Estudio epidemiologico sobre la hepatitis c en el centro penitenciario de alicante i. Influencia de la coinfeccion por el vih

  1. MURCIA ZARAGOZA, JOSE MANUEL
Supervised by:
  1. Joaquín Portilla Sogorb Director
  2. José Sánchez Payá Co-director

Defence university: Universidad Miguel Hernández de Elche

Fecha de defensa: 16 June 2005

Committee:
  1. Miguel Pérez-Mateo Regadera Chair
  2. Diego Torrús Tendero Secretary
  3. Santiago Moreno Guillén Committee member
  4. José M. Sánchez Tapias Committee member
  5. Enrique Ortega González Committee member

Type: Thesis

Teseo: 134936 DIALNET

Abstract

Objetivos: Conocer la prevalencia de hepatitis C crónica (HCC), enfermedad hepática moderada-grave (EHMG) y factores de riesgo asociados en la población reclusa de un centro penitenciario del sur de Epaña. Sujetos y método: Estudio observacional de tipo transversal, se incluyeron a todos los internos presentes en Julio del 2001. Definimos HCC por la presencia de serología para VHC positiva realizada mediante EIA de tercera generación y viremia de VHC positiva detectada mediante PCR cualitativa. Definimos EHMG a la presencia en la biopsia hepática de una actividad necroinflamatoria mayor de 8 puntos según el índice de Knodell y/o fibrosis grado 3 ó 4. En todos los reclusos se recogieron variables sociodemográfica. Aquellos con HCC se recogió además variables relacionadas con el encarcelamiento y drogadicción (edad ingreso en prisión, meses totales en prisión, edad de inicio en el consumo de drogas intravenosas, años de consumo de drogas intercambio de jeringuillas en prisión, ingesta de alcohol, meses consumo de alcohol durante los últimos 5 años), analíticas, virológicas (genotipo del VHC, carga viral plasmática(CVP) del VHC, CVP del VIH), relacionadas con la infección por el VHC (tiempo evolución de la HCC) y el VIH (recuento de linfocitos CD4+/mm3). A los reclusos con HCC se les ofertó la realización de una biopsia hepática. Se realizó un estudio estadístico univariante y multivariante. Resultados: la prevalencia de HHC hallada fue del 34.2% (intervalo de confianza (IC) del 95%: 30.8%-37.8%). El antecedente de adicción a drogas por vía intravenosa (ADVP) y la nacionalidad española se asociaron de forma significativa a la presencia de HCC tanto en el análisis univariante y el multivariante (p<0.001; OR(IC)95%: 51.7:31-86 y 14.2:5.9-34 respectivamente). Se encontró una relación estadíticamente significativa entre EHMG y tiempo de consumo de drogas por vía intravenosa, aumento de AST, A