Uso de las redes sociales por los adolescentesestudio comparativo entre Venezuela y España

  1. Domingo Villasmil, Gabriela
Dirigée par:
  1. Adolfo Sánchez Burón Directeur

Université de défendre: Universidad Camilo José Cela

Fecha de defensa: 13 décembre 2011

Jury:
  1. Presentación A. Caballero García President
  2. Margarita Alcaide Risoto Secrétaire
  3. Samuel Fernández Fernández Rapporteur
  4. Germán Ruiz Tendero Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 319184 DIALNET

Résumé

Las redes sociales en internet se han convertido en las protagonistas del universo digital, a tal punto que están transformando las diferentes esferas del mundo, desde la manera de hacer negocios y marketing hasta la forma de interrelacionarse. Son varias las que se han creado, algunas de ellas, no han logrado captar la atención esperada, mientras que otras han superado cualquier proyección posible al respecto. Las dos redes más populares entre los adolescentes sujetos a estudio en la presente investigación cuentan con un importante número de seguidores, Facebook sobrepasa los 600 millones de usuarios alrededor de todo el mundo, mientras que TUENTI, que es una red primordialmente regional, supera los 9 millones, casi exclusivamente en territorio español. Los adolescentes de hoy en día son llamados la generación Net, ya que les ha tocado desenvolverse y crecer en esta etapa de su desarrollo acompañados de las ¿nuevas¿ tecnologías como algo más en sus vidas. Esto ha creado nuevos códigos y hábitos que han sido foco de numerosas investigaciones recientes. El poder de las redes y la globalización, da pié entre otros a la presente investigación. A través de la comparación de dos muestras de adolescentes provenientes de dos países de distintos continentes y culturas, aunque con el mismo idioma, puede demostrar que el efecto de la globalización y la comunicación generada a través de internet y las redes sociales ha producido que jóvenes que a pesar de vivir a miles de kilómetros de distancia, compartan los mismos gustos, hábitos y hasta formas de comportamiento. En el caso español se pueden encontrar numerosas investigaciones sobre las redes y los adolescentes en particular, sin embargo en Venezuela, son escasas y lo más novedoso que se aporta es la comparación entre ambos países, lo que dará pie a otros estudios en el resto de países de la región de manera de poder hacer una comparación completa entre los iberoamericanos. Así, en la presente investigación, los objetivos que se contemplarán son los siguientes: - Averiguar los hábitos de uso del ordenador e internet, en cuanto a si poseen o no ordenador en sus casas, si este dispositivo es compartido o no, el tiempo que dedican diariamente y semanalmente al internet y conocer desde cuando son usuarios de internet, haciendo énfasis en las distintas aplicaciones existentes y el grado de conocimiento y uso que tienen de cada una. - Indagar sobre las razones que motivan a los adolescentes a convertirse en usuarios de las Redes Sociales. Cuáles son las redes de su preferencia y para qué las usan; conocer de qué forma interfieren en sus relaciones sociales y si les preocupa su privacidad y las medidas que toman para protegerla. - Analizar y relacionar el rendimiento académico con el tiempo de exposición a Internet y las redes sociales en los adolescentes de la muestra. - Determinar la percepción que tienen los adolescentes sobre la influencia de las redes sociales en sus propias vidas, considerando principalmente los factores: amistad, familia, estudios y adicción. - Comparar los resultados obtenidos de la muestra venezolana con los de la muestra española para establecer las diferencias y semejanzas más relevantes entre las mismas. Por otra parte, en el primer capítulo del marco teórico se describe la adolescencia, sus principales características y la evolución de la misma, haciendo énfasis en los cambios más importantes que suceden en cada una de las fases o etapas que la comprenden. Se analiza el desarrollo social de los adolescentes, destacando sus relaciones con la familia, con sus pares o iguales y la relación con él/ella mismo/a. Este análisis sirve de marco para comprender la forma en que se relacionan y se comunican los adolescentes a través de internet y las redes. La relación consigo mismo lleva a profundizar acerca de la formación de la identidad personal, el autoconcepto, la autorregulación y la autoestima del adolescente, especialmente susceptibles al cambio en esta etapa y que pueden verse influenciados por las nuevas tecnologías. En el segundo capítulo, se describe tanto el sistema educativo español como el venezolano, con el fin de contextualizar a las muestras sujetas a la investigación. A través del apartado se señalan los principios y objetivos de ambos sistemas, además de la estructura que los define. Se hace especial hincapié en los niveles que atienden a los adolescentes del estudio, es decir aquellos donde cursan los alumnos entre 12 y 16 años de edad que en España corresponden desde 1º a 4º de ESO y en Venezuela de 6º grado de Primaria a 1º de Diversificado. En el tercer capítulo del marco teórico se analizan las redes sociales, definiéndolas y diferenciándolas de otras aplicaciones con similares características, destacando una categorización basada en las más utilizadas por los adolescentes de la muestra. La interactividad y la instantaneidad que caracterizan a las redes, las han convertido en el medio de comunicación por excelencia de gran parte de los internautas (Caldevilla, 2010). Las aplicaciones que ofrecen y que se renuevan prácticamente a diario, dan respuesta a las exigencias de un público ávido por las últimas tendencias en tecnología. El cuarto capítulo del marco teórico se centra en la relación entre los adolescentes, internet y las redes sociales, la cual ha generado una nueva generación llamada NET o Millennials según distintos autores (Euro Rscg Worldwide, 2010). Se analiza los patrones de uso tanto en España como en Venezuela, al igual que se hace una caracterización de acuerdo al género. Debido al uso y hábitos que se propician por la intensa relación entre las redes y los adolescentes, se señalan los posibles riesgos y beneficios que puedan aportarles. En el capítulo quinto se desarrolla la investigación empírica, la cual se centra en responder cuatro hipótesis: en la primera se comparan las muestras de ambos países a través de un análisis meramente descriptivo, comparando frecuencias y porcentajes en las muestras de España y Venezuela pero sin emplear estadístico de contraste. En la segunda hipótesis se plantea si existe asociación entre las variables objeto de estudio (hábitos en el uso de las redes sociales e internet) y la variable sexo, en las muestras española y venezolana, para ello se utiliza como estadístico de contraste el Chi-cuadrado, herramienta estadística para valorar la asociación entre variables categóricas. La tercera hipótesis plantea por su parte, si existe asociación entre las variables de estudio mencionadas y la variable rendimiento académico, para la misma se utiliza también el estadístico de contraste Chi-cuadrado. A la última y cuarta hipótesis se le aplica el mismo estadístico de contraste, pero en este caso las variables de estudio se ven asociadas al curso.