La epigrafía romana de Acinippo (Ronda la Vieja, Málaga)documentación gráfica de Antonio Madrid Muñoz

  1. María del Rosario Hernando Sobrino 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Gerión

ISSN: 0213-0181

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Monográfico: Imágenes de la Antigüedad hispana. Documentos de Arqueología y Epigrafía

Volumen: 38

Número: 2

Páginas: 563-583

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/GERI.71948 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Gerión

Resumen

Analizamos en este trabajo unos documentos gráficos relativos a diversas inscripciones de Acinippo (Ronda la Vieja, Málaga) conservados en la Real Academia de la Historia (Madrid). Estos documentos (dos láminas de dibujos y una fotografía) formaban parte del material que complementaba la “Memoria” que, sobre dicho lugar, escribió el cronista rondeño Antonio Madrid Muñoz; sin embargo, no llegaron a incluirse en la publicación de la misma, que vio la luz en 1913, privando a la comunidad científica de unos datos de gran interés para la correcta valoración de los epígrafes en ella registrados

Información de financiación

Este trabajo se enmarca en los proyectos de investigación Redes AVIPES-CM (ref. H2019-HUM/5742), de la Comunidad de Madrid/Fondo Social Europeo, Nuevas bases documentales para el estudio histórico de la Hispania romana en época republicana: onomástica y latinidad (III-I a.C.) (ref. HAR2015-66463-P), del Ministerio de Economía y Competitividad, y Corpus de Manuscritos de la Biblioteca Nacional de Madrid para la Historia Antigua de España (ref. PID2019-109530GB), del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, así como en los Grupos de investigación de la UCM Ciudades Romanas (ref. 930692) y TEAPIMeG (ref. 930750).

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Abascal, J. M. (1994): Los nombres personales en las inscripciones latinas de Hispania, Murcia.
  • Abascal, J. M. (1999): El P. Fidel Fita y su legado documental en la Real Academia de la Historia (=Real Academia de la Historia. Publicaciones del Gabinete de Antigüedades, Antiquaria Hispanica 2), Madrid.
  • Abascal, J. M. – Cebrián, R. (2006): Manuscritos sobre Antigüedades de la Real Academia de la Historia (=Real Academia de la Historia. Publicaciones del Gabinete de Antigüedades, Antiquaria Hispanica 12), Madrid.
  • Abascal Palazón, J. M. – Gimeno, H. (Velázquez, I., col.), (2000): Epigrafía hispánica (=Real Academia de la Historia. Publicaciones del Gabinete de Antigüedades, Catálogo del Gabinete de Antigüedades. I. Antigüedades. I.1.2), Madrid.
  • Abascal Palazón, J. M. – Ramallo Asensio, S. F. (1997): La ciudad de Carthago Nova: la documentación epigráfica, Cartagena (=DECar).
  • Barreda Pascual, A. (1998): Gentes itálicas en Hispania Citerior (218-14 d.C.). Los casos de Tarraco, Carthago Nova y Valentia, Tesis doctoral, Universitat Autònoma de Barcelona.
  • Caballos Rufino, A. (2006): “Implantación territorial, desarrollo y promoción de las elites de la Bética”, [en] A. Caballos Rufino – S. Demougin (eds.), Migrare. La formation des élites dans l’Hispanie romaine (=Ausonius Éditions. Études 11), Bordeaux, 241-271.
  • Campos, J. M. et alii (2018): “El mundo urbano de la Bética. Breve síntesis de las ciudades de los Conventus Hispalensis y Astigitanus”, [en] J. M. Campos Carrasco – J. Bermejo Meléndez (eds.), Ciudades romanas de la provincia Baetica. Corpus Vrbium Baeticarum: Conventus Hispalensis et Astigitanus. CVB I, Huelva, vol. II, 29-338.
  • Canto, A. (1985): Epigrafía romana de Itálica, Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid (=ERIt).
  • Castaño, J. M. – Nieto, B. – Padial, J. (2005): “Intervención arqueológica en la necrópolis iberorromana de Acinipo. Aproximación al ritual funerario en época romana”, Cuadernos de Arqueología de Ronda 1, 103-114.
  • Castillo, C. (1965): Prosopographia Baetica, Pamplona, 2 vols.
  • Castillo, C. (1993): “Los pontífices de la Bética”, [en] Religio deorum: Actas del coloquio internacional de epigrafía Culto y sociedad en Occidente, Sabadell, 83-93.
  • Díaz Ariño, B. (2008): Epigrafía latina republicana de Hispania (=Universitat de Barcelona. Col·lecció Instrumenta 26), Barcelona (=ELRH).
  • Dubois, Ch. (1901): “Inscriptions latines d’Espagne”, Bulletin Hispanique 3, 209-225 (https://doi.org/10.3406/hispa.1901.1272).
  • Fita, F. (1911): “Noticias”, Boletín de la Real Academia de la Historia 58, 408-412.
  • Gómez Moreno, M. – Mélida y Alinari, J. R. – Vives y Escudero, A. (1921): Inventario de la colección de antigüedades procedente de Ronda (Málaga), Real Academia de la Historia, Ms. GA 1921/1 [disponible en http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcv13r6; consultado el 17 de febrero de 2020].
  • Gómez-Pantoja, J. L. – García Palomar, F. (2014): “El lápiz rojo del P. Fita”, [en] I. Velázquez – J. Martínez (eds.), Realidad, ficción y autenticidad en el Mundo Antiguo: La investigación ante documentos sospechosos (=Antigüedad y Cristianismo XXIX, 2012), Murcia, 107-116.
  • Henriques dos Reis, S. (2018): “Epigrafia funerária na Hispania romana: uma revisão à prática da indicatio pedaturae nos tituli sepulcrales”, Conimbriga 57, 97-138 (https://doi.org/10.14195/1647-8657_57_3).
  • Hübner, E. (1869): Corpus Inscriptionum Latinarum II. Inscriptiones Hispaniae Latinae, Berlin (=CIL II).
  • Koch, M. (1989): “Ein neuer Beamtenamme aus dem republikanischen Hispanien”, Chiron 19, 27-35.
  • Lozano Velilla, A. (1998): Die griechischen Personennamen auf der iberischen Halbinsel, Heidelberg.
  • Madrid Muñoz, A. (1911): “Acinipo (Ronda la Vieja)”, La Correspondencia de España, 21 de marzo, s.p.
  • Madrid Muñoz, A. (1913): “Acinipo (Ronda la Vieja). Memoria escrita para la Real Academia de la Historia por su correspondiente D. Antonio Madrid Muñoz, cronista de Ronda”, Boletín de la Real Academia de la Historia 63, 92-101.
  • Maier, J. – Salas, J. (2000): Comisión de Antigüedades de la Real Academia de la Historia. Andalucía. Catálogo e índices (=Real Academia de la Historia. Publicaciones del Gabinete de Antigüedades. Catálogos del Gabinete de Antigüedades, Documentación IV.4.7), Madrid.
  • Melchor Gil, E. (2005): “Pollicitationes ob honorem y ob liberalitatem en beneficio de una res publica: su reflejo en la epigrafía latina”, Revista general de derecho romano 5, s.p. [revista digital: www.iustel.com].
  • Melchor Gil, E. (2011a): “Movilidad geográfica de las élites locales de la Bética”, [en] J. M. Iglesias Gil – A. Ruiz Gutiérrez (eds.), Viajes y cambios de residencia en el mundo romano, Santander, 119-153.
  • Melchor Gil, E. (2011b): “Élites supralocales en la Bética: entre la civitas y la provincia”, [en] A. Caballos Rufino – S. Lefebvre (eds.), Roma generadora de identidades. La experiencia hispana (=Collection de la Casa de Velázquez 123), Madrid, 267-300.
  • Mélida y Alinari, J. R. – Gómez Moreno, M. – Vives y Escudero, A. (1921): “Nota de la colección de antigüedades, procedentes en su mayor parte de Ronda (Málaga), donada a la Academia por la Sra. Doña Teresa Granadino, en cumplimiento de la voluntad de su difunto esposo D. Antonio Madrid Muñoz, nuestro Correspondiente”, Boletín de la Real Academia de la Historia 79, 89-90.
  • Morales Rodríguez, E. Mª (2002): Los municipios flavios de la Bética, Tesis doctoral, Universidad de Granada.
  • Navarro Caballero, M. (1997): “Les dépenses publiques des notables des cités en Hispania Citerior sous le Haut-Empire”, Revue des Études Anciennes 99, 109-140 (https://doi.org/10.3406/rea.1997.4680).
  • Nieto, B. (2006): “El mundo romano en la depresión natural de Ronda”, [en] B. Nieto – J. M. Castaño – J. Padial, Historia de Ronda. Desde la Romanización a la época musulmana, I Congreso de Historia de Ronda, Ronda, 11-131.
  • Noguera Giménez, J. F. et alii (2011-2012): “Teatros romanos de Hispania: introducción a su estado de conservación y criterios de restauración”, Arché 6-7, 383-390.
  • Ortiz Córdoba, J. (2013): “Las ciudades romanas de la Serranía de Ronda: Fuentes para su estudio”, Arqueología y Territorio 10, 73-86.
  • Real Academia de la Historia (1908): Minuta de oficio en la que se felicita a Antonio Madrid Muñoz por su nuevo cargo como Cronista de la ciudad de Ronda, Madrid [disponible en http://www.cervantesvirtual.com/ nd/ark:/59851/bmc1v724; consultado el 17 de febrero de 2020].
  • Rodríguez Oliva, P. (2001-2002): “Sobre las esculturas ibéricas e ibero-romanas de los territorios malacitanos”, Anales de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Murcia 16-17, 301-320.
  • Rodríguez Oliva, P. (2003): “Esculturas zoomorfas de época romano-republicana de la provincia de Málaga”, Mainake 25, 321-357.
  • Sáenz Samaniego, S. – Arbeláez Zapata, A. L. – Maier Allende, J. (2017): Catálogo de fotografías de antigüedades y monumentos. Volumen I. Real Academia de la Historia, Madrid.
  • Sánchez Madrid, S. – Vaquerizo Gil, D. (2009): “La indicación de la pedatura en tituli sepulcrales hispanos. Estado de la cuestión y nuevas perspectivas”, [en] Espacios, usos y formas de la epigrafía hispana en épocas antigua y tardoantigua. Homenaje al Dr. Armin U. Stylow (=Anejos de AEspA XLVIII), Mérida, 331-347.
  • Stylow, A. U. et alii (eds.), (1998): Corpus Inscriptionum Latinarum II: Inscriptiones Hispaniae Latinae, ed. altera, pars V. Conventus Astigitanus, Berlin–New York (=CIL II2/5).
  • Vaquerizo Gil, D. (2010): Necrópolis urbanas en Baetica (=ICAC. Documenta 15), Tarragona.
  • Vaquerizo Gil, D. – Sánchez Madrid, S. (2008): “Entre lo público y lo privado. Indicatio pedaturae en la epigrafía funeraria hispana”, Archivo Español de Arqueología 81, 101-131 (https://doi.org/10.3989/aespa.2008.v81.42).
  • Vaquerizo Gil, D. – Sánchez Madrid, S. (2009): “Addendum al vol. 81 AEspA 2008: Entre lo público y lo privado. Indicatio pedaturae en la epigrafía funeraria hispana”, Archivo Español de Arqueología 82, 311-313 (https://doi.org/10.3989/aespa.2008.v82).
  • Ventura Villanueva, Á. (2008): “Edificios de espectáculos: teatros”, [en] P. León (coord.), Arte romano de la Bética I. Arquitectura y urbanismo, Sevilla, 172-221.