El papel de las mujeres en los acuerdos de paz en Colombiala agenda internacional

  1. Garrido Ortolá, Anabel 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Política y sociedad

ISSN: 1130-8001 1988-3129

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Nuevos y viejos protagonistas en la escena política contemporánea

Volumen: 57

Número: 1

Páginas: 77-97

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/POSO.60270 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Política y sociedad

Resumen

Los acuerdos de paz en Colombia se han conformado como un referente internacional al poner fin a cincuenta y nueve años de conflicto armado en el país e incorporar nuevos instrumentos jurídicos que establece el marco sobre Mujer, Paz y Seguridad de Naciones Unidas. Así pues, esta transformación sobre las narrativas de la securitización está mediada por los relatos de las organizaciones de mujeres, que, junto con la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad, han promovido su mayor participación en los procesos de negociación, así como la incorporación de un enfoque de género en los acuerdos de paz, logrando así romper con un espacio inicialmente masculinizado. A partir del examen de los distintos acuerdos de paz acontecidos en Colombia y las dinámicas de género que los atraviesan, el artículo evidencia cómo se ha logrado un cambio en las narrativas de género establecido en el discurso hegemónico, y cómo, en consecuencia, las mujeres se convierten en sujetos políticos necesarios para la consecución de la paz en Colombia.

Referencias bibliográficas

  • Bennet, O.; Bexley, J. y K. Warnock (eds.) (1995): Arms to fight, arms to protect: women speak out about conflict,Londres, Panos.
  • Blair, E. (2012): Un itinerario de investigación sobre la violencia. Contribución a una sociología de la ciencia, Colombia,Universidad de Antioquia.
  • Butler, J. (1993): Cuerpos que importan, Buenos Aire, Paidós.
  • Buzan, B. y O.Wæver (2009):"Macrosecuritisation and security constellations: reconsidering scale in securitisation theory" Review of International Studies, 35, pp. 253–276.
  • Camilo, A. L. (2006): Las mujeres paz haremos movilizándonos contra la guerra. Actoras políticas, desobedientes civiles. Minneapolis, Centro para Víctimas de la Tortura.
  • Chaparro, N. y M. Martínez (2016): “Negociando desde los márgenes. La participación de las mujeres en los procesos de paz en Colombia 1982-2016” Ideas para construir la paz, Documentos 29. Bogotá,Dejusticia.
  • Cifuentes, M. R. (2009): “La investigación sobre género y conflicto armado” Eleuthera. Vol. 3:127.164.
  • CNRR (2010): La reintegración logros en medio de rearmes y dificultades no resueltas. II Informe de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, Bogotá, Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación.
  • Cockburn, C. (1999): “Género, conflicto armado y violencia política”, en Cuadernos INER,Washington D.C, Banco Mundial.
  • Cockburn, C. (2001): “The Gendered Dynamics of Armed Conflict and Political Violence.” enC. N. O. Moser y F. Clark (eds) Victims, Perpetrators or Actors?: Gender, Armed Conflict and Political Violence, Londres, Zed Books.
  • Cockburn, C. (2007): Mujeres ante la guerra. Barcelona, Icaria.
  • CONPES 3554/2008, DNP, 1 de diciembre, política nacional de reintegración de excombatientes.
  • Corporación Nuevo Arco Iris (2005): Diez años después… Un balance del proceso de paz. Bogotá: Corporación Nuevo Arco Iris. Disponible en web: http://www.cedema.org/uploads/CRS(10).pdf, último acceso, 06 de septiembre de 2017.[Consulta: 28 de abril de 2018].
  • Cumbre Nacional de Mujeres y Paz (octubre 2013): “ I Cumbre Nacional de Mujeres y Paz” Bogotá, Colombia, octubre 23 al 25 de 2013. Sistematización de la I Cumbre Nacional de Mujeres y Paz”, Bogotá.
  • II Cumbre Nacional de Mujeres y Paz (septiembre 2016). Manifiesto político “Las mujeres vamos a por la paz”, Bogotá.
  • De Waal, F. (2005):Our inner ape: a leading primatologist explains why we are who we are,Nueva York, Riverhead Books.
  • Enloe, C (2001): “Closing Remarks.” International Peacekeeping,8(2), pp. 111-113.
  • Fraser, N. (1997): Iustitia Interrupta. Reflexiones críticas desde la posición postsocialista, Bogotá, Siglo del Hombre-Universidad de Los Andes.
  • Gorlier, J. C. (2002): Comunidades Narrativas. El impacto de la praxis feminista sobre la teoría social. Argentina, Ediciones Al Margen.
  • Gutiérrez, Francisco (2015): “¿Una historia simple?” Informe de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas (498-540). Mesa de Conversaciones. Disponible en web: https://www.mesadeconversaciones.com.co/comunicados/informe-comisio%CC%81n-histo%CC%81rica-del-conflicto-y-sus-vi%CC%81ctimas-la-habana-febrero-de-2015, [consulta: 28 de marzo de 2018].
  • Herrera M. C. y C.Pertuz (2015): “Narrativas femeninas del conflicto armado y la violencia política en Colombia: contar para rehacerse” Revista De Estudios Sociales, 53, pp.150 – 162.
  • Higonnet, M. R. et al. (eds.) (1987):Behind the lines. Gender and the two World Wars, Londres, Yale University Press.
  • Laclau, E. y C. Mouffe (1987): Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia, Madrid, Siglo XXI.
  • Lamus, D. (2010): De la subversión a la inclusión: movimiento de mujeres de la segunda ola en Colombia, 1975-200,. Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Londoño, L. M. y Y. Fernanda Nieto (2006):Mujeres no contadas. Procesos de desmovilización y retorno a la vida civil de mujeres excombatientes en Colombia 1990-2003, Medellín,La carretera editores.
  • Magallón, C. (1998): “Sostener la vida, producir la muerte: estereotipos de género y violencia” En Vicent Fisas (ed.), El sexo de la violencia. Género y cultura de la violencia. Barcelona, Icaria.
  • Malesevic, S. (2010):The sociology of war and violence,UK, Cambridge University Press.
  • Mann, M. (1986):The sources of social power I: a history of power from the beginning to AD 1760. UK, Cambridge UniversityPress.
  • Marín, I. (2016): “Postconflicto en Colombia (4). Sin previa invitación: mujeres en la Habana” en OpenDemocracy3/02/2016. Disponible en la web:
  • https://www.opendemocracy.net/democraciaabierta/isabela-mar-n-carvajal/postconflicto-en-colombia-4-sin-previa-invitaci-n-mujeres-e [Consulta: 15 de marzo de 2018].
  • Meertens, D. (1995): “Mujer y violencia en los conflictos rurales”, Análisis Político, 24, pp.36-49.
  • Mesa de Conversaciones (agosto 2016). Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, entre el gobierno nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército Popular (FARC-EP).
  • Mesa, M. (2012): “Prevención de conflictos, paz y seguridad: Avances conceptuales, experiencias y lecciones aprendidas” Pensamiento Propio, (36/37):189-219.
  • Millet, K. (1970): Política sexual, Madrid, Aguilar.
  • Moore, H. L. (1996):Antropología y feminismo, Madrid, Cátedra.
  • Murillo Sencail, X. (2004):Factibilidad de la política pública de desmovilización y reencuentro desde una perspectiva de género. Estudio de caso: partido Comunista de Colombia Marxista Leninista y Ejército Popular de Liberación, Tesis maestría inédita, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
  • ONU Mujeres (2011). Informe Anual 2010-2011.
  • Osborne, R. (2009): Apuntes sobre violencia de género, Barcelona, EdicionsBellaterra.
  • Oxfam (2010): Violencia sexual en contra de las mujeres en el contexto de conflicto armado colombiano. Colombia 2001-2009, Colombia, Oxfam.
  • Pabón, R. (1984): Así nos tomamos la embajada, Bogotá,editorial Planeta.
  • PNH (1994): Programa de Reinserción, El programa de reinserción en Colombia: 1990-1994, Balance de un proceso, Santafé de Bogotá, Editorial Presidencia.
  • PNUD (2003): “El conflicto, callejón con salida. Informe Nacional de Desarrollo Humano para Colombia” Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Bogotá. Disponible en web:http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/5626.pdf?view=1[Consulta: 26 de abril de 2018].
  • Ramírez, C. (2015): “¿Qué palabra te dijera que llegue a tu corazón? Mujeres y proceso de negociación en Colombia” En otras palabras, 23, pp. 68-78.
  • Registro Único de Víctimas (RUV) Red Nacional de Información: https://rni.unidadvictimas.gov.co/RUV
  • Resolución 1325/2000, Consejo de Seguridad, 31 de octubre de 2000, U.N. Doc. S/RED/1325 (2000).
  • Ruta Pacífica de las Mujeres (2013): La verdad de las mujeres. Víctimas del conflicto armado en Colombia. Colombia, Ruta Pacífica de las Mujeres.
  • Sader, E. e I. Jinkings (2009):Latinoamericana. Enciclopedia contemporánea de América latina y el Caribe, Madrid, Akal.
  • Said, E. (2002): Orientalismo, Madrid, Debate.
  • Salamanca, M. (2008): “Un ajedrez del conflicto armado colombiano” En Felipe Gómez (dir.), Colombia en su laberinto. Una mirada al conflicto, Madrid, La Catarata.
  • Sánchez, O. A. (2006) Nuevas formas de resistencia civil de lo privado a lo público. Movilizaciones de la Ruta Pacífica 1996-2003, Bogotá, Ruta Pacífica de las Mujeres.
  • Sánchez, O. et al (2017): Encuesta de prevalencia de violencia sexual en contra de mujeres las mujeres en el contexto del conflicto armado colombiano (2010-2015), Bogotá, Campaña Violaciones y otras violencias. Saquen mi cuerpo de la guerra.
  • Sánchez, M. L. y L. Rodríguez (2015): “Acciones colectivas de las organizaciones de mujeres por la paz en Colombia” Revista de Paz y Conflictos, Vol. 8 (2):149-177.
  • Service, E. R. (1978):Profiles in Ethnology,New York,Haper and Row.
  • Spivak, G. C. (1998): “¿Puede hablar el sujeto subalterno?” Orbis Tertius, 3 (6), 175-235, Disponible en web: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2732/pr.2732.pdf, [Consulta: 17 de mayo de 2017]
  • Squires, J. (2000): Gender in Political Theory, London, Wiley-Blackwell.
  • Tilly, C. (1985): “War Making and State Making as Organized Crime” En: P. Evans, D.Rueschemeyer and T.Skocpol (eds.), Bringing the State Back In,New York, Cambridge University Press.
  • Turriago, G. y J. M. Bustamante (2003): Estudio de los procesos de reinserción en Colombia 1991-1998, Bogotá, FIP.
  • Uprimny, R. (2014): “Una historia de Hombres”, noticia en El Espectador, 06/07/2014. Disponible en web:
  • http://www.elespectador.com/opinion/una-historia-de-hombres-columna-515137[Consulta: 19 de marzo de 2018].
  • Uricoechea, F. (2000): “Perspectiva institucional de los procesos de reinserción” En Ministerio del Interior, De las armas a la democracia, tomo II, Bogotá, Ministerio del Interior.
  • Vásquez, M. E. (2001): “Entre la guerra y la paz: resignificación de los procesos de reinserción”, en Ministerio del Interior, Instituto Luís Carlos Galán, De las armas a la democracia, Tomo II, Bogotá, Ministerio del Interior, 2000.
  • Velásquez, M. (2009): “El papel de las mujeres en los procesos de construcción de paz”, en ¿Justicia Desigual? Género y Derechos de las víctimas en Colombia, Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM), Bogotá, Colombia.
  • Weber, M. (1964): Economía y Sociedad,Madrid, Fondo de cultura económica.
  • White, M. (1992): “Deconstruction and therapy” En: David Epston and Michael White, Experience, contradiction, narrative and imagination, Adelaide, Dulwich Center Publications.
  • Wills, M. E. (2007): “¿Inclusión sin representación? La irrupción política de las mujeres en Colombia” La manzana de la discordia, (4)117-122.
  • Wills, M. E. (2015): “Los tres nudos de la guerra colombiana: un campesinado sin representación política, una polarización social en el marco de una institucionalidad fracturada y unas articulaciones perversas entre regiones y centro” Informe de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas (762-806). Mesa de Conversaciones, Disponible en web: https://www.mesadeconversaciones.com.co/comunicados/informe-comisio%CC%81n-histo%CC%81rica-del-conflicto-y-sus-vi%CC%81ctimas-la-habana-febrero-de-2015, [Consulta: 28 de marzo de 2018].