España y su proceso civil en perspectiva histórica

  1. Faustino Martinez Martínez
Revista:
Cuadernos de historia del derecho

ISSN: 1133-7613 1988-2521

Año de publicación: 2020

Número: 27

Páginas: 11-48

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/CUHD.72594 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Cuadernos de historia del derecho

Resumen

Se realiza una breve exposición sobre la Historia del Proceso Civil en el mundo jurídico hispánico, diferenciando los tiempos visigodos, los altomedievales y los del Derecho Común que nos conducen a la Modernidad, para llegar, por fin, al siglo XIX donde la Codificación culmina, sobre patrones antiguos, la nueva legislación procesal en 1855 y 1881 en el campo civil.

Referencias bibliográficas

  • AA. VV., Magistrati e potere nella storia europea. A cura di Raffaelle Romanelli, Bologna, 1997.
  • AA. VV., Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, nº 2 (La Justicia en el Derecho Privado y en el Derecho Público), Madrid, 1998.
  • AA. VV., Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, nº 5 (Derecho y Proceso), Madrid, 2001.
  • AA. VV., El Dret Comú I Catalunya. Actes del XII Simposi Internacional. Barcelona, 26-28 de maig de 2005.
  • AA. VV., Storia della giustizia e storia del diritto. Prospettive europee di ricerca. A cura di Luigi Lacchè e Massimo Meccarelli. EUM. Edizioni Università di Macerata, Macerata, 2012.
  • Alessi, G., voz «Processo penale (Diritto intermedio)», en Enciclopedia del Diritto, Milano, 1987. Tomo XXVI, pp. 360-401.
  • Alessi, G., Il processo penale. Profilo storico, Roma-Bari, 2001.
  • Alonso Romero, M.P., El proceso penal en Castilla (Siglos XIII-XVIII), Salamanca, 1982 (con reedición facsimilar, Salamanca, 1997).
  • Alessi, G.. Orden procesal y garantías entre Antiguo Régimen y constitucionalismo gaditano, Madrid, 2008.
  • Biscardi, A., Lezioni sul processo romano antico e classico, Torino, 1968.
  • Bonnassie, P., Cataluña mil años atrás (Siglos X-XI). Traducción de Rodrigo Rivera, Barcelona, 1988.
  • Campitelli, A., voz «Processo civile (Diritto intermedio)», en Enciclopedia del Diritto, Milano, 1987, to-mo XXVI, pp. 79-101.
  • Collantes de Terán de La Hera, M.J., La administración de justicia española en la época constitucional (1812-1936), Cuenca, 2006.
  • Costa, P., Iurisdictio. Semantica del potere político nella pubblicistica medievale (1100-1433). Ristam-pa, Milano, 2002.
  • Evans, G.R., Law and Theology in the Middle Ages, London–New York, 2002.
  • Fowler-Magerl, L., Ordo iudiciorum vel ordo iudiciarius. Begriff und Literaturgattung, Frankfurt am Main, 1984.
  • Fowler-Magerl, L., Ordines Iudiciarii and Libelii de Ordine Iudiciorum (From the Middle of the Twelfth to the End of the Fifteenth Century), Turnhout, 1994.
  • Garriga Acosta, Carlos A., - Las Audiencias y las Chancillerías castellanas (1371-1525). Historia políti-ca, régimen jurídico y práctica institucional, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1994.
  • Garriga Acosta, Carlos A., «La Ley del Estilo 135: sobre la construcción de la Mayoría de Justicia en Castilla», Initium. Revista Catalana d`Història del Dret 2010, nº 15 (2010) (Co gallo do Xubileo), pp. 315-406.
  • Garriga Acosta, Carlos A., «Iudex perfectus. Ordre traditionnel et justice de juges dans l’Europe du ius commune. (Couronne de Castille, XVe-XVIIIe siècle)», in Histoire des justices en Europe. 1 – Valeurs, représentations, symboles, Toulouse, Centre Toulousain d’Histoire du Droit et des Idées Politiques (E. A. 789). Université Toulouse 1 Capitole, 2016, pp. 79-99.
  • González Alonso, B., «La Justicia», en Enciclopedia de Historia de España, dirigida por Miguel Artola. II. Instituciones políticas. Imperio, Madrid, 1988, pp. 343-417.
  • Grossi, P., L’ordine giuridico medievale, Roma–Bari, 1995.
  • Kaser, M., Das römische Zivilprozessrecht, München, 1966.
  • Lombardi, L., Saggio sul diritto giurisprudenziale, Milano, 1967.
  • López Ortiz, J., «El proceso en los reinos cristianos de nuestra Reconquista antes de la recepción romano-canónica», en Anuario de Historia del Derecho Español, nº 14 (1942-1943), pp. 184-226.
  • Lorente, M. y Portillo, J. M. (dirs.), El momento gaditano. La Constitución en el orbe hispánico (1808-1826), Madrid, 2011.
  • Lorente Sariñena, M., Martínez Pérez, F. y Solla Sastre, M. J., Historia legal de la justicia en España (1810-1978), Madrid, 2012.
  • Martínez Martínez, F., «Proceso y tiempo. Algunos dictámenes de juristas castellanos para la abrevia-ción de los pleitos (Siglos XV-XVI)», en Initium. Revista Catalana d’História del Dret, nº 14 (2009), pp. 237-508.
  • Martínez Martínez, F., «El proceso canónico y la verdad», en González-Varas Ibáñez, A. (coord.), El Ius Commune y la formación de las instituciones de Derecho Público, Valencia, 2012, pp. 209-239.
  • Martínez Martínez, F., «Repensar la Constitución de 1812: Cádiz o el imposible constituyente», en His-toria et Ius. Rivista di Storia Giuridica dell’Età Medievale e Moderna [www.historiaetius.eu], nº. 3 (giugno, 2013). Paper nº 6, pp. 1-118.
  • Martínez Martínez, F., «Huellas canónicas en tiempos constitucionales», en Javier Belda Iniesta y Mateo Nacci (dirs.), Inocent III and his time. From absolute papal monarchy to the Fourth Lateran Council. Prefaced by Kenneth Pennington. Coord. Patricia Blanco Díez, Luis Miguel García Lozano, Rubén Tije-ras Bonillo y Francisco José Aranda Serna. UCAM. Universidad Católica San Antonio. Cátedra Interna-cional Conjunta Inocencio III, Murcia, 2017, pp. 183-216.
  • Martínez Pérez, F., Entre confianza y responsabilidad. La justicia del primer constitucionalismo espa-ñol (1810-1823), Madrid, 1999.
  • Martínez Ruiz, E. y De Pazzis PI, M. (coords.), Instituciones de la España Moderna. 1. Las Jurisdiccio-nes, Madrid, 1996.
  • Meccarelli, M., Arbitrium. Un aspetto sistematico degli ordinamenti giuridici in età di Diritto Comune, Milano, 1998.
  • Murga, J.L., Derecho Romano Clásico. II. El proceso. 3ª edición, Zaragoza, 1989.
  • Nörr, K.W., «Die Literatur zum gemeinem Zivilprozess», en Coing, H. (hrsgb.), Handbuch der Quellen und Literatur der neueren europäischen Privatrechtsgechichte, München, 1973, tomo I, pp. 383-397.
  • Pérez-Prendes Muñoz-Arraco, J. M., «Una mordaza de tinta. Historia del Derecho privilegiado personal de Cristóbal Colón», en Colón De Carvajal A. (dir.), La herencia de Cristóbal Colón. Estudio y colección documental de los mal llamados pleitos colombinos (1492- 1541). Textos introductorios, Madrid, 2015, vol. I, pp. 213-731.
  • Petit Calvo, C., Ivstitia Gothica. Historia Social y Teología del Proceso en la Lex Visigothorum, Huelva, 2000.
  • Prieto Morera, A., «El proceso en el reino de León a la luz de los diplomas», en El Reino de León en la Alta Edad Media. II. Ordenamiento jurídico del Reino, León, 1992, pp. 381-518.
  • Prodi, P., Una historia de la justicia. De la pluralidad de fueros al dualismo moderno entre conciencia y derecho. Traducción de Luciano Padilla López, Buenos Aires, 2008.
  • Quaglioni, D., La giustizia nel Medievo e nella prima età moderna, Bologna, 2004.
  • Roldán Verdejo, R., Los Jueces de la Monarquía Absoluta. Su estatuto y actividad judicial. Corona de Castilla, siglos XIV-XVIII, La Laguna, 1989.
  • Sainz Guerra, J., La Administración de justicia en España (1810-1870), Madrid, 1992.
  • Vallejo Fernández de La Reguera, J., «Fuero Real 1, 7, 4: pleitos de justicia», en Historia, Instituciones, Documentos, nº 11 (1984), pp. 343-374.
  • Vida i Dret: el procés. Edición de Aquilino Iglesia Ferreirós, Barcelona, 2006.
  • Documentos, nº 11, «La regulación del proceso en el Fuero Real: desarrollo, precedentes y problemas», en Anuario de Historia del Derecho Español, nº 55 (1985), pp. 495-704.
  • Documentos, nº 11, «Historia del proceso, procedimiento de la Historia. Diez años de historiografía procesal en España (1979-1989)», en AA. VV., Hispania. Entre Derechos Propios y Derechos Naciona-les. Atti dell’Incontro di Studio Firenze-Lucca, 25, 26, 27 maggio 1989. A cura di Bartolomé Clavero, Paolo Grossi y Francisco Tomás y Valiente, Milano, 1990, tomo II, pp. 885-921 (= Maneras y motivos en la Historia del Derecho, Madrid, 2014, pp. 21-56).
  • Documentos, nº 11, Ruda Equidad, Ley Consumada. Concepción de la potestad normativa (1250-1350). Madrid, 1992.