Impacto de la terapia de inducción con agentes biológicos en los resultados del trasplante renal en pacientes con infección por el virus de la hepatitis C
- CORTIJO SANZ, CELIA
- José María Morales Cerdán Director
- Beatriz Domínguez-Gil González Codirector/a
- José Maria Campistol Plana Codirector/a
Universidad de defensa: Universidad Europea de Madrid
Fecha de defensa: 21 de marzo de 2012
- Valentín Cuervas Mons Martínez Presidente/a
- José Luis Rodríguez Martín Secretario/a
- Elena Gazapo Carretero Vocal
- Roberto Marcén Letosa Vocal
- Carlos Lumbreras Bermejo Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
El trasplante renal representa la mejor opción terapéutica para el paciente VHC-positivo con insuficiencia renal crónica terminal, pues proporciona mejor supervivencia que el tratamiento sustitutivo con diálisis. Sin embargo, existen datos discrepantes sobre el impacto que la terapia de inducción con agentes biológicos puede tener en este grupo de pacientes. Objetivo: El estudio en el que se basa esta tesis tiene como objeto comparar la eficacia y la seguridad a largo plazo de la inducción con anticuerpos depleccionadores de linfocitos en pacientes trasplantados renales anti-VHC positivos, en términos de supervivencia del paciente, supervivencia del injerto y evolución de la enfermedad hepática postrasplante. Material y métodos: Se trata de un estudio observacional retrospectivo, basado en el análisis de la evolución de los pacientes trasplantados renales anti VHC-positivos en el momento del trasplante (Tx) y que recibieron un injerto renal en los hospitales Doce de Octubre de Madrid y Clínic i Provincial de Barcelona entre marzo de 1990 y marzo de 2007 (se han incluido datos de seguimiento hasta mayo de 2007). De los 418 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión (receptor de Tx renal VHC+ en el momento del Tx, mediante ELISA) y ninguno de los criterios de exclusión (AgHBs+, tratamiento con IFN antes del Tx, Tx previo o simultáneo de un trasplante hepático, pancreático o cardíaco, inducción anti-CD25), 117 recibieron tratamiento de inducción con agentes depleccionadores de linfocitos y fueron asignados al grupo I, y los 301 restantes fueron asignados al grupo II. La terapia de inducción con ATG (N=69), Timoglobulina® (N=37) u OKT3 (N=11) sólo se realizó en pacientes con elevado riesgo inmunológico y en los casos de rechazo agudo resistente a esteroides. Resultados: La inducción con agentes biológicos no se identificó como un factor de riesgo independiente para el fallecimiento de los pacientes trasplantados renales VHC-positivos (OR=0,77, IC 95% 0,40-1,48, p=0,433). Ningún paciente falleció por causa hepática en el grupo I y sólo 5 lo hicieron por este motivo en el grupo II. La supervivencia del injerto (censurando la muerte) fue similar en ambos grupos: 66,8% grupo I vs 74,2% grupo II a los 5 años y 58,1% vs 54,3% respectivamente a los 10 años (p=0.3378). Además, en el análisis multivariante, el tratamiento de inducción no fue un factor de riesgo independiente para la pérdida del injerto en los pacientes VHC-positivos (OR=0.686, CI95% 0.445-1.057, p=0.087). Asimismo, no se observaron diferencias significativas en la evolución de los niveles de ALT postrasplante, ni en la incidencia de enfermedad hepática grave. Así, el tratamiento de inducción no fue un factor de riesgo independiente asociado a una mayor probabilidad de evolución a enfermedad hepática grave. Conclusión: La terapia de inducción con biológicos en pacientes trasplantados renales seleccionados, VHC-positivos y con elevado riesgo inmunológico, ofrece unos resultados favorables a largo plazo en cuanto a supervivencia de injertos y de pacientes. Además, la terapia de inducción no parece tener un efecto negativo sobre la enfermedad hepática clínica postrasplante.