¿Qué experiencia y qué percepciones tienen los estudiantes universitarios acerca del debate?Una propuesta de innovación educativa online durante la pandemia del SARS-CoV-2

  1. Diana Jareño Ruiz 1
  2. Francisco Javier Jiménez-Loaisa 1
  3. Pablo de-Gracia-Soriano 2
  4. María Jiménez-Delgado 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

  2. 2 Universidad Complutense de Madrid/Universidad de Alicante
Buch:
La docencia en la Enseñanza Superior: Nuevas aportaciones desde la investigación e innovación educativas
  1. Roig-Vila, Rosabel (coord.)

Verlag: Ediciones Octaedro

ISBN: 978-84-18348-11-2

Datum der Publikation: 2020

Seiten: 666-677

Art: Buch-Kapitel

Zusammenfassung

Instruir a los estudiantes en el arte de la deliberación y el debate es un objetivo transversal de la educación. Sin embargo, no es una práctica habitual en nuestros campus universitarios. Esta investigación se propone evaluar el conocimiento y las percepciones que tiene el alumnado sobre el debate a partir de una experiencia de innovación educativa, consistente en la realización de debates online debido a la situación de confinamiento producida por la pandemia. Los instrumentos de medida utilizados han sido los cuestionarios previo y posterior a la actividad deliberativa (diez sesiones). Entre los resultados más destacados hay que señalar el amplio consenso entre el alumnado sobre la imposibilidad de construir una sociedad democrática sin someter a debate aquellas cuestiones que nos importan y nos afectan (90,3%), lo que implica el desarrollo de la capacidad de escucha y de argumentación. Aunque no hay diferencias relevantes después del debate respecto a la percepción de los contenidos estudiados, sí hay que destacar su utilidad como herramienta de aprendizaje que permite el cuestionamiento y la deliberación (88,8%). Una de las conclusiones principales del trabajo realizado es la ambivalencia que muestra el conjunto de estudiantes ante el debate online; si bien afirman que la participación se facilita en esta modalidad, también consideran que siempre debe ser una herramienta complementaria del debate presencial.