Trincheras y estructuras. Gramsci, Althusser y la cuestión de la sociedad civil.

  1. Garrido Fernández, Anxo 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid, España
Revista:
Daimon: revista internacional de filosofía

ISSN: 1130-0507 1989-4651

Ano de publicación: 2019

Número: 77

Páxinas: 183-196

Tipo: Artigo

DOI: 10.6018/DAIMON/300291 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Daimon: revista internacional de filosofía

Resumo

the current article presents a brief tour through some key milestones for the theoretical elaboration of the concept of civil society. We want, with this, to point out the specificity of this notion in Gramsci ́s thinking, and its ambiguous reception by Louis Althusser, author that inspires post-marxist interpretations of the italian thinker.

Referencias bibliográficas

  • - Althusser, L. (2011), Ideología y aparatos ideológicos de Estado, Buenos Aires: Nueva Visión.
  • - Anderson, P. (1978), Las antinomias de Antonio Gramsci, Barcelona: Fontamara.
  • - Bobbio, N. (1977), Gramsci y la concepción de la sociedad civil, Barcelona: Avance.
  • - Gramsci, A. (2013), Antología. Selección, traducción y notas de Manuel Sacristán, Madrid: Akal.
  • - Gramsci, A. (2008), El materialismo histórico y la filosofía de Benedetto Croce, Buenos Aires: Nueva Visión.
  • - Hall, S. (1998), “Significación, representación e ideología: Althusser y los debates postestructuralistas”, en: D. Morley (ed.), Estudios culturales y comunicación: análisis, producción y consumo cultural de las políticas de identidad y el posmodernismo, Barcelona: Paidós, pp. 193-220.
  • - Hegel, G. W. F. (2005), Principios de la filosofía del derecho, Barcelona: Edhasa.
  • - Hobbes, T. (2009), Leviatán, Madrid: Alianza.
  • - Kant, I. (1989), La metafísica de las costumbres, Madrid: Tecnos.
  • - Laclau, E. y Mouffe, Ch. (2001), Hegemonía y estrategia socialista, Madrid: Siglo XXI.
  • - Marx, K. (1970), Contribución a la crítica de la economía política, Buenos Aires: Ediciones Estudio.
  • - Marx, K. y Engels, F. (2011), Manifiesto comunista, Madrid: Alianza.
  • - Mouffe, Ch. (1991), “Hegemonía e ideología en Gramsci”, en: Suárez, H. (ed.): Gramsci y la realidad colombiana, Colombia: Foro nacional por Colombia, pp. 167-227.
  • - Rousseau, J. J. (2002), Del contrato social, Madrid: Alianza.
  • - Williams, R. (1980), Marxismo y literatura, Barcelona: Ediciones Península.
  • - Žižek, S. (2003), “El espectro de la ideología”, en: Ideología. Un mapa de la cuestión, Argentina, FCE, pp. 7-42.