Cuando la patria es el idiomala correspondencia inédita de Norah de Borges a Gabriela Mistral (1935-1948)

  1. García Chacón, Irene 1
  2. Garcerá, Fran 1
  1. 1 Centro de Ciencias Humanas y Sociales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Revista:
Investigaciones feministas

ISSN: 2171-6080

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Monográfico: Mujeres sujeto y objeto del arte de posguerra

Volumen: 9

Número: 1

Páginas: 29-46

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/INFE.56000 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Investigaciones feministas

Resumen

En su lucha por la profesionalización de la actividad artística, las creadoras de la primera mitad del siglo XX desarrollaron múltiples y diversas estrategias. Una de estas estrategias principales consistió en valerse de unas determinadas redes artísticas. La correspondencia epistolar, que en la época jugó un papel esencial a la hora de tejer estos lazos estéticos, supone una herramienta de inestimable valor para documentar dichas redes. El presente artículo explora, a través de la correspondencia inédita que la pintora Norah Borges (1901-1998) dirigió a la poeta Gabriela Mistral (1889-1957), la importancia que los escritos privados tuvieron en la configuración de la esfera pública. Las cartas que aquí se presentan son huellas de la solidaridad artística femenina. Materializan la relación personal y profesional mantenida por ambas creadoras que colaboraron con el fin de obtener u otorgar visibilidad y legitimación. Publicar estas misivas supone así un acto de comprensión de las vicisitudes íntimas que las dos artistas debieron soslayar y que se traduce en la integración de estos sujetos en nuestra historia cultural, artística y literaria.

Referencias bibliográficas

  • Araya Grandón, Juan Gabriel (2000). Gabriela Mistral y el recado. Horizontes educaciona¬les, 5 (1), 43-48.
  • Artundo, Patricia (1994). Norah Borges. Obra gráfica. 1920-1930. Buenos Aires: Fondo Na¬cional de las Artes.
  • Benavente, Karen (2013). Carmen Conde, contadora de Gabriela Mistral. Mapocho, 74, 179-239.
  • Borges, Jorge Luis Borges (1977). Norah. Con quindici litographie di Norah Borges. Mila¬no: Edizioni Il Polifilo.
  • Bourdieu, Pierre (2002). Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario. Bar¬celona: Anagrama.
  • Cabello-Hutt, Claudia (2015). Redes transatlánticas y estrategias de profesionalización en Gabriela Mistral, Carmen Conde y Concha Espina (1932-1936). En Pura Fernández (Ed.): No hay nación para este sexo. Redes culturales de mujeres de letras españolas y latinoamericanas (1824-1936) (pp. 369-388). Madrid: Iberoamericana.
  • Cabello-Hutt, Claudia (2017). Identidades artísticas modernas y alianzas transatlánticas: Maruja Mallo, Gabriela Mistral y Victoria Ocampo. Ínsula, 841-842, 40-44.
  • Díez de Revenga, Francisco Javier (2007). Carmen Conde: voluntad creadora. En Francisco Javier Díez de Revenga (Ed.): Carmen Conde. Voluntad creadora (1907-1996) (pp. 23- 35). Madrid: Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales.
  • Fernández, Pura (Ed.) (2015). No hay nación para este sexo. Redes culturales de mujeres de letras españolas y latinoamericanas (1824-1936). Madrid: Iberoamericana.
  • Ferris, José Luis (2004). Maruja Mallo. La gran transgresora del 27. Madrid: Temas de Hoy.
  • Ferris, José Luis (2007). Carmen Conde. Vida, pasión y verso de una escritora olvidada. Madrid: Temas de Hoy.
  • Genette, Gérard (2001). Umbrales. México D.F.: Siglo Veintiuno Editores.
  • Horan, Elizabeth (2009). Consul Gabriela Mistral in Portugal, 1935-1937: “Un policía en la esquina y dos o tres espías adentro del hotel”. Historia, 42 (2), 401-434. doi:dx.doi. org/10.4067/S0717-71942009000200003.
  • Kilduff, Martin y Tsai, Wenpin (2006). Social Networks and Organizations. London: Sage. doi:10.4135/9781849209915.
  • Larraz, Fernando (2016). Guillermo de Torre y el catálogo de la Editorial Losada. Kamcha¬tka. Revista de análisis cultural, 7, 59-71. doi: 10.7203/KAM.7.7683.
  • Mandingorra Llavata, Mª Luz (2000). Conservar las escrituras privadas, configurar identi¬dades. València: Universitat de València.
  • McCarthy, Eamon (2013). Recuerdos de la prisión: The Politics of Being Norah Bor¬ges. Hispanic Research Journal, 14 (5), 409-426. doi:dx.doi.org/10.1179/146827371 3Z.00000000058.
  • Quance, Roberta (2003a). Norah Borges Illustrates Two Spanish Women Poets. En Federico Bonaddio y Xon de Ros (Eds.): Crossing Fields in Modern Spanish Culture (pp. 54-65). Oxford: University of Oxford.
  • Quance, Roberta (2003b). Norah Borges y Ramón Gómez de la Serna: revisiones de lo cursi. Revista Ca-nadiense de Estudios Hispánicos, 28, 71-85.
  • Quance, Roberta (2007). Espacios masculinos/femeninos: Norah Borges en la vanguardia. Dossiers Femi¬nistes, 10, 233-248.
  • Rodríguez Martín, Carmen (2014). El epistolario de Macedonio Fernández: un zurzido de múltiples pasajes. En Antonio Castillo Gómez y Verónica Sierra Blas (Dirs.): Cinco siglos de cartas. Historia y prácticas epistolares en las épocas moderna y contemporánea (pp. 143-162). Huelva: Universidad de Huelva.
  • Rojas, Pablo (2015). Fieles al presente. Cartas intercambiadas entre Guillermo de Torre, No¬rah Borges, Carmen Conde y Antonio Olivier. Monteagudo, 20, 161-211.
  • Sierra Blas, Verónica (2003). Aprender a escribir cartas. Los manuales epistolares en la España contemporánea (1927-1945). Gijón: Trea.
  • Valdivia, Juan (1929). El arte de escribir cartas. Madrid: Librería de la Viuda de J. B. Ber¬gua.
  • Vargas Saavedra, Luis (2002). Castilla, tajeada de sed como mi lengua. Gabriela Mistral ante España y España ante Gabriela Mistral, 1933 a 1935. Santiago de Chile: Universi¬dad Católica de Chile.