El cartel de cine como nueva forma de humor gráfico en la España del siglo XXI. Influencias comunicativas.

  1. Márquez, Israel 1
  1. 1 Universitat Oberta de Catalunya (UOC) (España)
Revista:
Estudios sobre el mensaje periodístico

ISSN: 1988-2696

Año de publicación: 2019

Número: 25

Páginas: 353-364

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/ESMP.63733 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Estudios sobre el mensaje periodístico

Resumen

En este trabajo reflexionamos sobre una nueva tendencia característica de los últimos años de emplear carteles de cine de películas clásicas y contemporáneas para ejercer una crítica política en clave humorística. A partir de herramientas digitales como Photoshop, los propios espectadores/usuarios están reimaginando y resignificando el tradicional cartel cinematográfico como una nueva forma de humor gráfico que retrata ingeniosamente la actualidad política de un país. En este trabajo nos detenemos en el caso de España, donde es posible observar varios ejemplos de este tipo de carteles manipulados digitalmente mediante los cuales los propios usuarios -y no ya únicamente los dibujantes y medios tradicionales- están retratando y denunciando la actualidad política española a través del humor.

Referencias bibliográficas

  • Álvarez Junco, Manuel (2016): El humor gráfico y su mecanismo transgresor. Madrid, A. Machado Libros.
  • Appadurai, Arjun (1996): Modernity at large. Cultural dimensions of globalization. Minneapolis: University of Minnesota Press.
  • Bajtin, Mijaíl (1971): La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento. Barcelona, Barral Editores.
  • Conde, Luis (2002): Historia del humor gráfico en España. Milenio, Lleida.
  • De Certeau, Michel (1996): La invención de lo cotidiano. México, Universidad Iberoamericana, 1996.
  • Eguizábal Maza, Raúl (1999): “El cine a través del cartel publicitario”. AGRColeccionistas de Cine. Año I, 1, Marzo, 18-52. Madrid.
  • Fernández Mellado, Rebeca (2014): “El tratamiento documental del cartel cinematográfico”. Documentación de las Ciencias de la Información, 37, 11-57.
  • Gómez Pérez, Francisco Javier (2002): “Tipografía en el cartel cinematográfico: La escritura creativa como modo de expresión”. Revista Internacional de Comunicación, 1, 203-216.
  • Gubern, Román (1997): Medios icónicos de masas. Madrid, Historia 16.
  • Hebdige, Dick (2004): Subcultura: el significado del estilo. Barcelona, Paidós.
  • Jenkins, Henry (2008): Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona, Paidós.
  • Llera, José Antonio (2003): El humor verbal y visual de La Codorniz. Madrid, CSIC.
  • Mahlknecht, Johaness (2015): “Three words to tell a story: the movie poster tagline”. Word & Image, 31, 414-424.
  • Manovich, Lev (2005): El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. La imagen enla era digital. Barcelona, Paidós.
  • Peñamarin, Cristina (2002): “El humor gráfico del franquismo y la formación de un territorio translocal de identidad democrática”. C.I.C. Cuadernos de Información y Comunicación, 7, 351-380.
  • Perales Bazo, Francisco (1985): “Cine y publicidad: el afiche cinematográfico”. En Rey, J. (ed.): Algunas consideraciones sobre la comunicación empresarial e institucional. Sevilla, Maecel, pp. 89-97.
  • Perales Bazo, Francisco (coord., 2007): Cine y publicidad. Madrid, Fragua.
  • Pérez Rufí, José Patricio (2010): “El cartel de cine hoy”. Pensar la publicidad, IV, 2, 71- 88.
  • Sánchez López, Roberto (1997): El cartel de cine. Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza.
  • Segado Boj, Francisco (2012): Un país de chiste: El humor gráfico durante la transición. Madrid, Rialp.
  • Tranche, Rafael R. (1994): “El cartel de cine en el engranaje del ‘star system’”. Archivos de la Filmoteca. Revista de estudios históricos sobre la imagen, 18, 135–143.
  • Tubau, Iván (1987): El humor gráfico en la prensa del franquismo. Barcelona, Mitre.
  • Tubau, Iván (1973): De Tono a Perich: El chiste gráfico en la prensa española de la posguerra (1939-1969). Madrid, Publicaciones de la Fundación Juan March.