¿Más calor que luz? Vicios y virtudes de la publicidad de la información en la política criminal

  1. Ortiz de Urbina Gimeno, Íñigo
Revista:
Teoría y derecho: revista de pensamiento jurídico

ISSN: 1888-3443

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Garantías constitucionales, prensa y Derecho penal

Número: 24

Páginas: 116-133

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Teoría y derecho: revista de pensamiento jurídico

Resumen

La publicidad de la información suele considerarse una precondición para la elaboración de buenas políticas públicas. En política criminal, sin embargo, no parece arrojar resultados positivos. Partiendo de un episodio real, el artículo muestra cómo los incentivos de las distintas formaciones políticas y de los productores de información confluyen en una forma defectuosa de publicidad y en una no mejor reacción política frente a esta (apartado 1); a continuación se describen los efectos de los fenómenos anteriores en la evolución político-criminal de las últimas décadas (apartado 2); finalmente, se analiza el papel primigenio de la legislación simbólica, se resalta la importancia del procedimiento legislativo como mecanismo moderador de algunos problemas y se critica la falta de interés al respecto de buena parte de la doctrina penal, centrada en el papel de guía de la decisión de juzgadores/as ideales, proponiéndose una ampliación del objeto de la disciplina (apartado 3).

Referencias bibliográficas

  • ATIENZA, Manuel (1997): Contribución a una teoría de la legislación, Madrid: Civitas.
  • ATIENZA, Manuel (1998): «Virtudes judiciales. Selección y formación de los jueces en el Estado de Derecho» Claves de Razón Práctica, 86, 32 y ss.
  • BEALE, Sara Sun (1997): «What’s Law Got to Do With It: The Political, Social, Psychological, and other Non-Legal Factors Influencing the Development of (Federal) Criminal Law», Buffalo Criminal Law Review 1, 23 y ss.
  • BEALE, Sara Sun (2006): «The News Media’s Influence on Criminal Justice Policy: How Market-driven News Promotes Punitiveness», William and Mary Law Review, 48, 397 y ss.
  • BECERRA MUÑOZ, José (2013): La toma de decisiones en política criminal, Valencia: Tirant lo Blanch.
  • BEN-YEHUDA, Nachman y Erich GOODE (2009): Moral panics: the social construction of deviance, Oxford: Blackwell.
  • BRANDEIS, Louis (1913): «What publicity can do», Harper’s Weekly, 20 de diciembre.
  • CAPO GIOL, Jordi (1990): La legislación estatal en la España democrática. Una aproximación politológica, Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
  • COHEN, Glenn, Norman DANIELS y Nir EYAL (2015): Identified versus Statistical Lives. An Interdisciplinary Perspective, Nueva York, Oxford University Press.
  • COHEN, Stanley (1973): Folk Devils and Moral Panics. The Creation of the Mods and Rockers, Routledge, Londres.
  • CUERDA RIEZU, Antonio (1991): El legislador y el derecho penal (una orientación a los orígenes), Ramón Areces, Madrid 1991.
  • DÍEZ RIPOLLÉS, José Luis (2013): La racionalidad de las leyes penales, Madrid: Trotta.
  • DÍEZ RIPOLLÉS, José Luis (1998): «Exigencias sociales y política criminal», Claves de Razón Práctica, septiembre, 48 y ss.
  • DÍEZ RIPOLLÉS, José Luis (2004): «El nuevo modelo penal de la seguridad ciudadana», Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología 6:3.
  • DONOHUE, John J. III (2007): «Economic Models of Crime and Punishment», Social Research: An International Quarterly, 74 (2), 379 y ss.
  • DOPICO GÓMEZ-ALLER, Jacobo (dir.) (2012): La responsabilidad penal de las personas jurídicas en el proyecto de reforma de 2009. Una reflexión colectiva, Valencia: Tirant lo Blanch.
  • FELIP i SABORIT, David (2011): «Observaciones a La Expansión 10 años después» en R. Robles y P. Sánchez-Ostiz (eds.), La crisis del Derecho penal contemporáneo, Buenos Aires: Ad-Hoc, 65 y ss.
  • FUENTES OSORIO, Juan Luis (2005): «Los medios de comunicación y el Derecho penal», Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 7.
  • GARCÍA ARÁN, Mercedes y Joan BOTELLA CORRAL (dirs.) (2009): Malas noticias: Medios de comunicacion, politica criminal y garantias penales en España, Valencia:Tirant lo Blanch.
  • GARCÍA MAGNA, Deborah (2018): La lógica de la seguridad en la gestión de la delincuencia, Madrid: Marcial Pons.
  • HUSAK, Douglas (2013): Sobrecriminalización. Los límites del Derecho penal, Madrid: Marcial Pons.
  • KAHNEMANN, Daniel (2011): Thinking, Fast and Slow, Nueva York: Farrar, Straus, Giroux. Nueva York.
  • KENNEDY, David (2016): Disuasión y prevención del delito. Reconsiderando la expectativa de pena, Ma-drid: Marcial Pons.
  • KRISLOW, Daniel (1997): «Ideology and American Crime Policy, 1966-1996: An Exploratory Essay», en L. M. Friedman y G. Fisher (eds.): The Crime Conundrum. Essays on Criminal Justice, Colorado, Westview Press, Colorado 107 y ss.
  • KUHLEN, Lothar (2000): «Das Selbstverständnis der Strafrechtswissenschaft gegenüber den Heraus-forderungen ihrer Zeit (Kommentar)». En A. Eser y W. Hassemer (eds.), Die Deutsche Strafrechtswissens-chaft vor der Jahrtausendwende. Rückbesinnung und Ausblick, Munich: Beck, 57 y ss.
  • MARUNA, Shad y Heith COPES (2005): «Excuses, Excuses: What Have We Learned from Five Deca-des of Neutralization Research?», Crime and Justice, 32, 221 y ss.
  • MORRIS, Norval y Gordon HAWKINS (1970): The honest politician’s guide to crime control, Chicago-Londres: University of Chicago Press.
  • NIETO, Adán, Marta MUÑOZ DE MORALES y José BECERRA (eds.) (2015): Hacia una evaluación racional de las leyes penales, Madrid: Marcial Pons.
  • NOLL, Peter (1973): Gesetzgebungslehre, Reinbeck: Rowohlt.
  • ORTIZ DE URBINA GIMENO, Íñigo (2004): «Análisis económico del Derecho y política criminal», Revista de Derecho Penal y Criminología, 2ª época, núm. extraordinario 2, 31 y ss.
  • ORTIZ DE URBINA GIMENO, Íñigo (2014): «El Derecho penal económico desde el análisis económico del Derecho: ¿es posible la disuasión?», en E. Demetrio (dir.): Crisis financiera y Derecho penal económico, Madrid, Edisofer, 113 y ss.
  • PAREDES CASTAÑÓN, José Manuel (2013): La justificación de las leyes penales, Valencia: Tirant lo Blanch.
  • PETTIT, Philip (2002): «Is Criminal Justice Politically Feasible?», Buffalo Criminal Law Review, 5 (2), 427 y ss.
  • RÍOS MARTÍN, Julián (2017): Cuestiones de política criminal: funciones y miserias del sistema penal, Granada: Comares.
  • ROBINSON, Paul H. (2012): Principios distributivos del Derecho penal, Madrid: Marcial Pons.
  • RODRÍGUEZ FERRÁNDEZ, Samuel (2016): La evaluación de las leyes penales, Madrid: Dykinson.
  • SAINZ MORENO, Fernando (1989): «Antecedentes necesarios para pronunciarse sobre un proyecto de ley (art. 88 CE)», en Sáinz Moreno/Silva Ochoa (coords): La calidad de las leyes, Vitoria-Gasteiz: Parlamento Vasco, 17 y ss.
  • SILVA SÁNCHEZ, Jesús (2011): La expansión del Derecho penal. Aspectos de la política criminal en las sociedades postindustriales, Montevideo: BdF.
  • SOLOMON, Miriam (2014): «Social Epistemology in Practice», en N. Cartwright y E. Montuschi (eds.), Philosophy of Social Science. A New Introduction, Oxford: Oxford University Press, 249 y ss.
  • SUTHERLAND, Edwin E. (1947): Principles of Criminology, Chicago: Lippincott.
  • SYKES, Gresham y David MATZA (1957): «Techniques of Neutralization: A Theory of Delinquency», American Sociological Review, 22 (6), 664 y ss.
  • VARONA GÓMEZ, Daniel (2016): El debate ciudadano sobre la justicia penal y el castigo: razón y emoción en el camino hacia un Derecho penal democrático, Madrid: Marcial Pons.
  • VOSS, Monika (1989): Symbolische Gesetzgebung. Fragen zur Rationalität von Strafgesetzgebungsakten, Ebelsbach: Gremer.
  • WILSON, James Q. ([1975] 1983): Thinking about Crime, Nueva York: Basic Books.