Sobre rap, trap y calleimágenes y fenómenos

  1. Nicolás Díez, Sofía 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Kamchatka: revista de análisis cultural

ISSN: 2340-1869

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Quinquis, yonkis y pandilleros. Imaginar, representar, contar la marginalidad urbana

Número: 16

Páginas: 93-128

Tipo: Artículo

DOI: 10.7203/KAM.16.16627 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Kamchatka: revista de análisis cultural

Resumen

 Intento en este artículo analizar de forma general las imágenes sobre la delincuencia, la calle y los barrios en el rap gangsta y el trap españoles desde el año 2000, confirmando así su línea de continuidad y el aumento de estas representaciones con la crisis económica. El recorrido confirmará cómo las voces subalternas utilizan estas músicas y sus discursos a través de las letras de canciones y sus biografías: qué mecanismos de identificación utilizan, qué convenciones, qué motivos retratan, qué influencias y recursos, con especial atención al uso de referentes hispánicos del universo callejero y lumpen como pueden ser las figuras de los quinquis entre otras. También aprovecharé para comentar los fenómenos sucedidos dentro del campo artístico del rap ante la irrupción y creciente desarrollo de estos géneros y sus interacciones. Todo ello para leer desde lo sociológico las huellas de los que parecen ser herederos de las prácticas culturales callejeras a través de un ejercicio de resistencia y visibilización guiado por la música popular, que se añade a la historia de las clases desfavorecidas en España.

Referencias bibliográficas

  • Agamben, Giorgio (2006). Homo sacer. Valencia: Pre-textos.
  • Álvarez, Alicia. “Yung Beef y C. Tangana nos ayudan a diferenciar el trap del no trap”. BeatBurguer (14/VI/2017)
  • Bauman, Zygmunt (2005). Vidas desperdiciadas: la modernidad y sus parias. Buenos Aires: Paidós.
  • Boix, Ornella. “Entre el esteticismo y el sociologismo: un debate bibliográfico sobre el rap francés”. Apuntes de Investigación del CECYP 25 (2015): 219-232.
  • Bourdieu, Pierre (1995). Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario. Barcelona: Anagrama.
  • Castro, Ernesto (2019). El trap. Filosofía milennial para la crisis en España. Madrid: Errata Naturae.
  • Chang, Jeff. (2015). Generación Hip Hop–de la guerra de pandillas y el grafiti al gangsta rap. Buenos Aires: Caja negra.
  • Chojin, El, y Reyes, Francisco (2010). RAP 25 años de rimas: un recorrido por la historia del rap en España. Barcelona: Viceversa.
  • Cueto, Begoña. “Bajo nivel educativo, baja participación laboral. Un círculo vicioso difícil de romper”. Observatorio Social de “la Caixa” 2 (2017): 19-29.
  • De Certeau, Luce Giard y Mayol, Pierre (1999). La invención de lo cotidiano II: Habitar, cocinar. México: Universidad Iberoamericana, Departamento de Historia.
  • Espigado, Miguel. “Nada rima mejor que el puto dinero”. ctxt (25/XI/2017).
  • Florido Berrocal, Joaquín; Martín Cabrera, Luis; Matos-Martín, Eduardo y Robles Valencia, Roberto (eds.) (2015). Fuera de la ley. Asedios al fenómeno quinqui en la transición española. Granada: Comares.
  • García del río, Antonio. “Reseña audiovisual. Criado Ratas”. Papeles del CEIC 1 (2018): 1-10.
  • Gelardo, José y Belade, Francine (1985). Sociedad y cante flamenco. El cante de las minas. Murcia: Editorial Regional de Murcia.
  • Gramsci, Antonio (1999). Cuadernos de la cárcel. Tomo 6. México: Era.
  • Grem, Darren E. ““The South Got Something to Say”: Atlanta’s Dirty South and the Southernization of Hip-Hop America.” Southern Cultures 2, 4 (2006): 55-73.
  • Hebdige, Dick (2004). Subcultura: el significado del estilo. Madrid: Planeta.
  • Labrador, Germán (2017). Culpables por la literatura: imaginación política y contracultura en la transición española (1968-1986). Edición digital, ebook. Madrid: Akal.
  • Lenore, Víctor. “Entrevista a Jarfaiter. Siempre he odiado a las élites”. El Confidencial (21/IV/2015).
  • Lenore, Víctor. “Sexo, droga y autoestima: el trap español como banda sonora de la crisis”. Voz Pópuli (12/II/2019).
  • López Cano, Rubén (2011). “Juicios de valor y trabajo estético en el estudio de las músicas populares urbanas de América Latina”. Sans, Juan Francisco y López Cano, Rubén (coords.). Música popular y juicios de valor: una reflexión desde América Latina. Venezuela: Fundación Celarg: 217-250.
  • Maldonado, Lorena. “El viaje de Haze, el rapero flamenco: de la cocaína y la cárcel a dar clases de literatura”. El Español (10/XII/2018).
  • Martínez, Layla. “Glorificar lo quinqui para que nada cambie”. El Salto (2019).
  • Negus, K. (2004). Music genres and corporate cultures. Edición digital. London: Routledge.
  • Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (2017). España. Informe del país sobre drogas. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea.
  • O’Reilly, Mary Brigid (2015). Evolución de la delincuencia en España. Tesis doctoral. Universidad pública de Navarra.
  • Rancière, Jacques (1996). El desacuerdo. Política y filosofía. Buenos Aires: Nueva visión.
  • Riaño, Peio H. “Khaled: ‘Soy musulmán español. No tengo patria’”, El Español (26/V/2017).
  • Ríos Carratalá, Juan Antonio (2014). Quinquis, maderos y picoletos. Memoria y ficción. Sevilla: Renacimiento/Los cuatro vientos.
  • Romero, Ricardo y Tirado, Arantxa (2017). La clase obrera no va al paraíso: crónica de una desaparición forzada. Edición digital, ebook. Madrid: Akal.
  • Rose, Tricia (2008). The hip hop wars: What we talk about when we talk about hip hop and why it matters. Edición digital, ebook. New York: BasicCivitas Books.
  • Santamaría López, Elsa. “Jóvenes, crisis y precariedad laboral: una relación demasiado larga y estrecha”. Encrucijadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales 15 (2018) 1-24.
  • Stagno, Leandro. (2019) “Una cultura juvenil callejera. Sociabilidades y vida cotidiana de varones jóvenes en la ciudad de La Plata (1937-1942)”. Bontempo, Paula y Bisso, Andrés (ed.). Infancias y juventudes en el siglo veinte: política, instituciones estatales y sociabilidades. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: TeseoPress: 189-214.
  • Wall, Tim (2003). Studying popular music culture. London: Arnold.
  • Wallace, David F. y Costello, Mark (2017). Ilustres raperos. El rap explicado a los blancos. Edición digital, ebook. Barcelona: Malpaso.
  • Filmografía y discografía
  • Aqcua Toffana-Elio Toffana (2007). “Carta a la cuerda floja”. Acqua Toffana-La Mixtape. Ziontifik music.
  • Aqcua Toffana-Elio Toffana (2007). “Hijos bastardos”. Video. Hijos bastardos.
  • Aqcua Toffana-Elio Toffana (2009) “Orgullosos”. El veneno. Zona Bruta.
  • Carmona (2016) “Una vida”. Arrabalero. Grimey Music.
  • Cecilio G (2019). “Million Dollar baby”. Million Dollar Baby (Ceegeeotcp). La Vendición.
  • Chirie Vegas (2004). “Cicatrices” y “Hambrientos”. Vintage. Gamberros Pro.
  • Córdoba, Juan Vicente (2018). Quinqui Stars. España: Dexiderius Producciones Audiovisuales S.L, Promarfi Futuro 2010, Galoproduction.
  • D. Gómez (Kaidy Cain) (2009). “Pata negra”, “Pistola y cuhillo”, “Carabanchel llora”. 3 sentimientos. Autoeditado.
  • D. Gómez (Kaidy Cain) (2012) “Perros callejeros”. Música pa vacilar. Autoeditado.
  • D. Gómez (Kaidy Cain) (2013) “Gitana”. Trvp Jinxx. Autoeditado.
  • Dellafuente (2014). “La vida es”, junto a Maka. Autoeditado.
  • Dellafuente (2020). “Yalo, Yale”. Sony Music Entertainment España.
  • El Coleta (2009). “Bienvenido a M.O”, con Starone. Iberikan Stanford.
  • El Coleta (2010). “MO es MO”. Video. Autoeditado.
  • Haze (2010). “Rap flamenco”. Dr. Haze. Universal Music Spain.
  • Hinchu-boys (1993-94?). “Pryca’s Most Wanted”. Pryca’s Most Wanted (?). Autoeditado.
  • Jarfaiter (2018). “Real punk”. Autoeditado.
  • Jarfaiter (2019). “El auténtico cabrón”. Video. El auténtico cabrón. Autoeditado.
  • Khaled (2015). “Hiya”. Autoeditado.
  • Khaled (2015). “Nike tiburón”, con los Alemanes. Autoeditado.
  • Khaled (2016). “Volando recto”. Autoeditado.
  • Perros Callejeros (2002). Perros Callejeros. Discos revelde.
  • Perros Callejeros (2005). “Algo que amar”. Perdedores del barrio. Boa music.
  • Salado, Carlos (2016). Criando ratas. España: Rubén Fernández.
  • Salado, Carlos (2018). Mala ruina. España: K.O. Producciones, La Vendición Records.
  • Sr. Rojo (2008). “Súperhéroes de barrio”. Madrid aprieta. Rap solo.
  • Yako Muñoz (2006). “Me lo han matado a tiros”. Sorpresas te da la vida. Autoedición.
  • Yako Muñoz (2009). “Dame Cambio”, “Ya no quiero vivir en el barrio”. Lo Nuevo De Yako Muñoz The PBoy. Uglyworkz.
  • Yung Beef (2018). “33”. ADROMICFMS 4. La Vendición.
  • Yung Beef (2018). “I Feel Like Kim K (RIP Pucho)”. La Vendición.