Discard-ban policies can help improve our understanding of the ecological role of food availability to seabirds

  1. Enric Real 1
  2. Giacomo Tavecchia 1
  3. Meritxell Genovart 2
  4. Ana Sanz-Aguilar 1
  5. Ana Payo-Payo 1
  6. Daniel Oro 2
  1. 1 Grupo de Ecología y Demografía Animal, IMEDEA, CSIC-UIB, Miquel Marquès 21, 07190 Esporles, Spain
  2. 2 IMEDEA, CSIC-UIB, Miquel Marquès 21, 07190 Esporles, Spain
Revista:
Scientia Marina

ISSN: 0214-8358

Año de publicación: 2018

Volumen: 82

Número: 1

Páginas: 115-120

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/SCIMAR.04746.10A DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Scientia Marina

Resumen

Los descartes pesqueros constituyen el recurso antropogénico predecible (PAFS) más importante que está siendo incorporado en los ecosistemas marinos. Cambios en su disponibilidad y predictibilidad pueden ayudar a entender mejor el papel ecológico de la disponibilidad de alimento (i.e. un importante indicador de la capacidad de carga) a diferentes niveles, desde la eficacia biológica individual hasta la dinámica de poblaciones o el funcionamiento de los ecosistemas. Las aves marinas constituyen un modelo excelente para estudiar los efectos ecológicos derivados de la falta de descartes por diversas razones: las aves marinas: 1) se encuentran entre los principales carroñeros de descartes, 2) son fáciles de monitorear y 3) son depredadores apicales globalmente distribuidos, lo cual las convierte en buenas indicadoras de la salud del ecosistema. En el presente estudio revisamos la información existente sobre las interacciones ecológicas entre las aves marinas y los descartes de la pesca, con el fin de identificar los principales vacíos de conocimiento y plantear retos futuros de cara a mejorar nuestra comprensión sobre el papel ecológico que tiene la disponibilidad de alimento. Concluimos que las políticas actuales en materia de prohibición de descartes que están siendo implementadas en la Unión Europea, Noruega, Chile o Nueva Zelanda, ofrecen un escenario ideal para mejorar nuestra comprensión sobre cómo una reducción de la capacidad de carga puede alterar parámetros demográficos tales como la supervivencia, la dispersión y la reproducción, la resiliencia de las poblaciones frente a perturbaciones y el papel de la especialización individual en el proceso de forrajeo

Información de financiación

Funds for this study were supplied by the Spanish Ministry of Economy and by the European Social Fund (grant ref.: CGL2013-42203-R). The study also received funding from the European Commission’s Horizon 2020 Research and Innovation Programme under Grant Agreement no. 634495 for the project Science, Technology, and Society Initiative to Minimize Unwanted Catches in European Fisheries (MINOUW). MG and ASA are supported by postdoctoral contracts co-funded by the Regional Government of the Balearic Islands and the European Social Fund. Two reviewers helped to improve the manuscript.

Financiadores