Manifestaciones de la subjetividad en ‘Angustia’ (José Antonio Nieves Conde, 1947)

  1. Rubén Higueras Flores
Revista:
Trípodos

ISSN: 1138-3305 2340-5007

Any de publicació: 2017

Títol de l'exemplar: Cine negro, 'thriller' y policíaco español. Una perspectiva histórica

Número: 41

Pàgines: 35-50

Tipus: Article

Altres publicacions en: Trípodos

Resum

En el presente texto pretendemos exponer cómo en el universo cinematográfico del thriller dirigido por José Antonio Nieves Conde se logra hacer copartícipe al espectador de la inquietud y la desazón experimentada por una subjetividad alienada, sirviéndose para ello de precisas estrategias formales que exteriorizan el malestar de unos personajes cercados por una realidad política, social y/o económica que oprime y coacciona al sujeto. La plasmación en el plano formal de la psicología del protagonista del filme Angustia (1947) constituye una de las características de la aproximación del cineasta al género.

Referències bibliogràfiques

  • Castro de Paz, J. L. (2002). Un cinema herido. Los turbios años cuarenta en el cine español (1939-1950). Barcelona: Paidós, 2002.
  • Company, J. M. (2003). “Torturas del espíritu. A propósito de Angustia (1947) y Balarrasa (1950)”. En: Castro de Paz, J. L.; Pérez Perucha, J. (ed.). Tragedia e ironía: el cine de Nieves Conde. Ourense: Caixa Galicia, Festival de Cine Internacional de Ourense, pp. 19-27.
  • Gaudreault, A.; Jost, F. (1995). El relato cinematográfico. Cine y narratología. Barcelona: Paidós.
  • Llinás, F. (1995). José Antonio Nieves Conde. El oficio de cineasta. Valladolid: Seminci.
  • Meléndez, A. (2015) “Angustia (1947) de José Nieves Conde. Cinefilia crítica de Hitchcock y Buñuel”. En: Sánchez, J.; Escrivá, A. (ed.). El género eterno. Estudios sobre novela y cine negro. Santiago de Compostela: Andavira Editora, pp. 429-436.
  • Moreno, I. (2011) “Pensar es sospechoso. El antiintelectualismo oficial durante la posguerra franquista”. En: Barrio Alonso, Á.; De Hoyos Puente, J.; Saavedra Arias, R. (ed.). Nuevos horizontes del pasado. Culturas políticas, identidades y formas de representación: Actas del X Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea. Santander: PUbliCan.
  • Simsolo, N. (2007). El cine negro: pesadillas verdaderas y falsas. Madrid: Alianza.
  • Zunzunegui, S. (1997). “Angustia”. En: Pérez Perucha, J. (ed.). Antología crítica del cine español. Madrid: Cátedra Filmoteca Española, pp. 227-229.