El complemento por maternidadordenación deficiente y corrección del Tribunal de Justicia de la Unión Europea

  1. Moreno Romero, Francisca 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Revista de derecho de la seguridad social. Laborum

ISSN: 2386-7191

Año de publicación: 2020

Número: 25

Páginas: 147-158

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de derecho de la seguridad social. Laborum

Resumen

El mal llamado complemento por maternidad, que nació en el año 2016 con ordenación y financiación sumamente criticadas por todos, llevaba inserto el sello con la fecha de su probable defunción. Ese día parece haber llegado con la publicación de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 12 de diciembre de 2019 (asunto C‑450/18), que ha determinado que la norma es contraria al Derecho de la Unión en razón a que constituye una discriminación directa para los hombres pensionistas con dos o más hijos, biológicos o adoptados. Ahora solo falta que el gobierno suspenda su aplicación y reelabore su contenido. En el presente trabajo, se analiza la sentencia referida, así como toda la problemática que ha surgido en torno al complemento por maternidad durante los años de su aplicación, lo que da una idea de sus diferentes dimensiones, no siempre coincidentes y no siempre justificables.

Referencias bibliográficas

  • BALLESTER PASTOR, M. A. “El comprometido complemento de pensiones por maternidad en España y su improbable acomodo a la normativa y jurisprudencia antidiscriminatoria de la Unión Europea”. Revista Jurídica de Derechos Sociales (Lex Social), Vol. 6, núm. 1 2016, pág. 72-93.
  • BONELL RUIZ, R. y DEVESA CARPIO, J.E. “El complemento por maternidad de las pensiones de la seguridad social en España”, Economía española y Protección Social, ISSN-e 2386-379x, ISSN 1889-5956, núm. 9, 2017, págs. 117-157.
  • GRANELL PÉREZ, R y SALVADOR CIFRE, C., Complemento demográfico por maternidad (CDM): objetivos, resultados y consecuencias. Recuperado de ˂https://editorialexpress.com/cgi-bin/conference/download.cgi?db_name=25EEB&paper_id=129˃ 2018.
  • GRANELL, R. y SALVADOR, C. (2020): “Complemento demográfico por maternidad en el marco de las políticas de igualdad. Análisis de objetivos, resultados y consecuencias”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 98, 287-322. DOI: 107203/CIRIEC-E.98.13570, págs. 286 y ss.
  • MOLINA NAVARRETE, C. “Brecha de género en pensiones, complemento por maternidad y varón (viudo o no) discriminado: ¿el Tribunal de Justicia de la Unión Europea no cree en juzgar con perspectiva de género? Comentario a la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 12 de diciembre de 2019, asunto C-450/18”. Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF, 445, 2020, págs. 188-201.
  • MONEREO PÉREZ, J.L. y RODRÍGUEZ INIESTA, G. “Un nuevo desencuentro de las prestaciones de la Seguridad Social Española con los Tribunales Europeos: El complemento por maternidad en las pensiones no debe ser solo para las mujeres (A propósito de la STJUE de 12 diciembre de 2019, recaída en el asunto C-450/18, Igualdad de trato entre hombres y mujeres en materia de Seguridad Social)”, Revista de Derecho de la Seguridad Social. LABORUM, núm. 22 (1er Trimestre 2020), págs. 13-24.
  • PERÁN QUESADA, S. “La singular aplicación del complemento por maternidad a la pensión de viudedad desde la perspectiva de género”, II Congreso Internacional y XV Congreso Nacional de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social, Protección a la Familia y Seguridad Social. Hacia un nuevo modelo de Protección Sociolaboral, Vol. 2, 2018, pág. 349.
  • SÁNCHEZ-RODAS NAVARRO, C.: “Complemento por maternidad y pensiones contributivas. Las olvidadas madres del Baby Boom y las madres de hijos únicos”, en Revista Internacional de la Protección Social, N.º 1, Vol. IV (2019), págs.1-2.
  • TORTUERO PLAZA, J. L. “De la solidaridad intergeneracional al riesgo del fraude piramidal”. RTSS.CEF, 429, 2018, págs-122-123.