de la Salud (2012). Depresión. Recuperado el 20 de Enero de 2015, de http://www.who.int/topics/depression/es/
  • Pérez, M., Fernández-Hermida, J.R., Fernández, C. & Amigo, I. (Eds.) (2003). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos. Madrid: Pirámide.
  • Perris, C. (1989). Cognitive therapy with the adult depressed patient. En A. Freedman, K.M.Simon, L.E. Bleutler y H. Arkowitz (Dirs.), Comprehensive handbook of cognitive therapy (pp. 299-319). Nueva York: Plenum
  • Sacco, W. & Beck, A. T. (1995). Cognitive theory and therapy. En E. Beckham & W. Leber (comps.), Handbook of Depression. New York: The Guilford Press
  • Sanjuán, P. & Magallares, A. (2006). Estilo atributivo negativo, sucesos vitales y sintomatología depresiva. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 11(2), 91-98.
  • Task Force on Promotion and Dissemination of Psychological Procedures (1995). Training in and dissemination of empirically validated treatments: Report and recommendations. The Clinical Psychologist, 48(1), 3 - 23.
  • Vázquez, F. L., Muñoz, R. F. & Becoña, E. (2002). Depresión: diagnóstico, modelos teóricos y tratamientos a finales del siglo XX. Psicología conductual, 8, 417- 449.
  • Wells, A. (2000). Emotional Disorders & Metacognition: Innovative Cognitive Therapy. London: Wiley.