Elegir en tiempos revueltosorientación vocacional y adolescentes “en riesgo” de exclusión social

  1. Ducca-Cisneros, Linda Vanina 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Trabajo social global - Global Social Work: Revista de investigaciones en intervención social

ISSN: 2013-6757

Año de publicación: 2018

Volumen: 8

Número: 14

Páginas: 125-146

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/TSG-GSW.V8I14.7241 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Trabajo social global - Global Social Work: Revista de investigaciones en intervención social

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Los procesos exclusión social y educativa tienen estrecha relación en la práctica cotidiana. En una fundación de un barrio de las afueras de Madrid cuya intervención va dirigida a  adolescentes  considerados en riesgo de exclusión social de un colegio público, no se podían analizar las puntuaciones de un test de orientación vocacional por ser muy bajas en todos sus apartados. Este estudio es el resultado de una investigación aplicada acerca de la orientación vocacional de alumnos catalogados en situación de exclusión social que busca dar respuesta a esta problemática y permita generar procesos de orientación vocacional. La metodología empleada se adapta a la coyuntura de la investigación, siendo el estudio de caso el ejemplo de representatividad social del fenómeno en cuestión. Se realizó una revisión bibliográfica y un análisis del test. Posteriormente se llevó a cabo un programa individual de Orientación Vocacional, el cual constituyó la base para el estudio de caso. Se concluye que si los procesos de Orientación Vocacional son limitados a un test, este puede constituir un elemento más de exclusión social y educativa. Se realizan propuestas para abordar la orientación desde la perspectiva del trabajo social.

Referencias bibliográficas

  • Ávila-Cantos &García- García. (2013). Entre el riesgo y la emergencia: Insinuaciones policiales en la intervención social. Revista De Antropología Social, 22, 59-82. doi:10.5209/rev_RASO.2013.v22.43184
  • Ballestín, B. (2011). Los niños de la inmigración en la escuela primaria: identidades y dinámicas de des/vinculación escolar. Entre el “colour blindness” y los esencialismos culturalistas. En M.Isabel Jociles, Adela Franzé y David Poveda (Coords.) Etnografías de la infancia la adolescencia (pp.133-160). Madrid: Los Libros de la Catarata.
  • Bericat- Alastuey, E. &. Zambrano-Álvarez,I. (2007). Preocupaciones sociales sobre la infancia y la adolescencia. Sevilla: Centro de estudios Andaluces.
  • Blancas-Avilés, R.y Jurado-Cobos, G. (2011). El rol de la orientación laboral en el ámbito del trabajo social. Documentos De Trabajo Social: Revista De Trabajo y Acción Social, 50, 280-293.
  • Castel, R. (2014). Los riesgos de exclusión social en un contexto de incertidumbre. Revista Internacional De Sociología, 72(extra1), 15-24. doi:10.3989/ris.2013.03.18
  • Castro Valdez, J. (2013). Claridad del autoconcepto y autoestima en relación a la exploración y compromiso vocacional en adolescentes (Tesis doctoral). Pontificia Universidad Católica de Perú. Recuperado de
  • http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5221
  • Donoso, T. y Figueras, M. (2007). Niveles de diagnóstico en los procesos de inserción y orientación profesional. Revista Electrónica De Investigación Psicoeducativa, 5(1), 103-124.
  • Du Bois Reymond, M. y López Blasco, A. (2004). Transiciones tipo yo-yo y trayectorias fallidas: Hacia las políticas integradas de transición para los jóvenes europeos. Revista De Estudios De Juventud, 65(04), 11-29.
  • Franzé Mudanó, A. (2001). Lo que sabía no valía: Escuela, diversidad e inmigración (Tesis doctoral inédita). Universidad Autónoma de Madrid, Madrid (España). URI https://repositorio.uam.es/xmlui/handle/10486/11922
  • Franzé Mudanó, A., Jociles, M. y Poveda, D. (2011). El estudio etnográfico de la infancia y de la adolescencia: posibilidades y retos. En M. Isabel Jociles, Adela Franzé y David Poveda (Coords.). Etnografías de la infancia y la adolescencia. (pp. 9-36). Madrid: Los Libros de la Catarata.
  • Fundación Adsis (2013). El futuro comienza hoy. Estudio sobre las expectativas y actitudes de estudiantes españoles de la ESO. Fundación ADSIS. Recuperado de https://www.fundacionadsis.org/es/publicaciones/el-futuro-comienza-hoy
  • Grañeras Pastrana, M. y Parras Laguna, A. (Ed.). (2009). Orientación educativa: Fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas perspectivas (2º Edición ed.). Madrid: Secretaría General Técnica. Ministerio de Educación.
  • Hamalainen, J. (2003). The concept of social pedagogy in the field of social work. Journal of Social Work, 3(1), 69-80.
  • Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2010) Metodología de la investigación. (5º Ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.
  • Hughes, N. (2011). Young people ‘as risk’ or young people ‘at risk’: Comparing discourses of anti-social behaviour in England and Victoria. Critical social policy, 31(3), 388-409.
  • Jiménez, M., Luengo, J. y Taberner, J. (2009). Exclusión social y exclusión educativa como fracasos. Conceptos y líneas para su comprensión e investigación. Profesorado, revista de curriculum y formación del profesorado, 13(3), 11-49.
  • Keenan, R. & Omarsson,T. (Ed.) (2014). Children poverty. Listen to the voices of children poverty. Bélgica: Caritas Europa.
  • Lavie Ajayi, M. & Krumer Nevo, M. (2013). In a different mindset: Critical youth work with marginalized youth. Children and Youth Services Review, 35, 1698-1704.
  • Leary, M. (1990). Responses to social exclusion: Social anxiety, jealousy, loneliness, depression, and low self-esteem. Journal of Social and Clinical Psychology, 9(2), 221.
  • Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. B.O.E. nº 295 de 10 de diciembre.
  • Lone, A. (2012). Bringing about change a social pedagogic approach: milieu pedagogy versus milleu therapy. European Journal of Social Education, 22/23, 23-36.
  • Manzano Soto, N. (2008). Jóvenes en contextos de vulnerabilidad y la necesidad de una escuela comprensiva. Docencia, 35, 49-57.
  • Montero Mendoza, M.T. (2000). Elección de carrera profesional: Visiones, promesas y desafíos. Cambridge: University Press.
  • OECD (2014). Are disadvantaged students more likely to repeat grades? PISA in focus, nº 43. OECD iLibrary. Recuperado de https://www.oecd-ilibrary.org/education/pisa-in-focus_22260919
  • Ojea Rúa, M. (2014). Programa de Orientación Vocacional Construye. Sevilla: Ediciones Alfar.
  • Petrie, P., Boddy, J., Cameron, C., Heptinstall, E., McQuail, S., Simon, A. et al. (2009). Pedagogy - a holistic, personal approach to work with children and young people, across services: European models for practice, training, education and qualification. London: Institute of Education, University College of London. Recuperado de
  • http://discovery.ucl.ac.uk/10000058/1/may_18_09_Ped_BRIEFING__PAPER_JB_PP_.pdf
  • Rascovan, S. (2005). Orientación Vocacional: Una perspectiva crítica. Buenos Aires: Paidós.
  • Rodríguez San Julián, E. y Ballesteros Guerra, JC. (2013). Crisis y contrato social, los jóvenes en la sociedad del futuro. Madrid: Centro Reina Sofía sobre adolescencia y juventud y Fundación de Ayuda Contra la Drogadicción.
  • Roselló Nadal, E. (1998). Reflexiones sobre la intervención del trabajador social en el contexto educativo. Cuadernos De Trabajo Social, 6, 233-258.
  • Sánchez Moreno, E. (2012). ¿Juventud líquida? retos y problemáticas asociadas a las personas jóvenes en la sociedad española contemporánea. En Fundación FOESSA, Exclusión y desarrollo social. Análisis y perspectivas. Madrid: Cáritas Española.
  • Sennet, R. (2014). Juntos. Rituales, placeres y políticas de cooperación. Barcelona: Anagrama.
  • Standing, G. (2013). El precariado. Una nueva clase social. Madrid: Pasado y presente.
  • Timonen Kallio, E. (2012). Residential child care work - Professional knowledge, orientations and methods. European Journal of Social Education, 22-23, 37-51.
  • Valle del, J., Bravo, A., y López, M. (2010). Parents and peers as providers of support in adolescents' social network: a developmental perspective. Journal of Community Psychology, 38(1), 16-27. doi:10.1002/jcop.20348