El sentimiento de pertenencia de los jóvenes chinos de la segunda generación de la comunidad de madrid

  1. Jesús Miguel Rodríguez-Mantilla 1
  2. Weina Zhou 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
RISE

ISSN: 2014-3575

Año de publicación: 2020

Volumen: 9

Número: 1

Páginas: 34-59

Tipo: Artículo

DOI: 10.17583/RISE.2020.4622 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: RISE

Resumen

Es relevante conocer los factores que determinan el sentido de pertenencia para entender el significado de este sentimiento a partir de sus diversos temas de identificación, relación afectiva y creación de la identidad en el grupo. El presente trabajo tiene como objetivo fundamental analizar el sentimiento de pertenencia que tienen los jóvenes chinos de la segunda generación que residen en la Comunidad de Madrid. Para ello, se ha realizado un estudio de tipo no experimental, aplicando un cuestionario que permitió determinar cuáles son las características cognitivo-afectivas y sociales de los sujetos, con una muestra total de 205 personas. Se analizaron las posibles diferencias en el sentimiento de pertenencia en función de variables sociodemográficas (edad, sexo, país de nacimiento, nivel educativo, etc.). Los resultados obtenidos muestran que los sujetos tienen, en términos generales, un sentimiento de pertenencia positivo. Se aprecia que la mayoría de los sujetos sienten una fuerte unión hacia el grupo étnico al que pertenecen, no se sienten rechazados por la gente española o de otros grupos étnicos y creen que es importante el respeto hacia las costumbres y tradiciones de ambos países, al igual que las normas y las buenas conductas para que sean aceptados por la sociedad.

Referencias bibliográficas

  • Antolín, J. B. (2010). Comunidades asiáticas en España: movilidad transnacional en un territorio de frontera. Revista CIDOB d'afers internacionals, 15-37.
  • Aparicio, R., & Portes, A. (2014). Crecer en España: La integración de los hijos de inmigrantes. Obra Social" La Caixa".
  • Arenas, P., & Urzúa, A. (2016). Estrategias de aculturación e identidad étnica: un estudio en migrantes sursur en el norte de Chile. Universitas Psychologica, 15(1), 117-128.
  • Auné, S. E., Abal, F. J. P., & Attorresi, H. F. (2017). Efectos del género y la educación en la felicidad en adultos argentinos. Liberabit, 23(2), 169- 188.
  • Barquín, A. (2009). ¿De dónde son los hijos de los inmigrantes? La construcción de la identidad y la escuela. Educar, 44, 81-96.
  • Bartolomé, M., Cabrera, F., Espín, J. V., Del Campo, J., Marín, M. A., Rodríguez, M., ... y Sabariego, M. (2000). La construcción de la identidad en contextos multiculturales. Madrid: CIDE.
  • Beytía, P. (2016). The singularity of Latin American patterns of happiness. En Handbook of happiness research in Latin America (pp. 17-29). Dordrecht, Holanda: Springer.
  • Brea, L. (2014). Factores determinantes del sentido de pertenencia de los estudiantes de arquitectura de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Campus Santo Tomás de Aquino (tesis doctoral). Universidad de Murcia, España.
  • Cameron, J. E. (2004). A three-factor model of social identity. Self and identity, 3(3), 239-262. doi: 10.1080/13576500444000047
  • Chao, R. K., & Tseng, V. (2002). Parenting of Asians. En M. H. Bornstein (Ed), Handbook of parenting: Vol. 4. Social conditions and applied parenting (2a ed., pp. 59-93). Mahwah, NJ: Erlbaum.
  • Clemente, M., Espinosa, P., & Antón, M. F. (2013). La integración de los inmigrantes a través de la comunicación. BARATARIA. Revista Castellano-Manchega de Ciencias sociales, 16, 83-96.
  • Dávila de León, C., & Jiménez García, G. (2014). Sentido de pertenencia y compromiso organizacional: predicción del bienestar. Revista de Psicología (PUCP), 32(2), 271-302.
  • De Lizarrondo Artola, A. M., Rinken, S., Márquez, G. M., & Godenau, D. (2016). La integración del colectivo inmigrante en las regiones españolas. Papers: revista de sociología, 101(3), 289-313.
  • Etxeberría, F., & Elosegui, K. (2010). Integración del alumnado inmigrante: obstáculos y propuestas. Revista Española de Educación Comparada, 16, 235-264.
  • Fenster, T. (2005). Gender and the city: the different formations of belonging. En L. N. Seager, A Companion to Feminist Geography Routledge (pp. 242-256). Malden, Massachuset, USA: Blacwell Publishing Ltd.
  • Giró, J. (2010). Identidad étnica, adolescencia y aculturación. En Bernuz, Ma. y Susín, R., (coords.) Seguridad, excepción y nuevas realidades jurídicas (pp.161-176). Granada: Comares.
  • Gutiérrez Sastre, M. (2014). Emprendimiento familiar inmigrante: el caso de las mujeres chinas en España. Revista de Empresa Familiar, 4(2), 70.
  • Hair, J., Anderson, R., Tathan, R. y Black, W. (2009). Análisis multivariante. Madrid: Pearson.
  • Hayes, N. (2013). Los estereotipos culturales como obstáculo para la convivencia en la escuela inclusiva. Tejuelo: Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación, (18), 101-114.
  • Huang, Y. T. (2015). Las dimensiones culturales aplicadas a la enseñanza/aprendizaje del ELE: un análisis de caso entre la cultura española y la cultura china. marcoELE. Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera, 20.
  • Huerta Orozco, A. (2018). El sentido de pertenencia y la identidad como determinante de la conducta, una perspectiva desde el pensamiento complejo. IE Revista de investigación educativa de la REDIECH, 9(16), 83-97.
  • Instituto Nacional de Estadística (2018). Recuperado de http://www.ine.es/
  • Kiang, L., Perreira, K. M., & Fuligni, A. J. (2011). Ethnic label use in adolescents from traditional and non-traditional immigrant communities. Journal of Youth and Adolescence, 40, 719-729.
  • Lara, L. (2017). Adolescentes latinoamericanos en España: Aculturación, autonomía conductual, conflictos familiares y bienestar subjetivo. Universitas Psychologica, 16(2), 26-36.
  • Lara, L. & Martínez-Molina, A. (2016). Validación de la Escala de Identidad Étnica Multigrupo-Revisada en adolescentes inmigrantes y autóctonos residentes en España. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1), pp. 591-601.
  • Maillard, C., Ochoa, G., & Valdivia, A. (2018). Experiencia educativa e identidades étnicas en estudiantes universitarias indígenas de la Región Metropolitana. Calidad en la educación, 28, 176-201.
  • Marmot, M., & Wilkinson, R. G. (2006). Social determinants of health. Oxford, Inglaterra: Oxford University Press.
  • Martínez, A. G. (2003). Identidad y cultura: Efectos en la educación intercultural. Pedagogía social: revista interuniversitaria, 10, 253- 264.
  • Martínez, M. C., Paterna, C., & Goveia, V. (2006). Relevancia del modelo dual de valores en relación con el prejuicio y la intención de contacto hacia exogrupos. Anales de Psicología, 22, 243-250.
  • Mercado Maldonado, A., & Hernández Oliva, A.V. (2010). El proceso de construcción de la identidad colectiva. Convergencia, 17(53), 229- 251.
  • Merenstein, B. (2001). La construcción de identidad en las minorías: acerca de su importancia y sus consecuencias teóricas. Araucaria: Revista Iberoamericana de filosofía, política y humanidades, 6, 96-112.
  • Mieles-Barrera, M. D., & Vesga, M. C. G. (2010). Apuntes sobre socialización infantil y construcción de identidad en ambientes multiculturales. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 8(2), 809-819.
  • Molano, O. L. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Opera, 7, 69-84.
  • Nieto, G. (2003). La inmigración china en España. Definiciones y actuaciones sobre integración social. Revista CIDOB d'afers internacionals, 167-189.
  • Olivencia, J. J. L. (2011). Participación de las familias inmigrantes y educación intercultural en la escuela. Contextos educativos: Revista de educación, 14, 119-134.
  • Oñate, C. M., Aretxabala, E., Armendariz, A. I., & Oiarzabal, P. J. (2012). El concepto de Pertenencia (Belonging) como marco analítico para la investigación sobre la juventud de origen inmigrante. Anuario de acción humanitaria y derechos humanos. Yearbook of humanitarian action and human rights, 10, 101-112.
  • Pascual, M. S. (2013). La integración sociolingüística de la inmigración hispana en España: lengua, percepción e identidad social. Lengua y migración/Language and Migration, 5(2), 91-110.
  • Pérez, M. I. S. (2016). Estudio de Casos sobre el Grado de Intervención de la Milics en el Ámbito de la Salud Sexual y Reproductiva: Usuarias de Origen Chino. FITISPos International Journal, 3, 184-194.
  • Phinney, J. S. (2003). Ethnic identity and accculturaction. En K. M. Chung, P. Balls Organista, & G. Marín (Eds.) Acculturation: Advances in theory, measurement, and applied research (pp. 63-81). Washington, DC: American Psychological Association.
  • Robles-Llana, P. (2018). Cultural Identities of Children of Chinese Migrants in Spain: A Critical Evaluation of the Category 1.5 Generation. Identity, 18(2), 124-140. doi: 10.1080/15283488.2018.1447481
  • Rodríguez Belmaresa, P., Matud Aznar, M. P., & Álvarez Bermúdez, J. (2017). Género y calidad de vida en la adolescencia. Journal of Behavior, Health & Social Issues, 9(2), 89-98. doi: 10.1016/j.jbhsi.2017.11.001
  • Rodríguez-Wangüemert, C., Rodríguez-Breijo, V., & Pestano-Rodríguez, J. M. (2019). The framing of China on Spanish television. Communication & Society, 32(3). doi: 10.15581/003.32.3.123-137
  • Sáiz López, A. (2015). Mujeres y sociedad civil en la diáspora china: el caso español. Inter Asia Papers, 47, 1-35.
  • Smith Castro, V. (2002). La Escala de Identidad Etnica Multigrupo (EIEM) en el contexto costarricense 1. Actualidades en psicología, 18(105), 47-67.
  • Strayhorn, T. L. (2012). College students' sense of belonging: A key to educational success for all students. Routledge.
  • Terrén, E. (2011). Identidades desterritorializadas. El sentimiento de pertenencia nacional entre los adolescentes de familias inmigradas. Papers. Revista de Sociologia, 96(1), 97-116.
  • Torruella, I. M., & López, A. S. (2017). Género, movilidad e intersecciones generacionales en el espacio transnacional chino. RES. Revista Española de Sociología, 26, 385-397.
  • Vargas Alfaro, A. T. (2002). Identidad y sentido de pertenencia. Una mirada desde la cotidianeidad. Centro Prov. de Cultura Comunitaria. Ciudad de La Habana, Cuba.
  • Vega, H. F. (2011). Identidad e inmigrantes: casos particulares, procesos generales. In Actas del I Congreso Internacional sobre Migraciones en Andalucía (pp. 1639-1648). Instituto de Migraciones.
  • Wang, L., & Lorenzo, M. T. C. (2019). Factores y estrategias del aprendiz preadolescente en chino como lengua extranjera. Estudio de caso en España. Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 43, 158-175.
  • Zubieta, E., Muratori, M. & Fernández, O. (2012). Bienestar subjetivo y psicosocial: explorando diferencias de género. Salud & Sociedad: investigaciones en psicología de la salud y psicología social, 3(1), 66- 76.