Creatividad e innovación entre las Asociaciones Público-Privadas Caso Ecuador.

  1. Felipe Altamirano-Barriga
  2. Francisco García-García
  3. María Luisa García-Guardia
Revista:
Creatividad y sociedad: revista de la Asociación para la Creatividad

ISSN: 1578-214X 1887-7370

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Creatividad y medios de comunicación en el contexto digital

Número: 33

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Creatividad y sociedad: revista de la Asociación para la Creatividad

Resumen

Las Asociaciones Público-Privadas (APP) representan una figura atractiva que en Ecuador ha cobrado mayor visibilidad entre instituciones públicas, inversores locales y extranjeros, organismos multilaterales y fondos de nversión. Las APP resuelven necesidades insatisfechas de interés público, garantizando eficiencia en su ejecución y creando nuevas oportunidades de inversión antes no disponibles, mediante los sistemas nacionales de innovación como de la procesos creativos del sector privado. Desde el enfoque de innovación y transferencia de tecnología, las APP propician efectos de cooperación y difusión de conocimiento en un conjunto de ámbitos, como el tecnológico o de gestión por contratos, de los que se benefician las instituciones públicas. El presente trabajo, a través de la metodología de estudio de caso, pretende esclarecer de forma empírica como la colaboración público-privada promueve una cultura creativa, de innovación y cooperación tecnológica, así como la difusión de conocimientos y tecnología a favor de las instituciones públicas ecuatorianas. Los esfuerzos de creatividad e innovación fortalecen las capacidades de las instituciones públicas, adquiriendo ventajas competitivas, cuyo efecto es la mejora del capital intelectual que se inserta e internacionaliza al mercado laboral. Se describen específicamente aspectos relativos al perfil, existencia, sector, intensidad, motivaciones, y comportamiento de las APP sobre los procesos creativos que se constituye en innovaciones. Los resultados demuestran que las instituciones públicas que han optado por la colaboración público-privada mejoran su desempeño, son más proclives a introducir innovaciones y cooperan para realizar investigación y desarrollo (I+D).