Presentación clínica y evolución a medio plazo del primer episodio de fibrilación y fluter auricular
- Jesús Ángel Perea Egido
- Francisco García-Cosio Mir Director
- Andrés Esteban Director
Defence university: Universidad Europea de Madrid
Year of defence: 2017
- María Eva Delpon Mosquera Chair
- Manuel Martínez-Sellés Secretary
- Alicia Padrón Monedero Committee member
Type: Thesis
Abstract
Introducción: Se cree que la Fibrilación auricular (FA) progresa desde la forma paroxística a persistente, pero esto no está sustentado en datos específicos. Nuestro objetivo fue estudiar la evolución de la fibrilación/flúter auricular (FA/FLA) después del primer episodio, en una población general ambulatoria. Métodos: Desde 2008 a 2010 se registraron los pacientes atendidos con primer episodio de FA/FLA en las Urgencias de un hospital general. Se excluyeron aquellos que requirieron cardioversión u hospitalización por enfermedad severa o pobre tolerancia. Los pacientes fueron seguidos 2 semanas después del alta y cada 3 a 6 meses durante 32+/-12 meses Resultados: Se registraron 169 pacientes (86 varones), con edad 63,813,9 años, 149 tenían FA y 20 flúter (FLA). En 76 la duración de los síntomas fue 48h, pero en 92 era incierta. Un paciente fue excluido por precisar cardioversión eléctrica en Urgencias. Tras el alta (48h), 83 se encontraban en RS, y 85 en FA/FLA. 2 semanas después, 98 estaban en sinusal, y 70 (41%) en FA/FLA. De 70 pacientes con arritmia persistente, 48 (69%) desarrollaron FA persistente-crónica. De 98 pacientes en RS a las 2 semanas, 65 no presentaron recurrencias clínicas, 24 desarrollaron FA/FLA paroxística, y 6 (6%) evolucionaron a formas persistentes. Conclusiones: Contrariamente a los conceptos mantenidos, la mayoría de las FA/FLA persistentes se presentan clínicamente como persistentes desde el primer diagnóstico, mientras muchos primeros episodios autolimitados no recurren en un seguimiento a medio plazo. La presentación inicial podría reflejar diferentes mecanismos y estrategias de manejo