La anómala situación del complemento por maternidad y su impacto en el sistema de pensiones: Apunte sobre su reforma por Real Decreto Ley 3/2021

  1. FRANCISCA MORENO ROMERO
Aldizkaria:
Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

ISSN: 1696-9626

Argitalpen urtea: 2021

Zenbakia: 58

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Laburpena

La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 12 de diciembre de 2019 (asunto C-450/18), determinó que la norma reguladora del complemento por maternidad es contraria al Derecho de la Unión en razón a que constituye una discriminación directa para los hombres pensionistas con dos o más hijos, biológicos o adoptados. Hasta el momento no se ha producido ninguna actuación legislativa sobre la materia. Sin embargo, se ha iniciado un rosario de decisiones judiciales reconociendo el complemento a los hombres pensionistas reclamantes, provocando una situación compleja e injustificable. En este escenario, y siendo segura la acción legislativa, es conveniente analizar la problemática producida en su aplicación, ya que su ámbito refiere al conjunto de las pensiones del sistema. La reforma se ha producido por Real Decreto Ley 3/2021. La reordenación del nuevo complemento ha incorporado de forma expresa su vinculación a la reducción de la brecha de género en las pensiones contributivas, al tiempo que ha ampliado su ámbito de aplicación y la forma en que se cuantifica.

Erreferentzia bibliografikoak

  • BONELL RUIZ, R. y DEVESA CARPIO, J.E. “El complemento por maternidad de las pensiones de la seguridad social en España”, Economía española y Protección Social, nº. 9, 2017, págs. 117-157.
  • GRANELL, R&SALVADOR, C. (2020): “Complemento demográfico por maternidad en el marco de las políticas de igualdad. Análisis de objetivos, resultados y consecuencias”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 98,2020, págs. 287-322.
  • SÁNCHEZ-RODAS NAVARRO, C.: “Complemento por maternidad y pensiones contributivas. Las olvidadas madres del Baby Boom y las madres de hijos únicos”, en Revista Internacional de la Protección Social, nº 1, Vol. IV (2019), págs.1-2.
  • GALLEGO LOSADA, R. El complemento de maternidad: una medida discutible para cerrar la brecha de género de las pensiones, Revista de trabajo y seguridad social (CEF) nº 403, 2016, págs. 20-21.
  • BALLESTER PASTOR, Mª. A. “El comprometido complemento de pensiones por maternidad en España y su improbable acomodo a la normativa y jurisprudencia antidiscriminatoria de la Unión Europea”. Revista Jurídica de Derechos Sociales (Lex Social), Vol. 6, nº 1 2016.
  • TORTUERO PLAZA, J. L., “De la solidaridad intergeneracional al riesgo del fraude piramidal”. Revista de Trabajo y Seguridad Social, CEF, 429, 2018, págs-122-123.
  • VICENTE PALACIO, M. A. Sobre el carácter discriminatorio del complemento por maternidad (de nuevo sobre la diferencia entre sexo y género), STSJ Canarias-SOC nº 44/2020, de 20 de enero. Revista de Jurisprudencia Laboral, nº 4, 2020, pág. 8.
  • RODRÍGUEZ CARDO, I.A. “El nuevo complemento por maternidad en las pensiones contributivas del sistema de la Seguridad Social puntos críticos” (I) Trabajo y derecho: nueva revista de actualidad y relaciones laborales nº. 16, 2016, págs. 106-114.
  • RODRÍGUEZ CARDO, I.A. “El nuevo complemento por maternidad en las pensiones contributivas del sistema de la Seguridad Social puntos críticos” (II) Trabajo y derecho: nueva revista de actualidad y relaciones laborales nº. 17, 2016, págs. 91-100.
  • ERRANDONEA ULAZIA, E. “El nuevo complemento por maternidad y los factores que repercuten sobre la cuantía de las pensiones contributivas de las mujeres”, Revista de derecho de la seguridad social. Laborum, nº 7, 2016, págs. 75-97.
  • MONEREO PÉREZ, J.L. y RODRÍGUEZ INIESTA, G. “Un nuevo desencuentro de las prestaciones de la Seguridad Social Española con los Tribunales Europeos: El complemento por maternidad en las pensiones no debe ser solo para las mujeres (A propósito de la STJUE de 12 diciembre de 2019, recaída en el asunto C-450/18, Igualdad de trato entre hombres y mujeres en materia de Seguridad Social)”, Revista de Derecho de la Seguridad Social. LABORUM, nº 22 (1er Trimestre 2020), págs. 13-24.
  • MOLINA NAVARRETE, C. “Brecha de género en pensiones, complemento por maternidad y varón (viudo o no) discriminado: ¿el Tribunal de Justicia de la Unión Europea no cree en juzgar con perspectiva de género? Comentario a la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 12 de diciembre de 2019, asunto C-450/18”. Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF, 445, 2020, págs. 188-201.
  • RIVAS VALLEJO, P. “La sobreprotección por el TJUE de los padres cuidadores que fueron excluidos del complemento de maternidad. TJUE (Sala Primera) de 12 de diciembre de 2019 (asunto C-450/18)”. : Revista de Jurisprudencia Laboral (RJL), Nº. 1, 2020.
  • MARTINEZ BARROSO, M.R. “Padres corresponsables ¿discriminados? o una interpretación restrictiva e ignorante de la realidad social: A propósito de la STJUE de 12 de diciembre de 2019 (asunto WA vs Instituto Nacional de la Seguridad Social, C-450/18)”, Unión Europea Aranzadi, nº 6, 2020.
  • VICENTE PALACIO, M.A. “Sobre el carácter discriminatorio del complemento por maternidad (de nuevo sobre la diferencia entre sexo y género). STSJ Canarias-SOC nº 44/2020, de 20 de enero”, Revista de Jurisprudencia Laboral, nº 4, 2020.
  • VILLAR CAÑADA, IM. “¿Y qué hay de la brecha de género en el sistema de pensiones? Comentario a la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 12 de diciembre de 2019, asunto C-450/18”. e-Revista Internacional de la Protección Social, Vol. 5, nº. 1, 2020.
  • BALLESTER PASTOR, Mª. A. “El comprometido complemento de pensiones por maternidad en España y su improbable acomodo a la normativa y jurisprudencia antidiscriminatoria de la Unión Europea”. Revista Jurídica de Derechos Sociales (Lex Social), Vol. 6, nº 1 2016, pág. 72- 93.
  • RAMOS QUINTANA, M. I. “El complemento por maternidad en el Sistema de Seguridad Social: las compensaciones implícitas en su código genético y la erosión de una acción positiva”, Revista de derecho social, nº 89, 2020, págs. 121-150.
  • GALAN DURAN, C. “El incierto futuro del "complemento por maternidad" tras la STJUE de 12 de diciembre de 2019 (asunto WA)”, en La administración práctica: enciclopedia de administración municipal Nº. 4, 2020, págs. 67-69.
  • GARCÍA ROMERO, M.B. “Complemento por maternidad de las pensiones y jubilación anticipada”, en Jurisprudencia Constitucional sobre trabajo y Seguridad Social, Tomo XXXVI: (2015-2018) / coord. por Carmen Sánchez Trigueros, Ángel Arias Domínguez; Manuel Alonso Olea (Dir.), Alfredo Montoya Melgar (Dir.), Antonio Vicente Sempere Navarro (Dir.), 2019, págs. 1669-1677.