El ciervo (cervus elaphus) como reservorio de agentes transmisibles implicados en fallo reproductivo en rumiantes domésticos y silvestres en "los quintos de mora"

  1. San Miguel Ayanz, José María
Dirigida por:
  1. Esther Collantes Fernández Directora
  2. Gema Álvarez García Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 14 de enero de 2020

Tribunal:
  1. Francisco Javier Blanco Murcia Presidente
  2. David González Barrio Secretario
  3. Isabel Cañellas Rey de Viñas Vocal
  4. Carlos Martínez-Carrasco Pleite Vocal
  5. Juan Francisco García Marín Vocal
Departamento:
  1. Sanidad Animal

Tipo: Tesis

Resumen

Se ha producido un incremento de los problemas sanitarios en la ganadería, en particular los asociados a las enfermedades compartidas con la fauna silvestre y con el ser humano, zoonosis. Por tanto, es imprescindible adoptar estrategias de control de enfermedades transmisibles que engloben los tres pilares de la iniciativa Una única sanidad: el ser humano, la ganadería y la fauna silvestre y el medio ambiente. El pilar menos conocido es la sanidad de la fauna silvestre y, en concreto, la de los ungulados, que son los que tienen una relación más directa e intensa con el ganado doméstico. Por ello, se ha estudiado por primera vez los efectos de una gestión sostenible realizada en una finca de caza cerrada sobre la prevalencia de las infecciones causadas por los patógenos transmisibles de etiología parasitaria, bacteriana y vírica y con impacto en la reproducción más relevantes en los rumiantes domésticos y que son compartidos con el ciervo y en muchos casos con el hombre. Los estudios se han llevado a cabo primordialmente en la finca Los Quintos de Mora, Toledo. En el caso del ciervo se realizaron dos muestreos con un intervalo de cinco años, 2007 y 2012, con diferentes densidades poblacionales y medidas de gestión de pastos naturales y comederos en ambos muestreos. En las infecciones de etiología parasitaria, el estudio se centró en las infecciones causadas por los protozoos apicomplejos Toxoplasma gondii y Neospora caninum, su prevalencia fue estudiada en poblaciones de corzo y rebeco de tres reservas de caza de la Cordillera Cantábrica, Riaño, Mampodre y Ancares y de ciervo en Los Quintos de Mora. La seroprevalencia fue baja en todos los casos. En el caso de la infección por T. gondii la tasa de seroprevalencia en el ciervo fue del 13 por ciento en 2007, descendiendo al 2 por ciento en 2012. Se pone de manifiesto la existencia de un ciclo silvático de T. gondii y un riesgo potencial para los humanos asociado al consumo de carne de ciervo. En el caso de N. caninum el ciclo silvático no parece ser relevante. En las infecciones de etiología bacteriana y en las de etiología vírica, el estudio se centró en el ciervo y en la finca Los Quintos de Mora. Los resultados obtenidos indican la baja relevancia del ciervo como hospedador de las especies lisas de Brucella spp. y Coxiella burnetii. La seroprevalencia frente a Leptospira spp. en el primer muestreo fue del 9,4 por ciento para los serovares Canicola y Panama, cinco años después la seroprevalencia se incrementó hasta el 38,5 por ciento, únicamente frente al serovar Pomona. No se detectó ADN de Leptospira en ninguna de las placentas y tejidos fetales procedentes de animales seropositivos y gestantes. Estos resultados indicarían que el ciervo es un hospedador accidental del serovar Pomona. El estudio de los agentes de etiología vírica se centró en el virus de la diarrea vírica bovina, BVDV, alfaherpesvirus relacionados con el herpesvirus bovino tipo 1, BoHV1, el virus de Schmallemberg, SBV y el virus de la lengua azul, BTV. La seroprevalencia frente a la infección por el virus BVDV descendió desde el 10 por ciento en 2007 hasta el 0 por ciento en 2012. Las seroprevalencias frente a la infección por herpesvirus relacionados con el virus BoHV1 apenas variaron entre ambos muestreos, 21,6 y 20,2 por ciento. La población de ciervos estudiada fue capaz de mantener la infección sin contacto previo con el ganado doméstico. No se detectaron animales seropositivos frente al SBV. A pesar del reducido número de animales seropositivos frente al BTV encontrado, este virus puede circular en la población de ciervos en ausencia del ganado doméstico. La reducción de la densidad poblacional del ciervo y la implantación de pastos artificiales de calidad, han permitido una reducción de las tasas de seroprevalencia de las infecciones por T. gondii y BVDV. Se recomiendan estas prácticas para una gestión integral y sostenible de las reservas cinegéticas al disminuir el riesgo de estrés por competencia