The severity of wheat yield crises on eight Spanish farms, 1700-1774

  1. Llopis, Enrique 1
  2. Alonso, Elvira 1
  3. Fontanillo, Paloma 1
  4. Méndez, Sara 1
  5. Ramos, Javier 1
  6. Toyos, Ana 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural

ISSN: 1139-1472

Año de publicación: 2020

Número: 82

Páginas: 33-66

Tipo: Artículo

DOI: 10.26882/HISTAGRAR.082E01T DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural

Resumen

El objetivo fundamental de este trabajo radica en la medición de la trayectoria de la gravedad de las crisis de rendimientos en ocho granjas y cortijos extremeños, castellanos y andaluces en los tres primeros cuartos del siglo XVIII. La investigación se ha basado en los libros de cuentas de varios monasterios y del cabildo de la catedral de Córdoba. Para afrontar el problema planteado, hemos elaborado un indicador que contempla las caídas de rendimientos en los años de esterilidad, así como, en su caso, la magnitud de los déficits cerealistas en los trienios anteriores y posteriores a los años de crisis. Las conclusiones más relevantes de esta investigación son: a) los desastres cerealistas alcanzaron su mayor envergadura en el primer cuarto del siglo XVIII; y b) la menor gravedad de las crisis desde la década de 1720 obedeció más a la mitigación de los déficits en los rendimientos en los años inmediatamente anteriores y posteriores a los de esterilidad que a la moderación de sus caídas en los años de cosechas cortas y muy cortas.

Referencias bibliográficas

  • ALBEROLA, A. (2009). “No puedo sujetar la pluma de puro frío, porque son extremados los yelos”: El clima en la España de los reinados de Felipe V y Fernando VI a través de la correspondencia de algunos ilustrados. Investigaciones Geográficas, (49), 65-88.
  • ALBEROLA, A. (2014). Los cambios climáticos: La Pequeña Edad del Hielo en España. Madrid: Cátedra.
  • ALFANI, G. & Ó GRÁDA, C. (2017). Famine in European History. Cambridge: Cambridge University Press.
  • ANES, G. (1970). Las crisis agrarias en la España moderna. Madrid: Tecnos.
  • AYMARD, M. (1973). Rendements et productivité agricole dans l’Italie moderne. Annales. Économies, Sociétés, Civilisations, 28 (2), 475-98.
  • BRUMONT, F. (1979). Comptes d’exploitations et histoire économique: L’exemple de la “granja” de Quintanajuar (1625-1835). Mélanges de la Casa de Velázquez, (15), 385- 413.
  • BRUMONT, F. (1985). Une exploitation en faire-valoir direct: La grange d’Hocina (1685- 1707). In J. P. AMALRIC & P. PONSOT (Dirs.), L’exploitation des grands domaines dans l’Espagne d’Anciene Régime (pp. 133-60). Paris: CNRS.
  • CLARK, G. (2007). A Farewell to Alms: A Brief Economic History of the World. Princeton: Princeton University Press.
  • DEL PANTA, L. & LIVI BACCI, M. (1977). Chronologie, intensité et diffusion des crises de mortalité en Italie: 1600-1850. Population, (32), 401-46.
  • FLINN, M. W. (1974). The Stabilisation of Mortality in Preindustrial Western Europe. The Journal of European Economic History, 3 (2), 285-318.
  • GARCÍA SANZ, A. (1985). La grange de Nieva, du monastère du Parral (Ségovie), entre 1739 et 1808. In J. P. AMALRIC & P. PONSOT (Dirs.), L’exploitation des grands domaines dans l’Espagne d’Anciene Régime (pp. 193-221). Paris: CNRS.
  • GOUBERT, P. (1960). Beauvais et le Beauvaisis de 1600 à 1730: Contribution à l’histoire sociale de la France au XVIIe siècle. Paris: S.E.V.P.E.N.
  • GOUBERT, P. (1965). La mortalité en France sous L’Ancien Régime: Problèmes et hipothéses. In P. HARSIN & E. HELIN (Eds.), Problèmes de mortalité: Actes du Colloque international de démographie historique (Liège, 18-20 avril 1963) (pp. 79-92). Paris: Génin.
  • GRENIER, J. Y. (1996). L’économie d’Ancien Régime: Un monde de l’échange et de l’incertitude. Paris: Albin Mitchell. Instrucción de un passagero para no errar el camino: Escrita para consuelo de los que caminan desde la primera entrada hasta la última salida (1697). Madrid: Imprenta Diego Martínez Abad.
  • LABROUSSE, E. (1962). Fluctuaciones económicas e historia social. Madrid: Tecnos.
  • LLOPIS, E. (1989). El agro extremeño en el Setecientos: Crecimiento demográfico, “invasión mesteña” y conflictos sociales. In Estructuras agrarias y reformismo ilustrado en la España del siglo XVIII (pp. 267-90). Madrid: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
  • LLOPIS, E. & SEBASTIÁN, J. A. (2019). Aclarando tintes demasiado oscuros: La economía española, 1700-1799. Cuadernos Dieciochistas (20).
  • LLOPIS, E., PÉREZ MOREDA, V. & SEBASTIÁN, J. A. (2015). Algunas sombras en el Siglo de las Luces: La sobremortalidad adulta en el interior castellano a mediados del Setecientos. In J. L. GARCÍA RUIZ & J. M. ORTIZ VILLAJOS (Eds.), Ensayos de Historia y Pensamiento Económicos. En homenaje al profesor Juan Hernández Andreu (pp. 69- 82). Madrid: Delta.
  • LLOPIS, E., SEBASTIÁN, J. A., BERNARDOS, J. U., VELASCO, A. L. & ABARCA, V. (2018a). ¿Descendió el producto agrario por habitante en la Europa moderna?: El caso castellano. Investigaciones de Historia Económica, 14 (2), 69-81.
  • LLOPIS, E., SEBASTIÁN, J. A., SÁNCHEZ SALAZAR, F., ABARCA, V. & VELASCO, A. L. (2018b). La mortalidad junto a una gran urbe: El área rural madrileña en los siglos XVIII y XIX. Asociación Española de Historia Económica, (DT-AEHE-1805), 1-41.
  • MALANIMA, P. (2011). The Long Decline of a Leading Economy: GDP in Central and Northern Italy, 1300-1913. European Review of Economic History, 15 (2), 169-219.
  • MEUVRET, J. (1946). Les crises de subsistances et la démographie de la France d’Ancien Régime. Population, 1 (4), 643-50.
  • MEUVRET, J. (1965). Demographic Crisis in France from the Sixteenth to the Eighteenth Century. In D. V. GLASS & D. E. C. EVERSLEY (Eds.), Population in History: Essays in Historical Demography (pp. 507-22). London: Edward Arnold.
  • MORINEAU, M. (1970). Les faux semblants d’un démarrage économique: Agriculture et démographie en France au XVIIIe siècle. Paris: Armand Colin.
  • Ó GRÁDA, C. (2009). Famine: A Short History. Princeton: Princeton University Press.
  • PÉREZ MOREDA, V. (2010). Una nueva interpretación de las relaciones entre mortalidad y economía: Pruebas históricas en contra del modelo de las “crisis de subsistencias”. In S. CAVACIOCCHI (Ed.), Le interazione fra economia e ambiente biologico nell’Europa preindustriale, secc. XIII-XVIII (pp. 181-218). Firenze: Firenze University Press.
  • PONSOT, P. (1969). En Andalousie occidentale: Les fluctuations de la production du blé sous l’Ancien Régime. Études rurales, (34), 97-112.
  • PONSOT, P. (1982). Malthus n’etait il pas prophète en Andalousie?: Les rendements des cereals en Basse Andalousie, XVIIe-XIXe siècles. In J. GOY & E. LE ROY LADURIE (Eds.), Prestations paysannes, dîmes, rente foncière et mouvement de la production agricole à l’èpoque préindustrielle (pp. 431-46). Paris/La Haye/New York: Mouton.
  • PONSOT, P. (1986). Atlas de historia económica de la Baja Andalucía: siglos XVI-XIX. Sevilla: Editoriales Andaluzas Unidas.
  • SAAVEDRA, P. (1987). La economía del monasterio de Carracedo; ca. 1700-1834. Studia Histórica: Historia Moderna, (5), 241-82.
  • SERRÃO, J. V. (2007). A agricultura portuguesa no século XVIII: Progresso ou atraso? In M. MOTTA (Org.), Terras lusas: A questão agraria em Portugal (pp. 31-70). Rio de Janeiro: Editora da UFF.
  • SERRÃO, J. V. (2017). Extensive Growth and Market Expansion. In D. FREIRE & P. LAINS (Eds.), An Agrarian History of Portugal, 1000-2000: Economic Development on the European Frontier (pp. 132-70). Leiden/Boston: Brill.
  • ZANDEN, J. L. VAN (2009). The Long Road to the Industrial Revolution: The European Economy in a Global Perspective, 1000-1800. Leiden/Boston: Brill.