Aprender desde las resistencias feministas en Latinoaméricala lucha contra el capitalismo globalizado

  1. Navarro Ruiz, Clara 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Res Publica: revista de historia de las ideas políticas

ISSN: 1989-6115

Año de publicación: 2018

Volumen: 21

Número: 3

Páginas: 545-558

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/RPUB.62441 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Res Publica: revista de historia de las ideas políticas

Resumen

En los últimos años asistimos a un proceso de negociación de distintos Tratados de Comercio e Inversión (TTCI) que parecen amenazar nuestros derechos fundamentales. En las siguientes líneas abordamos este proceso y sus posibles riesgos. A continuación, gracias a la obra de Amaia Pérez Orozco, analizamos algunas de las posibles estrategias de resistencia a los mismos. Las experiencias feministas latinoamericanas en relación con el Tratado de Comercio ALCA, suspendido en 2005, son la base su argumentación.

Referencias bibliográficas

  • “Eje de Precariedad y Economía Feminista; construcción colectiva del pensamiento y herramientas para transformas los espacios que habitamos”, en VV. AA., Economía Feminista. Una alternativa al capitalismo, (en adelante Economía Feminista...) Bilbao, Mundubat, 2017, pp. 47-64, aquí p. 51
  • A. F. Torres R., “Las mujeres mesoamericanas resistiendo a las crisis”, en VV. AA., Economía Feminista... pp. 29-46.
  • A. Garay Zarra, Feministok TTIP-ARI Aurre! ¿Por qué es necesaria una respuesta feminista a los tratados globales? Bilbao, Mundubat, 2016, pp. 55).
  • A. M. Ferrera Chávez, “La economía feminista: una mirada desde la sostenibilidad de la vida”, en VV. AA.
  • A. Pérez Orozco “Qué implica mirar desde los feminismos a la hora de abordar los TCI”. Esquema abierto al debate para pensar cómo abordar la nueva oleada de TCI, mayo 2018. Utilizado con permiso de la autora
  • A. Pérez Orozco, Aprendizajes de las resistencias feministas latinoamericanas a los tratados de comercio e inversión. Del no al ALCA al cuestionamiento del capitalismo patriarcal. Paz con Dignidad, OMAL, 2017, pp.
  • A. Pérez Orozco, Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida. Madrid, Traficantes de Sueños, 2014
  • C. Carrasco (Ed.), Mujeres y economía. Nuevas perspectivas para viejos y nuevos problemas. Barcelona, Icaria, 1999;
  • C. Carrasco Bengoa y C. Díaz Corral, Economía feminista. Desafíos, propuestas, alianzas. Barcelona, Entrepueblos/Entrepoubles/Entrepobes/Herriarte, 2017, p. 10.
  • C. Carrasco, C. Borderías y T. Torns (eds.), El trabajo de cuidados. Historia, teoría y políticas. Madrid, Los libros de la catarata, 2011.
  • C. Navarro Ruiz, “Fin de partida. Acerca de la noción de “límite interno” según la crítica de la escisión del valor”, en Oxímora. Revista Internacional de Ideas Políticas, nº9, “Crítica inmanente del capitalismo”, Otoño 2016. pp. 1-24.
  • C. Navarro Ruiz, “Prolegómenos a una economía alternativa: el neoliberalismo como racionalidad política”, en Pensamiento al margen, nº4, 2016, “Políticas económicas alternativas al neoliberalismo”, pp. 25-52.
  • C. Vela, Capitalismo terminal. Anotaciones a la sociedad implosiva. Madrid, Traficantes de Sueños, 2018.
  • J. Hernández Zubizarreta, “La responsabilidad social corporativa y las empresas transnacionales: de la ética de empresa a las relaciones de poder” en Lan Harremanak, 19, 2008-II, pp. 17-49,
  • J. Hernández Zubizarreta, Lex Mercatoria, Definición disponible en OMAL. Observatorio de Multinacionales en América Latina [http://omal.info/spip.php?article4803], 2012.
  • J. Hernández Zubizarreta, P. Ramiro “Empresas transnacionales en Latinoamérica: ¿hacia un nuevo modelo de desarrollo?, en Viento Sur, nº112, Octubre 2010, pp. 15-22,
  • J. Hernández, E. González, P. Ramiro, “Tratado Internacional de los pueblos para el control de las empresas transnacionales. Una apuesta desde los movimientos sociales y la solidaridad internacional”. En Cuadernos de Trabajo Hegoa, nº64, 2014, p. 7. Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional, Universidad del País Vasco.
  • N. Bidegaín Ponte, Comercio y Desarrollo en América Latina: el orden de los factores afecta al producto. CIEDUR /IGTN-LA, 2008.
  • N. Brenner, J. Peck y N. Theodore “¿Y después de la neoliberalización? Estrategias metodológicas para la investigación de las transformaciones regulatorias contemporáneas”, en Urban, 1, 2010: pp. 21-40, así como
  • N. Quiroga Díaz, “Economías feminista, social y solidaria. Respuestas heterodoxas a la crisis de reproducción en América Latina”, en Iconos. Revista de Ciencias Sociales, nº 33, Quito, enero 2009, pp. 77-89.
  • N. Salobral “Transformaciones del trabajo desde una perspectiva feminista”, en VV. AA. Economía feminista...pp. 95-110.
  • P. Eberhardt, El ISDS zombi. Renombrado como ICS, el derecho a demandar de las multinacionales de demandar a los Estados se niega a morir, publicado por Publicado por Corporate Europe Observatory (CEO), Association Internationale de Techniciens, Experts et Chercheurs (AITEC), Attac Austria, Campact, ClientEarth, Ecologistas en acción, Forum Umwelt & Entwicklung, et al., 2016. [Disponible en: https://www.ecologista- senaccion.org/wp-content/uploads/adjuntos-spip/pdf/isds-zombi.pdf].
  • R. Kurz, “Unrentable Menschen. Ein Essay über den Zusammenhang von Modernisierungsgeschichte, Krise und neoliberalem Sozialdarwinismus”, 2005, disponible en: [http://www.exit-online.org/link.php?tabelle=autoren&posnr=237]),
  • R. Kurz, Das Weltkapital. Globalisierung und innere Schranken des modernen warenproduzierenden Systems. Berlín, Tiamat., 2005;
  • R. Kurz, Geld ohne Wert, Berlin, Horlemann, 2012, e
  • R. Moussié, Challenging corporate power. Struggles for women’s rights, economic and gender justice. Toronto, Association for Women’s Rights in Development (AWID) and Solidarity Center, 2016, p. 16.
  • R.L. Segato, La guerra contra las mujeres. Madrid, Traficantes de Sueños, 2016.
  • V. Chibber, Postcolonial theory and the Specter of Capitalism, Londres, Verso Books, 2013.